P, Rico-Celebraran primer congreso internacional sobre reciclajes culturales en Inter Metro

San Juan, 1 nov (INS).- El recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, participará y será el anfitrión del Primer Congreso Internacional sobre Reciclajes Culturales, con el tema Hibridizaciones, Transculturalidades y Glocalizaciones entre los Universos Metamediales del Audiovisual Iberoamericano y Europeo.

El encuentro, los días 2 y 3 de noviembre en la sala de reuniones del Senado Académico del recinto Metro de la Inter, es parte de las actividades que desarrolla el Grupo de Reflexión e Investigación Transmedia de lo Audiovisual (GRITA), organización internacional que agrupa varios profesores de distintas universidades.

Participarán investigadores y docentes de las comunicaciones, historia del arte, estudios culturales, educación y ciencias sociales de España, Estados Unidos, Francia, México, Suiza y Puerto Rico.

Habrá ponencias con temas ligados a las subversiones artísticas y ultraconservadurismo en el franquismo, cine vikingo, marxismo a través del cine, inteligencia artificial, cine de terror, hibridaciones de la diáspora y el cine puertorriqueñista, cultura de la cancelación, pornotopías y explotación femenina en México; apropiaciones en Bad Bunny.

“Será un banquete académico del reciclaje cultural. Tendré el honor de clausurar el congreso con la ponencia Apropiaciones y remediaciones: la marginalidad boricua en la vídeografía de Bad Bunny, en la que nos insertaremos en símbolos nacionales y en la geografía cultural marginal puertorriqueña”, explicó Rafael Cabrera, catedrático de Historia del recinto Metro, quien además es secretario de la Academia Puertorriqueña de la Historia y miembro fundador del grupo GRITA.

Esta es una red de movilidad internacional cuyo objetivo es fomentar el intercambio académico entre centros universitarios de investigación especializados e interesados en el estudio de lo audiovisual, con especial interés en las hibridizaciones y las transculturalidades.

Sus fundadores son los doctores Mercedes Iáñez Ortega, (Patrimonio Inteligente, grupo de restauración y arqueología de Murcia); Alberto Robles Delgado (Universidad de Alicante); Jordi Marcarro Fernández (Universidad de Reims, Francia) y Rafael Cabrera Collazo (Universidad Interamericana de Puerto Rico).

El reciclaje es el proceso por el cual se aprovechan elementos o partes de un producto o una obra determinada y que, aunque cumplieron con un determinado propósito, continúan siendo utilizados para fines posteriores.

“Este proceso de reutilización, institucionalizado y popularizado, presente en todos los ámbitos de la cultura, material e inmaterial, se manifiesta también en lo que puede nominarse como ‘arte de reciclar’ cuando un sinfín de imágenes, verbales, mentales y visuales, existentes en las expresiones, las recepcoriginalas interpretaciones de las artes plásticas y otras manifestaciones asociadas a las tecnologías emergentes en la era digital, sirven de germen para la creación de una nueva obra, una en la que, en no pocas ocasiones, se da como resultado que la intencionalidad que subyacía en el proceso creativo del realizador original, acabe por traducirse en favor de aquello que el ‘nuevo ejecutante’ pretenda y quiera contar o relatar”, comentó el doctor Cabrera.

El presidente de la Universidad Interamericana, Rafael Ramírez Rivera, destacó que esa institución “reconoce que estas actividades académicas internacionales, son oportunidad que ejemplifican nuestro compromiso con Puerto Rico y el mundo, la investigación, la innovación, el desarrollo del conocimiento, su difusión y el servicio a sus pueblos y comunidades, sobre todo por el efecto de internacionalización de este tipo de congreso”.

“Le damos desde ahora una cordial bienvenida a los invitados y exhortamos a la participación de la comunidad universitaria y del público en general”, expresó Ramírez Rivera.

Las actividades son libres de costo. INS

ndc