P. Rico-Insuficientes cuatro vistas de comisión del Senado para que la AAA atienda la falta de agua en Dorado

El presidente Comisión de Salud, Rubén Soto Rivera, escucha a residentes de Dorado sobre el problema de agua potable. Inter News Service

Dorado, 20 sep (INS).- Después de la cuarta vista celebrada por la Comisión de Desarrollo de la Región Norte, presidida por el senador Rubén Soto Rivera, que investiga el servicio de agua potable en Dorado, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) no convenció a los senadores con las alternativas presentadas por lo que se citará una vista ejecutiva para que se declare estado de emergencia o se establezca prioridad en esta situación.

“No habrá más vistas. Llevamos cuatro vistas con información incompleta, que se contradicen. El memorial sometido a la Comisión firmado por la directora ejecutiva, Doriel Pagán, dice que el sistema está estable, pero el experto que envía la propia agencia a deponer explica que los tanques del condominio Miraflores no se pueden llenar a capacidad, pues no está estable el sistema. La AAA no está siendo sincera con la comunidad”, puntualizó Soto Rivera.

El presidente de la Comisión de la Región Norte explicó que “citaremos esta vista ejecutiva en las próximas dos semanas para dar una solución definitiva a esta problemática”.

La directora de planificación de la AAA, María Torres, detalló que los estudios realizados en la zona detectaron siete salideros significativos, pero resaltó que existen más salideros ocultos que no han podido localizar, lo que representa una pérdida significativa que afecta el sistema de suplido de agua.

La vicepresidenta ejecutiva de Operaciones de la AAA, Damaris Santini, precisó que trabajan simultáneamente en varios proyectos para atender la situación que afecta a los residentes hace dos décadas.

“Para el año 2024, se espera construir pozos adicionales de muestreo. Estos pozos se monitorearán cada seis meses por dos años y luego una vez por año. La determinación de la EPA fue emitida en septiembre de 2021 sobre la remediación seleccionada para el lugar de contaminación de aguas subterráneas en Dorado incluido en el Superfondo, por lo que la AAA no podrá contar con la utilización de estos pozos”, aseguró Santini.

Agregó que “en el transcurso de estos esfuerzos, hemos identificado algunos ajustes operacionales y proyectos que se llevarán a cabo. Uno de estos proyectos consiste en el reemplazo de la línea de agua de 12 pulgadas de diámetro que alimenta la estación de bombeo San Juan Cement”.

Los residentes de las comunidades afectadas reclamaron a la AAA que resuelva las interrupciones en el servicio.

“Las razones que se nos han ofrecido por estas interrupciones son varias, desde problemas en las bombas en Arecibo, hasta fallas en el pozo de Maguayo o en las bombas de San Juan Cement, algunas siendo adjudicadas a problemas eléctricos de Luma.Tal es la variedad de localizaciones del problema, que no tengo idea de dónde viene el agua a Santa Rosa”, explicó Julio Vázquez Perélez, residente del Barrio Santa Rosa en Dorado.

“Entendemos que más de 20 años es suficiente para que la AAA resuelva esta situación, ya que no es ajena para su presidenta ejecutiva Doriel Pagan, ya que muchos años fue directora de la Región Norte. Necesitamos acciones concretas no más estudios ni palabras”, recalcó por su parte Ángel M. Ojeda Caraballo, presidente de la urbanización Miraflores en Dorado.

Por su parte, el alcalde de Dorado, Carlos López, resaltó que el problema afecta a cerca de siete mil doradeños, no resolverse con prontitud demandará a la AAA.

“Sigue pasando el tiempo y no se da (una solución al problema). El malestar legítimo de la comunidad está justificado. Hay que poner la acción donde se pone la palabra. Vamos a demandar a la AAA para que se resuelva este problema”, precisó el alcalde.INS

ndc

Attachments