P. Rico-Consenso para eliminar a la ASES y consolidar sus funciones bajo el Departamento de Salud 

La Comisión de Salud de la Cámara, que preside Sol Higgins Cuadrado, atiende en vistas públicas el Plan de Reorganización. Inter News Service/Griselle Rosario

San Juan, 20 sep (INS).- La Comisión de Salud de la Cámara de Representantes continuó este miércoles las vistas públicas para atender el Plan de Reorganización Núm. 1 de 2023, que propone eliminar el andamiaje corporativo de la Administración de Seguros de Salud (ASES) y consolidar sus funciones junto con las del Programa Medicaid en una misma dirección bajo el Departamento de Salud.

A la audiencia pública, presidida por Sol Higgins Cuadrado, comparecieron la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico y la Cooperativa de Dueños de Laboratorios Clínicos Privados y Entidades Afines de Puerto Rico (Cooplab), que coincidieron en la necesidad de que se efectúe una reestructuración de la ASES. 

La Asociación de Laboratorios apoyó la eliminación de la ASES y la integración de sus responsabilidades a la Oficina de Medicaid, pero no favorece en su totalidad el Plan de Reorganización debido a que, según el presidente Wilson López, no contiene los “cambios profundos” que requiere el sistema de salud de Puerto Rico. 

Según la Junta de Directores de la organización, actualmente existe la Oficina de Medicaid Integrity Program, la cual debe ser la unidad responsable de ejercer la fiscalización y cumplimiento “que nunca se realizó en la ASES”. 

“A esta oficina se le debe asignar el presupuesto necesario para asegurar que puedan ejercer sus responsabilidades, evitar la mala utilización de fondos, el fraude y el abuso”, sentenció López. “El presupuesto debe ser una cantidad específica con una base porcentual del presupuesto recibido, de forma que no esté a merced de un capricho administrativo”. 

Para López, de ese fondo se apoyará al Medicaid Advisory Committee, el cual servirá como un ente supervisor externo al evaluar continuamente la operación del sistema, cambios al diseño de prestación de servicios, cubiertas, beneficios, así como eficiencia y calidad de los servicios. 

Este comité, sugirió el presidente, debe estar formado por una cantidad de no menos de 25 representantes de entidades que representen a pacientes y proveedores, designados por sus propias organizaciones. 

“Este comité tiene que estar libre de alianzas políticas para que puedan ejercer sus funciones sin presiones. Igualmente, no deben tener relaciones directas con aseguradoras y la misma regla aplicaría para el director a cargo o administrador de la oficina”, abundó López.

Mientras, el director ejecutivo de la Cooplab, Teodoro Rolón, detalló una serie de recomendaciones para perfeccionar el lenguaje del proyecto y aclarar las funciones del Comité Asesor que propone el plan.

Entre estas funciones sugirió que el Comité Asesor esté encargado de establecer la uniformidad de contratos, políticas, manuales y procesos de credencialización. En cuanto a los miembros, recomendó que se incorpore el Procurador del Paciente; un miembro del sector de las cooperativas de proveedores de servicios de salud; y un representante de los beneficiarios. 

Según Rolón, la figura del nuevo administrador de la ASES no puede haber desempeñado cargo alguno en una aseguradora al menos tres años previos al nombramiento. “La única manera de que el plan funcione de manera exitosa es permitiendo una gobernanza pluralista que no dependa exclusivamente de los designios del gobierno de turno”, puntualizó Rolón. 

La presidenta de la comisión cameral indicó que, con esta medida, el cuerpo legislativo busca atender los señalamientos hacia la ASES por parte del gobierno federal relacionados con su estructura administrativa y, a su vez, los reclamos del sector de proveedores de servicios de salud. 

“Queremos buscar una solución a los asuntos que afectan el plan de salud gubernamental y los reclamos por parte de los proveedores de servicios de salud de mayor participación dentro de las determinaciones de política pública de la ASES”, expresó Higgins Cuadrado, quien adelantó que las vistas públicas continuarán el 27 y 28 de septiembre con la comparecencia del Departamento de Salud, ASES y el componente fiscal del gobierno.INS

ndc

Attachments