P. Rico-Senador Aponte Dalmau repudia acuerdo de LUMA para limitar actuación de municipios en la red eléctrica

El senador Javier Aponte Dalmau cuestiona los objetivos de LUMA Energy, que preside Juan Saca, con los municipios. Inter News Service

San Juan, 16 sep (INS).- El presidente de la Comisión de Proyectos Estratégicos y de Energía del Senado, Javier Aponte Dalmau, aseguró que el memorando de entendimiento que la empresa LUMA Energy pretende firmar con los 78 alcaldes del país para que los municipios puedan realizar determinadas labores relacionadas con la red eléctrica en situaciones de emergencia y puedan ser elegibles para recibir reembolsos federales no servirá para solucionar los problemas más apremiantes de nuestro sistema energético.

“Ese acuerdo colaborativo es prácticamente académico, (pues) todo lo que ha trascendido ya los municipios lo realizan facultados por la Ley 107 (Código Municipal); ese acuerdo no sirve para nada y no resolverá los problemas apremiantes que enfrenta nuestro sistema eléctrico”, afirmó Aponte Dalmau.

También la emprendió contra el presidente del consorcio privatizador, Juan Saca, por no cumplir con lo establecido durante unas vistas públicas realizadas recientemente por la Comisión de Proyectos Estratégicos y de Energía del Senado.

En esa audiencia, Saca dijo estar dispuesto a revisar el contrato que tiene actualmente la empresa para permitir a los municipios y empresas locales realizar labores de desganche, trabajos de reemplazo de luminarias y otras labores menores con sus correspondientes reembolsos.

“El discurso del señor Saca ante el Senado era que estaba muy inclinado a permitir que los municipios y empresas locales hicieran estas labores para poder cumplir con el plan de trabajo que, le hemos señalado, no puede extenderse por más de dos años”, anotó Aponte Dalmau.

El senador del Partido Popular Democrático (PPD) dijo en tono airado que el presidente de LUMA Energy “ahora viene a decir que los municipios pueden colaborar solo en situaciones de emergencia y, entonces, yo me pregunto: ¿cuál es el avance que estamos haciendo?, porque eso los municipios lo han hecho siempre sin ninguna necesidad de un acuerdo”.

Advirtió que “aquí lo que queremos es adelantar el trabajo que no se ha hecho en estos últimos seis años”.

Aponte Dalmau recalcó que LUMA no puede seguir arrastrando los pies con el reemplazo de unas 300 mil luminarias que todavía hay que sustituir en la isla.

Añadió que el consorcio tampoco ha querido extenderle a los municipios y empresas locales la capacidad de atender el mantenimiento del material vegetativo de las servidumbres; problemática que, en gran medida, es la responsable de las interrupciones eléctricas que se viven en el país.

“Después de seis años del huracán María, Puerto Rico continúa prácticamente a oscuras porque LUMA sigue arrastrando los pies con el reemplazo de las luminarias posibilitando así que la incidencia criminal siga elevándose y nuestra gente no pueda sentirse segura”, dijo el parlamentario.

Acusó al consorcio canadiense-estadounidense de tampoco querer ceder en las labores de mantenimiento del material vegetativo de las servidumbres y el recogido del material vegetativo manteniendo altísimo el nivel de interrupciones eléctricas.

“La mejor forma de avanzar en los cambios que nuestro sistema necesita es dándole verdadera participación a los municipios y empresas locales que están listas para contribuir en la transformación de nuestra red eléctrica”, puntualizó el senador por Carolina.INS

ndc

Attachments