P. Rico-Urgen detener “pandemia de feminicidios” uniendo esfuerzos contra la violencia de género

Ante la ola de asesinatos por violencia de género la directora de Hogar Ruth, Lisdel Flores Barger, propuso erradicar este grave problema mediante un plan de país. Inter News Service

San Juan, 4 sep (INS).- Debido a los cuatro asesinatos de mujeres en el fin de semana en Caguas, Añasco, San Juan y Carolina, así como el de una joven que asesinó a su pareja en Aguada alegando defensa propia por violencia de género, la directora ejecutiva de Hogar Ruth, Lisdel M. Flores Barger, reaccionó proponiendo un plan de país.

“Hay que detener ya la ola de asesinatos contra mujeres que nos azota como una pandemia de feminicidios”, dijo al sugerir “unirnos el gobierno, el sector privado y las organizaciones que laboramos por las mujeres para maximizar los recursos como país contra este terrible problema”.

Consideró urgente una campaña continua de prevención, gran parte de cuya labor corresponde a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, que “no está cumpliendo su responsabilidad de brindar información de prevención que incluya todos los servicios disponibles no de la oficina, sino de todo lo que existe, hogares, programas de vivienda, derechos, servicios, sobre el tema de la violencia de género en forma consistente y continua”.

“Cuando matan a una mujer, todos quieren saber los remedios inmediatos al grave problema de la violencia pero no funciona así una solución verdadera”, expuso.

Para Flores Barger, “estamos todo el tiempo apagando fuego, estamos lamentando las muertes de las mujeres pero no se está tomando acción preventiva”.

“Con cada muerte de una mujer por violencia de género, vemos el mismo patrón de lamentar sin haber hecho lo necesario para evitar otros feminicidios; hace falta voluntad, consistencia y asignación de los fondos recurrentes necesarios en el gobierno y en las organizaciones que trabajamos con estas situaciones”, afirmó.

Insistió en que “hace falta una campaña, hace falta orientación a los profesionales que atienden a las mujeres en estos casos. Tú llamas a los tribunales y si no es la sala especializada, no saben lo que hace Hogar Ruth y la Red de albergues de violencia de género, así como otras organizaciones”.

“Desconocen cosas tan simples como a dónde voy a referir a una mujer en problemas para albergue de emergencia. En la medida que no reaccionas correctamente y que en la policía más allá de las unidades especializadas, desconozcan esto no están siendo efectivos”, apuntó.

Consideró, además, que “es responsabilidad también de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres dar a conocer esa información y existe la responsabilidad de esa agencia de hacer que las cosas se muevan en el gobierno a favor de las mujeres”.

“Muchas mujeres no saben qué hacer cuando viven aterrorizadas por la violencia, no saben dónde buscar ayuda y se quedan en una situación de peligro, porque piensan que lo van a perder todo si salen de su hogar. Y no es así, hay recursos para ellas y tienen derechos que pueden reclamar”, advirtió.

La directora ejecutiva de Hogar Ruth anotó que, a corto plazo, el estado cuenta con los recursos económicos, para una campaña sostenida en billboards, en los medios, en las agencias, con información de donde buscar apoyo, en el gobierno y en las organizaciones de ayuda a las mujeres que sufren una situación de violencia de género.

“Esto va más allá de, como he visto, pintar murales bonitos del tema pero que no brindan información; estéticamente los murales se ven bien pero eso no tiene ninguna respuesta práctica y necesitas crear campañas que lleguen al pueblo para que la gente sepa dónde acudir en casos de violencia y que las mujeres sepan los derechos que tienen”, agregó.

A su juicio, la respuesta contra el machismo violento a largo plazo es la educación con perspectiva de género, que enseñe desde las escuelas a niños y a niñas que las mujeres y los hombres tienen iguales derechos y la mujer no es posesión de un hombre y por lo tanto no puede someterla, ni golpearla.

“Pónganle el nombre que quieran a la educación con perspectiva de género, si les molesta el término, pero ya hay que enseñarla en nuestras escuelas porque se nos está haciendo bien tarde cada vez que muere una mujer más. Ante la inacción y la tardanza en incluir este tipo de educación todo empeora”, añadió.

Alertó que los problemas sociales de hace 10 años no son los de ahora, pues la desinformación de los jóvenes a través de las redes sociales es bien abrumadora, la exposición a la violencia contra la mujer en comentarios, en las noticias, todo lo que reciben de los medios y las redes les da ideas de cómo ser más violentos. Así se levanta una ola de asesinatos contra mujeres como una pandemia de feminicidios”.

Indicó que el mensaje a quienes enfrentan una situación de violencia de género es este: todos los albergues de violencia de género estamos para acogerte y apoyarte. No estás sola. Si estás en situación de emergencia llama a la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género:

Hogar Ruth  787-883-1884

Casa Protegida Julia de Burgos 787-548-5290 Y 787-723-3500

Casa de la Bondad 787-852-7265 y 787-852-2087

Casa de Todos 787-734-3132

Hogar Nueva Mujer 939-255-9800

CAPROMUNI I y lI 787-597-2607

Hogar La Piedad 787-745-0750. INS

ndc

Attachments