R. Dominicana-Gobierno dominicano advierte a Haití paralizar la construcción de un canal que tiene el propósito de desviar  las aguas del río Masacre hacia su territorio

Obreros haitianos construyendo el canal de desvío en la frontera. Inter News Service

Santo Domingo, 2 sep (INS).- El gobierno de República Dominicana solicitó a su par de Haití paralizar de inmediato el reinicio de la construcción de un canal que tiene el propósito de desviar el agua del río Masacre que cruza entre las dos naciones.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, manifestó preocupación por los efectos negativos que esta obra podría causar a los productores agrícolas de los dos países.

Indicó que la situación fue comunicada al primer ministro haitiano Ariel Henry, quien expresó que el proyecto no es gubernamental, además de decir que una delegación del Ministerio de Interior del vecino pueblo fue enviada a la zona con el fin de buscar una solución definitiva al caso.

“Es importante destacar que el proyecto en cuestión tiene la aparente intención de canalizar el agua con el propósito de venderla de forma privada a los agricultores haitianos, sin contar con la autorización oficial del Gobierno haitiano. Esta iniciativa privada se está llevando a cabo entre las pirámides número 13 y 14, ubicadas entre Fuerte Libertad y Juana Méndez, y según los informes disponibles, los trabajos se están realizando de manera manual, lo que indica un carácter improvisado en la construcción”, indicó el comunicado.

El ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, indicó que esa construcción “viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936”. Expresó, además, que los límites entre los dos países son definitivos, inamovibles e innegociables.

“El Gobierno dominicano se mantendrá vigilante y comprometido en lograr la paralización definitiva de esta obra, debido al impacto negativo que podría tener en nuestros productores agrícolas y en el entorno ambiental de la región”, dijo.

Reiteró la disposición a dialogar y encontrar una solución “que respete los intereses de ambas naciones, y confiamos en que las autoridades haitianas actuarán de manera responsable y en beneficio de la amistad y la colaboración entre nuestros países”.

La conflictiva infraestructura, que lleva varios años de iniciada, ha marcado el interés y la preocupación de las autoridades dominicanas. En julio de 2021, fueron detenidos los trabajos y retirado todos los equipos relacionados con esa edificación.

En esas circunstancias, el polémico ex canciller haitiano Claude Joseph pidió al primer ministro Ariel Henry que ordene continuar las acciones de desvío de aguas del río, posición que fue rechazada por los productores agrícolas y colectivos comunitarios establecidos en la zona fronteriza del noroeste dominicano.

El río Dajabón, conocido en francés como Rivière Massacre, es un torrente de la isla de La Española, que delimita una demarcación de la frontera dominico-haitiana.

Esta división entre la parte Este y Oeste de la isla data de 1776, cuando el gobernador José Solano y Bote y el Conde de Annery deciden fijar este arroyo como lindero, en la zona Norte, y el río Pedernales, en la parte Sur. Esta decisión fue ratificada por el tratado de Aranjuez de 1777.

Las autoridades de Haití empezaron la construcción  para el aprovechamiento exclusivo de las aguas hacia su territorio, iniciativa que ha generado territorial entre las dos naciones. INS

mv/

Attachments

  • jpg RD OBREROS HAITIANOS-01-INS
    Obreros haitianos construyendo el canal de desvío en la frontera. Inter News Service
    Tamaño de archivo: 336 KB Descargas: 22