P. Rico-Exalcalde de Humacao es sentenciado a tres años y un mes de cárcel por recibir sobornos

San Juan, 22 ago (INS).- El exalcalde del municipio de Humacao Reinaldo Vargas-Rodríguez, de 49 años, fue sentenciado hoy a tres años y un mes de prisión por su participación en un esquema de soborno en el que recibió pagos en efectivo para otorgar contratos municipales a dos empresas.

Desde 2021 hasta 2022, Vargas-Rodríguez era el funcionario de gobierno de mayor rango en Humacao al involucrarse en una conspiración de soborno en el que recibió y aceptó pagos en efectivo de dos empresarios a cambio de adjudicar contratos municipales de servicios de disposición de residuos, servicios de asfaltado y pavimentación.

También por remoción de escombros y pagar facturas pendientes en el contratos, Vargas-Rodríguez recibió al menos $27,000 en sobornos en efectivo desde enero de 2021 hasta julio de 2021 de los dos empresarios.

La Fiscal General Auxiliar Interina Nicole M. Argentieri de la División Criminal del Departamento de Justicia, el Fiscal Federal W. Stephen Muldrow para el Distrito de Puerto Rico, el Director Asistente Luis Quesada de la División de Investigación Criminal del FBI y el Agente Especial a Cargo Joseph González del FBI San Juan Field Office hizo el anuncio.

La Oficina de Campo del FBI en San Juan investigó el caso.

El juez federal Pedro Delgado dejó en libertad sin fianza al exalcalde, electo bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista (PNP), para que se entregue en la prisión que se le asignará en el estado de Florida.

Además de la condena de 37 meses de cárcel —tres años y un mes—, Vargas Rodríguez deberá cumplir otros dos años de libertad supervisada, 150 horas de labor comunitaria y la retribución de 27 mil dólares.

El abogado litigante Nicholas W. Cannon, de la Sección de Integridad Pública de la División Criminal, y el Fiscal Federal Auxiliar Seth Erbe para el Distrito de Puerto Rico estuvieron a cargo de la acusación en el caso.

El abogado litigante Ryan R. Crosswell, de la Sección de Integridad Pública de la División Criminal, y el fiscal federal adjunto Scott H. Anderson para el Distrito de Puerto Rico ayudaron en la investigación.

Este caso es parte de los esfuerzos continuos del Departamento de Justicia para combatir la corrupción pública por parte de los funcionarios municipales en Puerto Rico.

Además de los asuntos anteriores, la Sección de Integridad Pública y la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico han obtenido recientemente condenas contra otros ex funcionarios públicos y contratistas en el Distrito de Puerto Rico por solicitar y aceptar sobornos relacionados con contratos municipales.INS

ndc