P. Rico-Instan a Pierluisi a reconsiderar su posición respecto al proyecto para instalar acondicionadores de aire en las escuelas

La representante Deborah Soto Arroyo aboga por la instalación de acondicionadores de aire en los salones de clase. Inter News Service

San Juan, 19 ago (INS).- Ante el aumento descontrolado de temperaturas registradas este año en Puerto Rico, la presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Representantes, Deborah Soto Arroyo, instó hoy al gobernador Pedro R. Pierluisi a reconsiderar su posición respecto al Proyecto 1040, que busca instalar unidades de acondicionadores de aire en las aulas del Sistema de Educación Pública del país.

La medida fue aprobado en Cámara y Senado mas, sin embargo, fue vetada por el gobernante.

Soto Arroyo indicó que, a pesar de que reconoce que se trata de una inversión multimillonaria en momentos en que el país atraviesa una crisis económica, pudo constatar en sus visitas a las escuelas esta semana, como parte del inicio escolar, que el calor en la mayoría de los salones de clases es aún peor que en años anteriores.

“En algunos casos raya en lo inhumano. Ciertamente, la situación de calor en los salones ha empeorado, y esto sin contar los constantes apagones que no permiten ni siquiera que los abanicos funcionen. Además de las escuelas que he visitado, también he recibido múltiples llamadas y mensajes a través de las redes sociales donde me indican que básicamente los niveles de calor dificultan de manera extrema poder dar clases”, sostuvo Soto Arroyo.

Añadió que los estudiantes se mantienen con el mismo uniforme de “pantalón caliente”.

“Nuestro llamado al Gobernador es que vaya a los salones de clases a eso del mediodía, para que entienda lo que atraviesan los estudiantes”, añadió.

El Proyecto 1040 tiene el fin de enmendar la Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico (Ley Núm. 85-2028) para que se incluya dentro de las responsabilidades y deberes del Secretario de Educación establecer un plan de viabilidad sobre la necesidad, compra, instalación y mantenimiento de unidades de acondicionadores de aire en todas las aulas del Sistema de Educación Pública.

La medida, además ordenaría un término de cinco años; incluyéndose la ponderación de la estructura y capacidad energética para que el uso de las unidades de aire acondicionado sea efectivo, eficiente y continuo; así como auscultar los recursos económicos, donaciones y fondos que pudieren utilizarse para dichos propósitos a nivel estatal, municipal, federal y privados.

“Tenemos que pensar a largo plazo, y todos los pronósticos apuntan a que las temperaturas continuarán subiendo. Queremos que nuestros niños puedan tomar sus clases en el mejor ambiente posible. De igual forma, tenemos que garantizar que las escuelas puedan cumplir con subestaciones de energía con capacidad para estos equipos”, subrayó.

Soto Arroyo fue enfática en la obligación del Estado de proveerle las herramientas necesarias a los alumnos para que puedan destacarse y desenvolverse exitosamente en sus estudios.

“Con esta medida pretendemos contribuir a la creación de un un mejor entorno, que sea propicio para la enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes”, destacó Soto Arroyo.INS

ndc

Attachments

  • jpg 87.99
    La representante Deborah Soto Arroyo aboga por la instalación de acondicionadores de aire en los salones de clase. Inter News Service
    Tamaño de archivo: 129 KB Descargas: 38