R. Dominicana-Luis Abinader decide lanzarse a la reelección en un escenario político lleno de desafíos y un agitado activismo de campaña (crónica)

El presidente Luis Abinader lleva tres años desarrollando la agenda oficial en las provincias. Inter News Service

Por Manuel Vólquez

Santo Domingo, 14 ago (INS).- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció anoche que se postulará en las próximas elecciones presidenciales, poniendo fin así a un prolongado silencio que dio pauta a las especulaciones sobre su futuro político inmediato.

Ahora se espera que enfrente un panorama  lleno de desafíos, que inicia con unas primarias internas y sigue con un extenso proceso  electoral en el cual sus principales adversarios amenazan con firmar un pacto opositor común.

Los analistas en temas electorales consideran que la lucha por mantenerse en la silla presidencial no será fácil para el mandatario, con una oposición que planea ir unida en algunos niveles de elección y con el objetivo de conseguir una segunda vuelta en las votaciones presidenciales.

En un vídeo difundido por WhatsApp y luego en sus cuentas oficiales, el mandatario escogió la honestidad como el eje central de su mensaje y respuesta a una pregunta retórica de cuál era su motivación para lanzarse al ruedo electoral.

La decisión la dio a conocer en un breve mensaje a la nación tras participar ayer en el tradicional Desfile Dominicano en Manhattan, Nueva York, convirtiéndose en el primer jefe de Estado en asistir a ese evento.

Según su apreciación, la honestidad es el valor que le permitió ganar la confianza ciudadana y ha signado su administración.

Refirió lo que a su entender son logros de su gestión, tales como la vacunación oportuna contra la pandemia Covid 19, la reactivación del turismo, el crecimiento económico y la duplicación de las ayudas sociales.

“Después de una profunda reflexión, entendí que el país está por encima de mi tranquilidad familiar o personal. Por eso comunico, hoy, mi decisión de participar en las elecciones internas del Partido Revolucionario Moderno para ser su candidato a la presidencia de la República en las elecciones del 2024, porque todavía hay desafíos que enfrentar, oportunidad para aprovechar y cambios a realizar”, dijo Abinader.

Hizo el gobernante un recuento de las obras que considera importantes y que de seguro le servirán como argumentos para recabar votos, como “la entrega de títulos de propiedad y viviendas, mejoras en el transporte público, la garantía de un seguro de salud para cada dominicano y la defensa de la soberanía nacional”.

“Quiero que sigamos construyendo sobre los logros que hemos alcanzado juntos, trabajando con el mismo entusiasmo e intensidad de siempre. ¡Sigamos creyendo en el poder de la honestidad!”, señaló.

Abinader precisó que con su decisión concluye una profunda reflexión en la que de seguro habrá tomado en cuenta las posibilidades de las fuerzas políticas que enfrentará en mayo del año próximo, así como la ausencia de un liderazgo alternativo en el partido de gobierno.

El gobernante, primero, enfrentará en la lucha interna del Partido Revolucionario Moderno  (PRM) a los aspirantes presidenciales Delia Josefina Ortiz, Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque.

Previo a la alocución, se había comentado que el gobernante informaría de su repostulación el miércoles próximo desde la provincia Pedernales (región Suroeste dominicana), donde tiene ya pautado un discurso con ocasión de la Fiesta de la Restauración, el 16 de agosto.

En esa demarcación se levanta uno de los principales proyectos de infraestructura turística, al cual la vigente administración estatal ha dedicado grandes recursos y presentado como una obra llamada a cambiar la zona fronteriza con un polo turístico de dimensión múltiple.

LA REACCIÓN

La reelección del estadista, a quien las encuestas dan como ganador en la primera vuelta de los comicios generales, fue comentada por  el liderazgo político de la oposición, que prometió referirse al caso las próximas horas.

El escenario político al que tendrá que enfrentarse Abinader tiene dos actores fundamentales: el ex gobernante Leonel Fernández, candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo (FP), y Abel Martínez Durán, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Abinader ganó las elecciones presidenciales en el 2020, con un 53.11% de los votos, superando al candidato del PLD, Gonzalo Castillo. Se comenta que a  lo interno del PRM, que celebrará primarias el 1 de  octubre, no parece tener grandes problemas para ganar la reelección, de acuerdo con los analistas.

Las diferentes encuestas de medios de comunicación presentadas en los últimos meses, lo muestran como un fuerte candidato a ser reelecto.

El estadista cumple el próximo miércoles, 16 de agosto, tres años en el poder, después de asumir las riendas del país en medio de la pandemia de Covid 19 y la estela de problemas que ella trajo consigo. A lo que siguió la invasión de Rusia a Ucrania, un proceso inflacionario sostenido y una crisis política en Haití de niveles graves.

La repetición presidencial se ha convertido en una cultura en República Dominicana, proceso que tuvo mayor auge durante la gestión del fallecido mandatario Joaquín Balaguer.

Se recuerda que luego de ganar las elecciones del 2004, Leonel Fernández se reeligió en el 2008 con un 53.83 por ciento de las boletas emitidas.  Danilo Medina fue candidato del PLD en el 2012 y gobernó dos períodos.

Medina repitió en el 2016, obteniendo el 61.99% de las boletas, mientras que Luis Abinader, terminó en segundo lugar, con 35.18%. En el 2020 intentó reelegirse modificando la Constitución de la República, pero fracasó al ser enfrentado con protestas públicas promovidas por la sociedad civil y la mayoría de los legisladores de la oposición política. INS

mv/

Attachments

  • jpg PRESIDENTE ABINADER REELECCION-01-INS
    El presidente Luis Abinader lleva tres años desarrollando la agenda oficial en las provincias. Inter News Service
    Tamaño de archivo: 228 KB Descargas: 24