P. Rico-Asociación de Relacionistas rechaza medida propuesta para la eliminación de licencias ocupacionales

San Juan, 9 ago (INS).- La Asociación de Relacionistas de Puerto Rico (ARPR) rechazó la medida propuesta por la senadora Joanne Rodríguez Veve dirigida a derogar de forma “arbitraria” las licencias ocupacionales, que incluye a los profesionales de las relaciones públicas, que actualmente suman más de 1,314 en el país.

“El rol de los relacionistas licenciados es el de aportar, como asesores confiables de los equipos de trabajo en empresas privadas, así como con el gobierno y el tercer sector, en desarrollar y ejecutar adecuadamente planes y programas incluyendo aquellos que pueden impactar la salud, seguridad y servicios a la población”, dijo E. Tomás Dardet, APR Lic. R-17, presidente de la ARPR.

Agregó que “nuestra capacitación profesional y destrezas están ceñidas a un código de ética, y a una formación mediante programas de educación continua que nos permiten trabajar con verticalidad y responsabilidad junto a nuestros clientes y patronos”.

Según se desprende de la Exposición de Motivos, el proyecto pretende erradicar la licenciatura de doce profesiones, porque según la autora “se le hace difícil a las personas poder trabajar en Puerto Rico”.

Ante tal aseveración, la Asociación de Relacionistas de Puerto Rico (ARPR) rechaza el intento del proyecto de ley debido a que el mismo parte de premisas equivocadas, en menoscabo del trabajo que realizan más de 1,300 relacionistas licenciados en Puerto Rico.

Señaló que en el pasado la ARPR ha salido en defensa de la profesión ante situaciones generadas por personas que se presentan falsamente como relacionistas sin contar con la preparación académica ni la licencia.

“Un ejemplo de esos casos incluyó a un productor de programas mediáticos, sentenciado recientemente en el foro federal por acciones ilegales, intentar la venta de influencias y extorsión”, agregó.

El gremio informó que ha solicitado audiencia para dialogar con la senadora Rodríguez Veve y con el presidente del Senado a fin de presentar la posición de la ARPR en contra de la medida.

“Queremos dejar claro que nos distanciamos de esta propuesta.  Somos forjadores de opinión pública y por ende la prestación de servicios a nuestro pueblo requiere de un compromiso genuino de servir responsablemente, con transparencia y seriedad.  Para esto, es preciso contar con profesionales capacitados y al día con las normas y tendencias del momento”, añadió Dardet.

Explicó que en la Asociación de Relacionistas de Puerto Rico “hemos sido custodios del mejoramiento profesional y el desempeño ético y responsable por más de medio siglo. Como gremio, hemos velado por garantizar el cumplimiento de la Ley 204, así como de fomentar, apoyar y defender a nuestra clase profesional cuando y dónde sea necesario”. INS

ndc