P. Rico-“El cultivo de arroz en la isla no se debe descartar nunca”, asegura el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara

El representante Jorge Alfredo Rivera Segarra. / Inter News Service

Adjuntas, 31 may (INS).- El representante Jorge Alfredo Rivera Segarra, quien preside la Comisión de Agricultura de la Cámara, aseguró que el cultivo de arroz en Puerto Rico “no debe descartarse nunca”.

El más reciente esfuerzo de siembra de arroz en la isla se llevó a cabo por el Departamento de Agricultura bajo la administración de Alejandro García Padilla, y fue abandonado por el gobierno de Ricardo Rosselló, luego de una importante inversión, recordó el legislador del Partido Popular Democrático (PPD).

“Los gobiernos subsiguientes, de Wanda Vázquez y Pedro Pierluisi, no se han interesado en el tema. Ahora, con la realidad de la situación alimentaria mundial, y la necesidad de producir más localmente, esa alternativa debe estar vigente, sea bajo la administración del gobierno, de la empresa privada o una combinación de ambas”, señaló Rivera Segarra.

Las declaraciones del legislador se dan luego de que Javier Biaggi, el exencargado de los proyectos de cultivo de arroz que se llevaron a cabo en la isla hasta el 1992, asegurara que es posible retomar el cultivo del arroz en Puerto Rico.

“En un momento tuvimos la producción del 80% del consumo de arroz. Desde 1980 hasta 1992”, recuerda Biaggi.

La reacción surge porque el secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, expresó el jueves pasado en los medios sobre la posibilidad de que Puerto Rico enfrente una escasez de productos de consumo generalizado como lo es el arroz.

“Escuché con atención las expresiones del presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Héctor Cordero, quien aseguró que si es el gobierno y el Departamento de Agricultura quienes lideran el proyecto de retomar el cultivo del arroz en la isla, el proyecto no funcionará. Comprendo la frustración de Cordero, porque él conoce muy bien el tema”, señaló Rivera Segarra.

El líder de los agricultores de la Isla señaló que se inclina porque cualquier proyecto de desarrollo de cultivo del arroz debería estar en manos de la empresa privada, con el gobierno participando en funciones de facilitador y fiscalizador.

“El futuro es la llamada ‘agricultura de precisión’, que se utiliza en Holanda o Israel. Por ejemplo, Holanda es un enorme pantano y aun así produce el 90% de los productos que consume. Israel es un desierto y ha puesto a producir un desierto completo para sus alimentos con técnicas de agricultura de precisión”, señaló Cordero. INS

aa

Attachments