P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el jueves 26 de mayo de 2022

P. Rico-Presenta DDEC presenta “PRopósito”, un ambicioso marco estratégico de desarrollo económico para la isla

San Juan, 26 may (INS).- El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) presentó el miércoles “PRopósito”, el marco estratégico de desarrollo económico sustentable para Puerto Rico que propone que la Isla sea el lugar ideal para vivir y emprender.

“Propósito” es un proyecto integrado y colaborativo, que se implementa en conjunto con la empresa privada, organizaciones sin fines de lucro, gremios empresariales y entidades de Gobierno.

“Es un marco estratégico de desarrollo económico trabajado con el ánimo y la intención de alcanzar objetivos que trasciendan administraciones gubernamentales, para lograr la continuidad que se requiere para que Puerto Rico sea un destino preferido en el mundo para visitar, para vivir, para emprender, para retirarse y para regresar”, afirmó el secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda.

Para el gobernador Pedro R. Pierluisi “para garantizar el progreso y el futuro sostenible que todos queremos, tenemos que compartir un mismo ‘PRopósito’. Puerto Rico tiene un gran potencial de desarrollo económico y estamos en un momento ideal, pues nos encontramos reconstruyendo a nuestra isla, le hemos puesto fin a la quiebra, la economía está en terreno positivo, la fuerza laboral ha crecido considerablemente y el desempleo es el más bajo en la historia”.

Agregó que “en un esfuerzo colaborativo entre el sector público, el privado, las organizaciones sin fines de lucro y otros organismos, tenemos el compromiso de establecer estrategias de desarrollo económico sostenibles que trasciendan gobiernos y generaciones”.

Cidre Miranda cree que el desarrollo económico de Puerto Rico y, por ende, el bienestar de todos sus residentes “no puede depender de la ejecución exclusiva del gobierno. Esta responsabilidad la cargamos todos. Este marco estratégico es de todos: de la academia, de los pequeños y medianos comerciantes, de los industriales, de los sindicatos, de las organizaciones sin fines de lucro, de las instituciones gubernamentales, y es de cada puertorriqueño”.

Para hacer este proyecto verdaderamente participativo, Cidre destacó que visitarán diversos puntos de la isla para obtener el insumo del pueblo. Igualmente exhortó al público a que visite la página proposito.pr.gov “para que lean el documento con detenimiento y compartan sus ideas ayudando convertir este proyecto en una realidad”.

PRopósito identifica cinco ejes que serán los que viabilizarán la consecución de esta visión para Puerto Rico:

Integración: propone el desarrollo de una economía diversificada e insertada a la economía globalizada, en dónde se promueva la conectividad de nuestras empresas en la red logística global mediante la exportación de sus productos y servicios.

Además, se identificarán fortalezas regionales, para atraer la inversión extranjera y el turismo, se promoverá el emprendimiento, la comercialización y el desarrollo de proyectos de propiedad intelectual y de investigación y desarrollo (R&D, por sus siglas en inglés).

Este eje identifica también las áreas de enfoque para impulsar una economía multisectorial que incluya las industrias de biociencia, aeroespacial, agroindustria, turismo y la economía del visitante, la tecnología de la información, los negocios locales y los sectores emergentes.

Emprendimiento: propone que se promueva un ambiente de negocios ágil en dónde se creen herramientas que faciliten la obtención de permisos y otros trámites necesarios para establecer un negocio. A su vez, desarrollar un ecosistema empresarial competitivo, respaldado por acceso a programas de capital, incentivos y todo lo que impulse el espíritu empresarial.

Ciudadanos competitivos: plantea la creación de programas que promuevan la actualización de la oferta académica para capacitar a nuestros ciudadanos de acuerdo con las tendencias mundiales y necesidades sectoriales presentes y futuras. También proyecta desarrollar programas de inserción laboral y la planificación de talento en función con los otros de ejes de desarrollo económico presentados.

Infraestructura avanzada: expone desarrollar una infraestructura sustentable, innovadora y resiliente, con la modernización de la red eléctrica para proveer energía confiable y verde, agua e instalaciones sanitarias de calidad, redes de telecomunicaciones rápidas y estables, conectividad física y digital, y vías públicas, puertos y aeropuertos robustos y seguros.

Bienestar social: propone fomentar el bienestar y calidad de vida de todos, a través de comunidades habitables, seguras, saludables y sociales. Es clave promover el fortalecimiento de núcleos familiares mediante programas de actividades que fomenten la convivencia amena y la unidad.

Además, se propone el ofrecimiento de servicios de salud y seguridad óptimos y el mejoramiento en la oferta de programas de deportes, arte y cultura.

Cidre destacó que el marco estratégico será complementado con una estructura de seguimiento al desarrollo e implantación de las estrategias necesarias para cubrirla.

“El éxito de lugares como Singapur, Irlanda, República Dominicana y otros no está basado en fórmulas desconocidas, sino en la continuidad de la ejecución. Hoy emplazo a todo el pueblo de Puerto Rico, al sector privado, gremios, sindicatos, academia y organizaciones sin fines de lucro a que den un paso al frente y se comprometan con nosotros en la ejecución y consecución de esta visión: unirnos en este propósito y ser la isla preferida del mundo”, concluyó Cidre. INS

 

P. Rico-Sostiene presidente de Codepola que control de armas no es la solución para reducir la criminalidad

Trujillo Alto, 26 may (INS).- El presidente de la Corporación para la Defensa del Poseedor de Licencia de Armas de Puerto Rico (Codepola), Ariel Torres Meléndez, sostuvo que el problema de la criminalidad rampante en la isla no se resuelve enmendando la Ley de Armas para quitarle beneficios a los ciudadanos decentes y despejar el camino a los delincuentes para apoderarse aún más de las calles.

“Es muy lamentable la situación que está pasando, no solamente en Puerto Rico, sino en los Estados Unidos. Vimos como (el martes) se suscitó un tiroteo en Uvalde, donde al menos 19 niños y dos maestras murieron en un ataque perpetrado por un joven de 18 años en una escuela primaria de Texas”, afirmó.

Torres Meléndez refirió, además, que en la Isla, se registraron anoche nueve incidentes violentos, incluyendo una masacre en el pueblo de Juncos, aunque “mirar hacia posibles enmiendas a la Ley de Armas se hace innecesario porque seguirías dejando en riesgo la vida de los ciudadanos decentes”.

Algunos señalan la venta de armas automáticas y los problemas de salud mental como el denominador común para las masacres recientes ocurridas en escuelas, iglesias, estaciones del tren y centros comerciales en los Estados Unidos, o los tiroteos de carro a carro en Puerto Rico, por lo que sugieren nueva legislación.

Torres Meléndez recalcó que en los Estados Unidos es ilegal la venta de armas automáticas, por lo que “hay que dejar establecido que el problema de incidencia criminal que tenemos en Puerto Rico es con los delincuentes, producto del tráfico ilegal de armas y del tráfico de drogas”.

“Uno va amarrado del otro. ¿Por qué tenemos que enmendar la Ley de Armas para ponerle trabas al ciudadano decente, que lo que quiere ahora mismo es buscar un mecanismo de defensa para no ser una estadística más?”, cuestionó.

El presidente de Codepola emplazó a los representantes y senadores en Puerto Rico a que “le den paso a las enmiendas (Ley de Armas 168-2019) positivas para que sea más fácil para los ciudadanos de bien ejercer su derecho a defenderse”.

Recalcó que los ciudadanos “salen a la calle a realizar cualquier gestión y ninguno está pendiente a cuándo se va a formar un tiroteo. El problema de estos delincuentes es que no miden hora, no miden lugar, no les importa qué persona decente pueda estar al lado y que con su arma de fuego ilegal puedan privar de la vida a un ser humano decente”.

Rechazó tajantemente las posturas que promueven la creación de medidas en contra de las armas, ya que “lo que estarían haciendo es decirle al delincuente, oye, te lo estoy poniendo más fácil, ahora le estoy quitando al decente para darte más a ti”.

“Lo que debemos hacer es lo que ha sucedido en varios estados de la nación americana como Virginia, donde la mayoría de los ciudadanos están armados y lo sabe el delincuente, por lo que se han movido a otros estados para cometer sus fechorías”, dijo Torres Meléndez al sostener que el récord de incidencias de Virginia ahora es menor, en comparación con otros estados como Nueva York o California, donde sus leyes de armas son más restrictivas.

Enfatizó que el gobernador Pedro Pierluisi y los Legisladores “saben que Puerto Rico es una isla rodeada de agua, y por cualquier esquina entra el tráfico ilegal de armas y el trasiego de drogas. Si el gobierno pide que la ciudadanía coopere, viene primero obligado a cooperar con los ciudadanos decentes”.INS

 

EEUU-Jenniffer González Colón asume como nueva copresidenta del Caucus de los Océanos de la Cámara de Representantes federal

Washington, 26 may (INS).- La representante Suzanne Bonamici (demócrata por Oregon) anunció que la comisionada residente de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, fungirá como nueva copresidenta del Caucus de los Océanos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

Bonamici, quien ha servido de copresidenta del Caucus desde el año 2017, indicó que González Colón tomará el lugar del fallecido representante Don Young (republicano por Alaska).

“Proteger nuestros océanos debe ser un esfuerzo bipartita. En su tiempo sirviendo en el Congreso, Jenniffer González ha demostrado su compromiso para preservar nuestros océanos para las futuras generaciones. Me complace darle la bienvenida como copresidenta del Caucus de los Océanos”, dijo Bonamici.

Agregó que “durante varios años, trabajé en estrecha colaboración con el difunto congresista Don Young para aprobar legislación que está marcando una diferencia para los océanos, y espero construir ese legado con la congresista González Colón”.

Mientras, González Colón afirmó que “en Puerto Rico sabemos de primera mano la importancia de proteger nuestros océanos. Los recursos marinos respaldan nuestra economía, mientras que optimizan la resiliencia ante desastres naturales y proporcionan hábitat para los peces y vida silvestre. Es por esto que siempre he apoyado esfuerzos para salvaguardar nuestros océanos y ecosistemas marinos”.

Añadió que le place unirse “a la congresista Bonamici y continuar trabajando en los problemas más apremiantes que enfrentan nuestras comunidades costeras. También me honra seguir los pasos de mi amigo y mentor, el fallecido congresista Don Young, y espero continuar con su trabajo bipartita para proteger nuestros océanos para las generaciones futuras”.

El Caucus se centra en los factores estresantes ambientales (como la acidificación de los océanos, la proliferación de algas nocivas y la hipoxia); desechos marinos; monitoreo y datos oceánicos; resiliencia costera; y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. INS

 

P. Rico-Ciencias Forenses establece identidad de mujer desmembrada en Aguadilla

San Juan, 26 may (INS).- La directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), María Conte Miller, anunció que consiguieron establecer que los restos hallados desmembrados en la Casa El Peregrino y en otros dos sectores de la municipalidad de Aguadilla, corresponden a Linda M. Ebner Pérez, reportada desaparecida.

“Con la muestra de ADN tomada a un familiar, se corroboró que esos restos humanos corresponden a Linda M. Ebner Pérez, previamente reportada como desaparecida”, ratificó Conte Miller.

La funcionaria aseguró que continúan trabajando en los análisis periciales de este caso “para remitir nuestro reporte a las autoridades investigativas”.

“En el curso de la investigación nos mantenemos en comunicación con los fiscales y agentes investigadores para comunicarles nuestros hallazgos preliminares y que estos puedan continuar con sus respectivas pesquisas”, dijo al anticipar que no hará más expresiones en esta etapa del caso.

Linda M. Ebner Pérez, de 43 años y residente de Isabela, había sido vista por última vez el 28 de abril en los predios de la Casa El Peregrino, en la calle Mercedes Moreno, en Aguadilla, donde se hospedaba con un veterano estadounidense, en cuyo apartamento se halló su torso en una maleta.

La Policía de Puerto Rico registró preliminarmente el caso en sus estadísticas como el séptimo caso de asesinato por violencia de género.

El cadáver desmembrado de Ebner Pérez fue hallado entre los días 3 y 4 de mayo en una maleta y bolsas de basura en dos escenarios en Aguadilla.

La cabeza y extremidades fueron localizadas al día siguiente dentro de bolsas plásticas en un solar detrás de un edificio cerca del correo y a corta distancia en la parte inferior de una residencia abandonada.

El sospechoso, identificado como Daunta Head, de 53 años y natural de Chicago, abandonó el país por el aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla con destino a Orlando, Florida.

Head llevaba alrededor de tres meses en Puerto Rico y tiene expediente criminal en Estados Unidos, donde cumplió seis años de prisión por un caso de un robo domiciliario y quedó en libertad en el 2010.INS

 

P. Rico-La Opfei pide revocación de probatoria otorgada al exrepresentante Ramón Luis Rodríguez Ruiz

San Juan, 26 may (INS).- La Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) solicitó al Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de San Juan que revoque la sentencia de probatoria que otorgara el pasado 14 de enero pasado al exrepresentante Ramón Luis Rodríguez Ruiz, tras ser convicto por corrupción.

La decisión del organismo se fundamenta en que ayer Rodríguez Ruiz fue procesado por un incidente de violencia doméstica y maltrato de menores.

Rodríguez Ruiz había sido procesado en los tribunales tras acusaciones sometidas por Fiscales Especiales Independientes (FEI) y fue declarado convicto por dos cargos de incumplimiento del deber y condenado a seis meses de cárcel en cada uno de los cargos, consecutivos entre sí y consecutivos ante cualquier otra pena que esté cumpliendo.

Entre las condiciones que el Tribunal pautó al conceder la libertad a prueba figuran que “cualquier violación de las condiciones impuestas conlleva la revocación de Ia orden de suspensión de los efectos de la sentencia y reclusión en prisión por la totalidad de la sentencia impuesta”. INS

 

P. Rico-Cónsul dominicano advierte a sus connacionales sobre fraudes relacionados con el visado H-2B

San Juan, 26 may (INS).- A raíz de la inclusión de República Dominicana en la lista de países elegibles en el programa H-2B, el cónsul general de República Dominicana en San Juan, Opinio Díaz, advirtió que se ha desatado una ola de fraudes en la que muchas personas han sido víctimas.

Según se explica en el portal oficial de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, siglas en inglés), el visado especial permite que los empleados o agentes de empleo estadounidenses que cumplan requisitos reglamentarios específicos, traigan extranjeros a Estados Unidos para ocupar temporalmente empleos no relacionados con la agricultura.

“Personas inescrupulosas se han dado a la tarea de ofrecer cursos presenciales y en línea para ‘orientar’ a los ciudadanos y empresario interesados en aplicar a los visados H-2B y H-2A, los cuales no tienen ninguna validez. Es importante que busquen las informaciones oficiales en la embajada de Estados Unidos”,. Señala el cónsul.

Agrega que también se puede consultar en el siguiente link: https://www.uscis.gov/es/trabajar-en-estados-unidos/trabajadorestemporales-no-inmigrantes/trabajadores-temporales-no-agricola-h-2b .

“Aquí encontrarán todo lo relacionado referente al programa de visas de trabajo H2B”, explicó Díaz, quien hizo un llamado de alerta “para toda la comunidad migrante y los nacionales en Quisqueya”.

Aparte, el Consulado se sumó al decreto de duelo emitido por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por la masacre ocurrida ayer en una escuela de Uvalde, Texas. INS

 

P. Rico-Detienen a 41 integrantes de la banda de narcotráfico comandada por “Wasa”

San Juan, 26 may (INS).- Agentes federales arrestaron ayer a 41 personas acusadas de narcotráfico y violaciones a la ley de armas, y que pertenecen a la banda liderada por Carlos Manuel Cotto Cruz, mejor conocido como “Wasa”, detenido y procesado en mayo de 2021 por los mismos delitos.

“El año pasado detuvimos a Carlos Manuel Cotto Cruz, líder de esta violenta organización. Seguimos trabajando sin descanso y hemos desmantelado las actividades de narcotráfico de esta ganga”, dijo W. Stephen Muldrow, el fiscal federal para el distrito de Puerto Rico.

El 17 de mayo, un gran jurado federal presentara una acusación en la que se imputan cargos a 41 miembros de la pandilla.

La investigación del caso estuvo a cargo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Policía de Puerto Rico, con la colaboración del otras agencias federales.

“Durante el operativo arrestamos a varios líderes del narcotráfico en Puerto Rico. Sabemos que esto no significa que nuestro trabajo haya terminado, y quiero dejar en claro que no nos detendremos”, dijo Joseph González, agente especial del FBI en San Juan.

La acusación alega que desde el 2016 hasta la fecha, la organización de narcotraficantes distribuyó heroína, “crack”, cocaína, marihuana, Percocet, Xanax y Suboxone a menos de mil pies de los residenciales Vista Hermosa, Villa España y Luis Llorens Torres y otras áreas cercanas.

El objetivo de la conspiración era operar una organización de tráfico de drogas para distribuir sustancias controladas en muchas áreas de San Juan, y enviar narcóticos a Estados Unidos continentales, para obtener un beneficio financiero significativo.

Durante el curso de la investigación, los miembros de la conspiración recibieron cargamentos de narcóticos en las costas de Puerto Rico desde barcos que habían viajado desde Venezuela y República Dominicana. Los miembros de la organización transportaron y distribuyeron cientos de kilos de cocaína desde Puerto Rico hacia Estados Unidos.

Como parte de la conspiración, los delincuentes utilizaban apartamentos abandonados en los proyectos de vivienda pública para preparar la droga para su distribución en los puntos de venta.

También alquilaban diferentes propiedades o lugares utilizando aplicaciones de alquiler de viviendas como AirBnb, para utilizarlos como lugares de escondite para almacenar kilogramos de heroína, cocaína, crack, marihuana, dólares, armas de fuego y municiones con la finalidad de evitar la detección de las fuerzas del orden.

Los acusados ocuparon diferentes papeles en la organización: líderes o proveedores, ejecutores, corredores, vendedores, vigilantes y facilitadores. Los miembros de la banda utilizaban la fuerza, la violencia y la intimidación para mantener el control de las zonas en las que operaban.

Celebraban además reuniones para discutir las operaciones de la organización de tráfico de drogas y para planificar actos violentos contra los miembros de su propia banda o de alguna banda rival.

Un total de 26 acusados se enfrentan a un cargo de posesión de armas de fuego en apoyo de un delito de tráfico de drogas:

Carlos Manuel Cotto Cruz, alias “Wasa”, “Zion”, “Loco”, “Alto Rango” o “Ministro”, Héctor Luis Santiago Medina, alias “Gordo Casco” o “El Incorregible”, Luis Daniel García Hernández, alias “Luisda” o “El Enano”, Jermaine Calderón Echevarría, alias “Pupi”, Víctor Isaac Del Valle Rivera, José Luis Castro Vázquez, alias “Manotas”, Fabián Nieves Rosales, alias “Chino”, Karem Lynette Varcárcel Cruz, alias “La Prieta” y Pedro Alejandro Ocasio-Hernández, alias “Chino”.

También Giovanni Andrés Reyes Cruz, alias “Koala”, “Ken” o “El Animal”, Luis Manuel Vega Quiles, alias “Luisma” o “Sangre”, Gabriel Casanova Yales, alias “Gaby Luchy”, Fernando Ian Canino Ortiz, alias “Ian”, Carlos J. Santos Díaz, alias “Mambiche”, Luis Miguel Muñoz López, alias “Chino” o “Chino Grillo”, Luis Alberto Cintrón Collazo, alias “Pacho” o “El Negro” y Pablo de la Cruz Arias, alias “Pablo El Diablo”.

Además de Pedro Víctor Nieves Hernández, alias “Pedrito”, Mario Alexander Rivera, Carlos A. Benítez Rolón, alias “Charlie” o “Charlie El Negro”, Jesús David Maldonado Morales, alias “Chuíto”, Arsenio Laborde Figueroa, Juan Francisco Torres-Huertas, alias “Cano”, “Canito” o “Jonathan”, Julio Ángel Galarza Rosado, Alex Darnel Rodríguez Huertas, alias “Darnel” y Lino Acosta López.

Los otros acusados son: Luis Manuel Ortiz Romero, alias “Yiyo”, Luis Nike Santiago Medina, Juan Ruiz Díaz, alias “Pra Pra”, Rubén Figueroa Rodríguez, alias “Rubén, El Gordo”, Yan Carlos De Jesús Ortiz alias “Cepi” o “El Escudo”, Omar Quiles Arce, alias “Tibu”, Kevin Jomar Maldonado Rosa, Kristian Damián Martínez Cruz.

Además de Ángel Rafael Torres Reyes, alias “Mickey Wood”, Orlando José Rodríguez Lara, alias “Trippy”, Kibanielle Ichael Colón Muñiz, alias “Kiba”, Chris Anthony Jiménez Ortiz, Kenny J. Rodríguez Rodríguez, alias “Kencho” o “Kenny Kencho”, Keyshla Michelle Rodríguez Acevedo y Kelvin Joel Torres Flores.

Los acusados Héctor Luis Santiago Medina y Keyshla Michelle Rodríguez Acevedo se enfrentan a un cargo de conspiración para cometer blanqueo de capitales. Según los documentos judiciales, el objetivo de la conspiración era realizar transacciones financieras con el producto del narcotráfico para ocultar y disfrazar la naturaleza, la ubicación, el origen, la propiedad y el control del producto.

Por ejemplo, utilizaban el producto de la venta de los estupefacientes para comprar vehículos. A veces presentaban documentos financieros falsos y hacían declaraciones falsas a las instituciones financieras para recibir préstamos para la compra de automóviles y pagaban los préstamos con la venta de los estupefacientes.

También registraban los vehículos a nombre de sus cómplices, pero los vehículos eran utilizados por otros individuos de la organización.

Si son declarados culpables de los cargos de drogas, los acusados se enfrentan a una pena mínima de 10 años y hasta la cadena perpetua. Si son declarados culpables de los cargos de drogas y de armas de fuego, los acusados se enfrentan a una sentencia mínima de 15 años y hasta cadena perpetua.

Todos los acusados se enfrentan a una acusación de confiscación de narcóticos de 58,151,800 dólares. INS

ndc