P. Rico-Comisión senatorial trata de garantizar viviendas a herederos de participantes del Programa de Comunidades Especiales

Jose Ojeda, de ODSEC, y Adolfo Rodriguez, del Fideicomiso, intervinieron en la audiencia. Inter News Service

San Juan, 20 abr (INS).- La Comisión de lo Jurídico del Senado, que preside Gretchen Hau, realizó una vista pública en la que atendió el Proyecto del Senado 794 que propone enmendar la Ley del Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales.

“El proyecto lo que busca es hacerle justicia a ese heredero y que no se les lacere su derecho hereditario y tampoco se le lacere el derecho a la propiedad”, destacó la senadora Hau.

La medida propone garantizar el fiel cumplimiento de las disposiciones del Código Civil de Puerto Rico en materia de sucesiones, con especial énfasis en casos donde advenga la muerte de participantes del Programa de Comunidades Especiales, previo a la cancelación de hipotecas o liberación de gravámenes para proteger el patrimonio de adultos mayores, personas con diversidad funcional, y participantes de bajos ingresos exonerados de repagos.

Para conocer la viabilidad del proyecto la Comisión citó a deponer al director ejecutivo del Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales, Adolfo Rodríguez, y al licenciado José Ojeda, asesor en materia de derecho de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico Comunitario (ODSEC), a la licenciada Nayda Bobonis Cabrera, de Furia, Inc., y a Carmen Villanueva Castro, portavoz de Puerto Rico por el Derecho a la Vivienda Digna.

“Reconocemos la buena intención del proyecto, pero desde la perspectiva legal nos preocupa que establezca unas condiciones preferenciales muy por encima para la comunidad de ingreso moderado o bajo… Por lo que habría que buscar un balance, quizás en posibles enmiendas, al proyecto para hacerlo viable en términos de una aprobación”, enfatizó Ojeda.

Entre las preocupaciones que destacaron en su ponencia los representantes del Fideicomiso y la ODSEC está que “la aplicación de lo propuesto por el P del S 794 establecería una clasificación sospechosa o impermisible conforme a lo establecido en nuestro ordenamiento jurídico, al reconocérsele y negársele derechos a unas personas por razón de su origen y condición socioeconómica”.

Cuando la senadora Hau les solicitó a los funcionarios que explicaran a qué se referían con “clasificación sospechosa”, hicieron referencia a un caso del año 2000, no clarificando con especificidad ese término.

Aunque al principio de la audiencia los deponentes, del Fideicomiso y de ODSEC, no favorecían el proyecto, luego de la discusión en sus méritos, acordaron recomendar enmiendas.

Por otro lado, las deponentes por parte de Furia, Inc. y de la organización Puerto Rico por el Derecho a la Vivienda Digna favorecieron la medida, aunque recomendaron algunas enmiendas para que se brinde mayor justicia social a los integrantes de estas comunidades.

“Quisiéramos dejar para récord que el Programa de Préstamos para la Rehabilitación y Construcción de Vivienda surgió de manera improvisada posterior a las ofertas que se hicieran en aquellas comunidades especiales seleccionadas para participar; esto tomó de sorpresa a muchos de sus participantes que no esperaban pagar por dichos hogares”, resaltaron en su ponencia la licenciada Bobonis Cabrera y la líder comunitaria Villanueva Castro.

Destacaron que “nos preocupa que no existe certeza del número final de residentes afectados por este tema, debido a que en algunos de estos casos quedó inconcluso completar los documentos de la transacción”.

Bobonis Cabrera y Villanueva Castro hicieron un llamado al Fideicomiso a “poner la casa en orden” a través de una auditoría, ya que “así conoceremos verdaderamente cuántas personas tienen derechos sucesorios que se han visto afectados”.

El senador José Vargas Vidot calificó de “vergonzoso que a esta altura sigamos peleando por algo que debía haberse resuelto 20 años atrás… El solo hecho de la lectura de la ponencia de ODSEC es bochornosa y para mí es una ignorancia adquirida y se convierten en cómplice de algo que es una agenda inconfesable”. INS

ndc

Attachments