P. Rico-Avala el Senado proyecto de ley para el desarrollo del estudiantado a través de las bellas artes

El presidente José Luis Dalmau Santiago dialoga con algunos de sus colegas senadores. Inter News Service

San Juan, 19 abr (INS).- Al reanudar sus trabajos legislativos, el Senado aprobó un proyecto de la senadora Ada García Montes para crear la Ley para el desarrollo integral del estudiantado a través de las Bellas Artes en la educación pública del país.

“Fui educadora del Departamento de Educación durante 12 años, y mi materia era la danza y el teatro, y puedo dar fe de que muchos estudiantes no son desertores escolares porque encuentran esperanzas en las clases de bellas artes”, destacó García Montes durante su turno sobre la medida.

El Proyecto del Senado 704 propone definir la política pública que devolverá el ofrecimiento de los cursos de Bellas Artes en las escuelas públicas del país para el desarrollo pleno de los estudiantes, con el fin de establecer la educación en Bellas Artes en sus diversas modalidades como requisito indispensable en todos los niveles.

Según se establece en la exposición de motivos “las artes agudizan los sentidos, minimizan los riesgos sociales, fortalecen la autoestima, y estimulan la expresión de los sentimientos de los seres humanos, aumentando la retención escolar de los estudiantes y fomentando el sentido de pertenencia hacia su comunidad escolar, puesto que convierten a la escuela pública en una más atractiva”.

Destaca, además, que “esto se debe a que los seres humanos poseen inteligencias múltiples, que van mucho más allá del desarrollo intelectual y de la memorización cuyo desarrollo solidifica el aprendizaje”.

Entre los memoriales recogidos por la Comisión, tanto el Departamento de Educación como la Federación de Maestros de Puerto Rico favorecieron la pieza legislativa.

Se destacó que el PS704 no impone obligaciones adicionales en exceso a los ingresos disponibles de los gobiernos municipales.

Otra de las piezas legislativas avaladas en la sesión fue la Resolución Conjunta del Senado 215, de la senadora Rosamar Trujillo Plumey, para que se designe con el nombre de Osvaldo Gil Bosh el complejo deportivo localizado en las inmediaciones de la urbanización Patagonia, en Humacao.

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, asumió un turno sobre la medida y expresó que “sé del compromiso con el deporte puertorriqueño de Osvaldo Gil Bosh… Hoy nos quedamos cortos de lo que ha sido la trayectoria de ese gran humacaeño”.

El Senado también le dio paso al Proyecto del Senado 97, de la autoría de William Villafañe Ramos, para enmendar la Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal para que se establezca, como excepción, que los agentes del orden público del gobierno de Puerto Rico podrán acumular sin límite su licencia por enfermedad, disponiéndose que el exceso acumulado no será objeto de liquidación en la eventualidad de un retiro, incapacidad o salida del puesto.

También se avaló el Proyecto del Senado 677, de la autoría de Javier Aponte Dalmau, que propone declarar el mes de marzo de cada año como el Mes de la Concienciación sobre el Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS), con el fin de crear conciencia y educar sobre esta condición.

Además, se avalaron las Resoluciones Conjuntas del Senado 114 y 174 de las autorías de la senadora María de Lourdes Santiago Negrón y del presidente del Senado José Luis Dalmau Santiago, respectivamente.

La RCS114 ordena al Departamento de Educación establecer un programa que ofrezca adiestramientos oportunos, suficientes y pertinentes a las asistentes de servicios especiales (T1), mientras la RCS174 ordena al Secretario de Salud a activar la Junta Asesora sobre el Cuido y Tratamiento del Paciente y Sobreviviente de Cáncer.

Por otro lado, el Sustitutivo del Senado al Proyecto del Senado 362 fue derrotado con 18 votos en contra y 6 a favor.

La pieza legislativa proponía enmendar varios artículos de la Ley de la Autoridad para el Redesarrollo de los Terrenos y Facilidades de la Estación Naval Roosevelt Roads; así como enmendar otras leyes.

Entre estas están la Ley del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Ley para Crear la Zona Especial de Desarrollo Económico Vieques-Culebra para extender el alcance de programas de incentivos especiales para estimular la rehabilitación de Roosevelt Roads.

Además, incorporar nuevos beneficios que fomenten la actividad comercial en esta zona, así como los municipios limítrofes y las islas municipio Vieques y Culebra, atemperando los estímulos económicos a la realidad fiscal del País; y para otros fines relacionados.

Según el informe de la medida “aún con el paquete de incentivos económicos dirigidos a los municipios de Vieques y Culebra por la Ley 153-2002, el impacto para lograr justicia social y económica para estos pueblos no se ha cumplido”.

“Es por ello que existe la necesidad de crear un marco legal efectivo para que el desarrollo de Roosevelt Roads, Ceiba, Vieques y Culebra sea sostenible y se atempere a las tendencias económicas de estos tiempos”, detalló.

Otras de las medidas que se avalaron fueron el PS707, RS174, RS47, PC815 y PC826.

El Senado decretó receso los trabajos hasta el martes 26 de abril de 2022, a las 11:00 a.m.INS

ndc

Attachments