P. Rico-Alcaldes asociados trazan estrategias con Nmead y DSP a seis semanas del inicio de la temporada de huracanes

El presidente de la AAPR, Luis Javier Hernández Ortiz, se reunió con los jefes de Nmead, Nino Correa Filomeno y del DSP, Alexis Torres. Inter News Service

San Juan, 19 abr (INS).- El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR), Luis Javier Hernández Ortiz, reunió hoy martes a su matrícula, junto al comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Nino Correa Filomeno, para atender los preparativos ante la próxima temporada de huracanes, que inicia el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre de 2022.

“La realidad objetiva es que la mitad del año estamos bajo la amenaza de tormentas y huracanes, y la experiencia que hemos acumulado con los años nos sirve para que la preparación sea más efectiva y entre los alcaldes nos ayudemos en las diversas situaciones que surgen”, señaló Hernández Ortiz, alcalde de Villalba, en el encuentro, al que también asistió el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres.

Correa Filomeno resaltó la importancia de que tanto el gobierno como la ciudadanía se preparen, pues los pronósticos meteorológicos de la Universidad Estatal de Colorado auguran que este año será una temporada de huracanes muy activa.

“Se estima que se producirán 19 tormentas con nombre, cinco más de lo normal. De estas, se espera que nueve se conviertan en huracanes y cuatro sean de categoría tres o más”, señaló el funcionario.

Entre los temas atendidos en el encuentro de alcaldes está la actualización de la lista de refugios, continuar los adiestramientos en manejo de desastres a funcionarios.

“El personal de Nmead y de los OMME trabaja mano a mano todo el tiempo con los alcaldes y todos los componentes de primera respuesta. En todo momento nos mantenemos en comunicación con los alcaldes para atender las necesidades de la gente, en especial durante alguna emergencia”, detalló Correa Filomeno.

Del encuentro participaron los directores regionales del Nmead, para que los alcaldes asociados puedan tener los contactos de los funcionarios que atienden sus zonas.

“Una de las recomendaciones que ya hemos acogido y que continuaremos afianzando son los lazos de colaboración con las distintas iglesias y las organizaciones sin fines de lucro, así como las estrategias para identificar las estructuras adecuadas para usar como refugios, porque hay escuelas afectadas por los terremotos de enero de 2020 que ya no se pueden utilizar y estamos viendo opciones”, añadió el alcalde de Villalba.

El secretario del DSP, Alexis Torres, señaló que “el trabajo en equipo  en casos de emergencia es esencial para una respuesta rápida y efectiva”.

“Los alcaldes y el personal de los municipios son la primera respuesta ante su gente, por esa razón le damos prioridad a la comunicación constante con los alcaldes y el trabajo en conjunto. Unir recursos y esfuerzos nos fortalece ante una emergencia”, precisó Torres.

El alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt, señaló a los jefes de ambas agencias la importancia de coordinar esfuerzos con los directivos de las corporaciones públicas, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el consorcio privatizador LUMA Energy, “porque en cualquier evento de emergencia pública, tenemos que ir todos en la misma línea, la comunicación es vital”.

Ante tal reclamo, se estableció que se coordinarán reuniones regionales entre los componentes municipales y de las agencias para asegurar planes en conjunto.

La vicealcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, señaló que “en el caso de nuestra ciudad, el plan de manejo de emergencias continúa su curso normal”.

“Recientemente trabajamos con el Departamento de la Vivienda la inspección de las escuelas que se usarán para refugios. Nuestra mayor preocupación se relaciona al sistema eléctrico en momentos de situaciones climáticas, dada la experiencia que hemos vivido en las recientes semanas”, dijo Sifre.

La vicealcaldesa de Ponce expuso que “también en la zona de la playa tenemos el operativo de las bombas de succión para desplazar el agua y evitar inundaciones. De hecho, hoy realizamos las pruebas con las lluvias que tuvimos esta mañana”.INS

ndc

Attachments

  • jpg ALCALDE ASOCIADO CON NEMEAD-01-INS
    El presidente de la AAPR, Luis Javier Hernández Ortiz, se reunió con los jefes de Nmead, Nino Correa Filomeno y del DSP, Alexis Torres. Inter News Service
    Tamaño de archivo: 612 KB Descargas: 19