P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el martes 12 de abril de 2022

P. Rico-Estudiantes de la UPR en Río Piedras denuncian críticas condiciones de hospedaje

San Juan, 12 abr (INS).- Estudiantes residentes en Plaza Universitaria, única residencia para alumnos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el Recinto de Río Piedras, denunciaron hoy que llevan desde el miércoles sin energía eléctrica.

Desde entonces, solo se opera con planta eléctrica que alumbra los pasillos de la residencia estudiantil, a pesar de que la generalidad del país ya está energizado.

“Desde el miércoles pasado hasta hoy lunes no hemos tenido luz en los hospedajes. Sin embargo, esta no es la primera vez que ocurre un evento en el que las residencias están más de tres días sin luz”, denunciaron los universitarios.

Explicaron que desde el año 2021, las residencias estudiantiles han tenido apagones que duran entre tres a cinco días.

El primer apagón sucedió desde el 8 hasta el 15 de julio de 2021. Luego, la luz se fue el 26 de octubre de 2021 desde las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 de la medianoche.

El 28 de octubre se fue la electricidad desde las 6:16 de la tarde hasta las 9:23 p.m. Meses después, se fue el 4 de diciembre desde las 8:30 p.m. hasta las 12:30 a.m.; el 20 de diciembre, desde las 11:30 p.m. hasta el 21 de diciembre a las 9:16 a.m.

Durante este año 2022 no hubo luz desde el 5 hasta el 10 de enero. Volvió a producirse una situación similar el 21 de febrero entre la 1:19 p.m. y la 1:50 p.m. El 13 de marzo no hubo luz desde las 8:24 a.m. hasta el 15 de marzo a las 3:37 p.m.

Las residencias de Plaza Universitaria albergan a más de 200 estudiantes. Pese a ser una residencia adscrita a la UPR de Río Piedras, también hay estudiantes de los recintos universitarios de Ciencias Médicas, Bayamón y Carolina.

A los estudiantes de la UPR en Río Piedras fue otorgado un receso académico, no así a los de otros recintos, que prosiguen sus labores académicas como de costumbre.

Además, otros alumnos de las residencias también trabajan en el área metropolitana y no tienen otro espacio seguro al cual acudir, mientras trabajan durante estos días sin energía eléctrica.

“El problema con la luz eléctrica ha sido muy difícil para mí. Esta sería la cuarta compra que se me daña en este semestre solamente. Me ha afectado en las clases también, ya que he tenido que faltar y bajar a mi hogar en Villalba por la inestabilidad del sistema eléctrico y hasta el de acueductos”, expresó una de las afectadas, Aleisa Ramírez León.

La estudiante indicó que “cada vez que se va la luz, mi cuarto comienza a llenarse de hongos y me afecta por ser alérgica. Otra cosa que me molesta es la falta de internet. Llevo meses sin internet por culpa de los apagones. Me indigna muchísimo que esto continúe pasando y que ni tan siquiera nos provean algún crédito en la renta por las pérdidas”.

Las residencias estudiantiles están construidas para operar bajo aire acondicionado. Las ventanas de las residencias no fueron diseñadas para abrirse y solo pueden abrirse con herramientas.

A falta de luz eléctrica, los hongos afectan el interior de las residencias y pertenencias de los estudiantes, dijeron.

“Además, tenemos que recurrir a comprar alimentos porque no podemos cocinar debido a la falta de luz”, establecieron.

Pese a los múltiples apagones en distintas semanas del año académico, la administración comunicó hoy, lunes, que otorgarían un crédito sin especificar la cantidad y también colocaron un “multiplug” para cargar los dispositivos electrónicos.

Sin embargo, no han especificado cómo trabajarán con la situación de la limpieza de los hongos dentro de las viviendas.

“La situación con la luz eléctrica surge desde el verano de 2021. Hoy, lunes, fue que decidieron hacer algo al respecto. La administración de la UPR le debe a los estudiantes. Muchos tuvieron que dejar sus pertenencias e irse a buscar un lugar para refugiarse porque la administración no supo respondernos hasta hoy. No han pensado que la realidad del estudiante universitario puertorriqueño consiste en no solo estudiar sino también trabajar por lo que nos obliga a vivir fuera de nuestros pueblos desde que comenzamos la universidad”, expresó otra de las estudiantes afectadas que prefirió no mencionar su nombre por temor a represalias.

Agregó que estar más de tres días sin luz, en ocasiones sin agua tampoco y tener estudiantes que se deban que dar aquí porque deben cumplir con su trabajo es inhumano.

“Nos tienen viviendo en condiciones nefastas y que alteran no tan solo nuestra salud física sino que emocional también”, remató.

Debido al cierre de Torre Norte y ResiCampus, Plaza Universitaria se convierte en la única vivienda disponible para los estudiantes de la UPR en Río Piedras.

“Como estudiantes residentes, exigimos a la administración de la Universidad de Puerto Rico que acondicione las residencias estudiantiles y nos den respuestas efectivas ante este tipo de situación”, reclamaron.

El colectivo de Plaza Universitaria entiende que a la Universidad no interesa el bienestar de sus estudiantes.

Actualmente, las residencias de Plaza Universitaria son administradas por la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras bajo la compañía UPR Parking System desde el año 2021. El complejo cuenta con 500 habitaciones y el costo de la vivienda fluctúa entre los 255 y 410 dólares.INS

 

P. Rico-Ordena juez Cuevas Ramos a una decena de legisladores del PNP entregar información solicitada por presidente de la Cámara

San Juan, 12 abr (INS).- El juez superior Anthony Cuevas Ramos, del Tribunal de Primera Instancia en San Juan, otorgó ayer un plazo de 24 horas a una decena de legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) para entregar al presidente de la Cámara, Rafael Hernández Montañez, documentos vinculados al desembolso de fondos públicos.

La orden del magistrado está dirigida a los representantes Yashira M. Lebrón Rodríguez, Joel Franqui Atiles, Luis Pérez Ortiz, Gabriel Rodríguez Aguiló, Carlos J. Méndez Núñez, Juan O. Morales Rodríguez, Jorge Navarro Suárez, Ángel Morrey Noble, Víctor Parés Otero y Ángel Bulerín Ramos.

Los documentos solicitados a los representantes de distrito por Hernández Montañez desde el pasado 7 de marzo se relacionan con el desembolso de dineros públicos del Fondo de Mejoras Municipales.

Según el recurso, el presidente de la Cámara de Representantes cursó un segundo requerimiento en el cual se reiteraron las solicitudes y se extendió el término final para la entrega el 21 de marzo de 2022. El 5 de abril de 2022, la solicitud de información se llevó al pleno de la Cámara de Representantes, donde la aprobaron con el voto afirmativo de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD).

El 5 de abril de 2022, la solicitud de información hecha por el Peticionario se llevó al pleno de la Cámara de Representantes, que la aprobaron con el voto afirmativo de la mayoría.

Entre la información solicitada se encuentran las peticiones realizadas por el legislador durante este cuatrienio con cargo al Fondo creado por la Sección 4050.09 de la Ley 1-2011, según enmendada, donde se incluya el propósito de cada solicitud realizada.

En este renglón se debe incluir una exposición específica, detallada y precisa del propósito de cada asignación de fondos realizada, la identidad de la persona natural o jurídica beneficiada y su información de contacto.INS

 

P. Rico-Vista de destitución de delegada congresional Torres: juez admite que es caso “novel” y defensa reafirma que es un asunto “político“ y no hay “parámetros para evaluar”

San Juan, 12 abr (INS).- El juez Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, admitió ayer que es “novel” el caso de destitución de la delegada congresional Elizabet Torres que fue visto hoy y en el que la defensa de la cabildera por la estadidad reafirmó que “no hay parámetros para evaluar” su gestión.

La vista fue celebrada de forma virtual y contó con la participación de Torres y de su abogado, Michael Corona Muñoz.

El licenciado insistió en que el caso es de carácter “político” y que el recurso sometido por el gobierno es “prematuro” debido a que Torres lleva apenas un año en el cargo.

“Justicia está respondiendo a intereses políticos. El tribunal se debe abstener porque no va a tener parámetros para evaluar esto”, afirmó.

Añadió que “tiene que haber algo objetivo, por escrito, no puede ser algo con vaguedades, subjetivo”.

Además, aseguró que “no hay nada en la faz de la demanda que indique que ella (Torres) ha incumplido. Este no es un asunto que corresponda a tribunales, sí al electorado. Por eso solicitamos la desestimación de este caso”.

Mientras, la fiscal Lorna María Rivera Franco sostuvo que “la ley tiene los parámetros y el trabajo de ella es bien sencillo. Ella no está cumpliendo con su deber”.

Cuevas dio cinco días a la parte demandante para someter una réplica a una moción de desestimación presentada por la parte demandada -por considerar que el caso se trata de una cuestión política- y el mismo plazo para que Corona Muñoz la evalúe.

“Una vez estén sometidos los escritos, el tribunal va a proceder a resolver”, declaró el juez.INS

 

P. Rico-Designan FEI para investigar a representante Nogales Molinelli

San Juan, 12 abr (INS).- La representante Mariana Nogales Molinelli será objeto de una pesquisa “a fondo” por parte de un Fiscal Especial Independiente (FEI), luego de que la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) acogiera una recomendación en ese sentido formulada por el Departamento de Justicia.

La Opfei designó a Ramón Mendoza Rosario como FEI para que realice la investigación sobre los hallazgos preliminares remitidos por la agencia.

El curso legal de la pesquisa se inició tras formalizarse tres querellas ante Justicia por parte de los senadores Thomas Rivera Schatz y Gregorio Matías, así como del director de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Perez Vargas.

El informe remitido a la Opfei por la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor de Justicia aduce que varias actuaciones de la representante podrían ser constitutivas de delito.

Aunque el informe de investigación de Justicia contiene otra serie de elementos, las querellas están centradas en el contenido del informe financiero de la Rama Legislativa presentado por Nogales Molinelli, así como en varias versiones públicas ofrecidas por la representante, “las cuales aparentan ser contradictorias”, señala la Opfei. INS

 

P. Rico-Designan FEI para investigar a representante Nogales Molinelli

San Juan, 12 abr (INS).- La representante Mariana Nogales Molinelli será objeto de una pesquisa “a fondo” por parte de un Fiscal Especial Independiente (FEI), luego de que la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) acogiera una recomendación en ese sentido formulada por el Departamento de Justicia.

La Opfei designó a Ramón Mendoza Rosario como FEI para que realice la investigación sobre los hallazgos preliminares remitidos por la agencia.

El curso legal de la pesquisa se inició tras formalizarse tres querellas ante Justicia por parte de los senadores Thomas Rivera Schatz y Gregorio Matías, así como del director de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), Luis Perez Vargas.

El informe remitido a la Opfei por la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor de Justicia aduce que varias actuaciones de la representante podrían ser constitutivas de delito.

Aunque el informe de investigación de Justicia contiene otra serie de elementos, las querellas están centradas en el contenido del informe financiero de la Rama Legislativa presentado por Nogales Molinelli, así como en varias versiones públicas ofrecidas por la representante, “las cuales aparentan ser contradictorias”, señala la Opfei.INS

ndc