P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el domingo 10 de abril de 2022

EEUU-Apagón/González Colón solicita vista congresional sobre energía ante falta de urgencia de involucrados

Washington, 10 abr (INS).- Ante la falta de urgencia en la tarea de reestructuración de la red de energía de Puerto Rico, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, informó ayer que solicitó al presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Estados Unidos, Raúl Grijalva, que convoque a una vista a los principales integrantes del componente energético en la isla para que rindan cuentas.

“El pasado 20 de septiembre convoqué a todo el componente energético, asistiendo solo el privado, para que todas las partes se hablaran, se conociera el estatus de los trabajos de reconstrucción del sistema y se comprometieran a establecer planes de acción en conjunto”, refirió la delegada ante el Congreso federal.

González Colón dijo que luego se logró una reunión con el sector público con motivo de haberse convocado una vista congresional y para esa fecha, 6 de octubre de 2021, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), no se había recibido ningún proyecto para transmisión y distribución, lo que continuó siendo así hasta el pasado jueves.

“Luego de los desastres, aseguré y abogué por el acceso a $9.6 billones a través de FEMA y $1.9 billones a través de los fondos CDBG-DR para asuntos energéticos; para un total de $11.5 billones. no hay excusa de que no tenemos los recursos para la modernización del sistema porque el dinero está. Lo que no hay es sentido de urgencia y las partes deben rendir cuentas sobre la dilación en el uso de fondos federales”, expresó González Colón.

La comisionada pidió que se citara a la vista a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la corporación LUMA Energy, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), el Negociado de Energía de Puerto Rico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) y la Oficina de Electricidad del Departamento de Energía, para que contesten qué trabajo se ha hecho, qué se está haciendo y qué se proyecta.

“Estas entidades deben rendir cuentas y brindar respuestas al pueblo de Puerto Rico, que quiere saber cómo y cuándo podrán ver resultados. Estas entidades deben responder al Congreso sobre sus planes, desafíos concretos, si los hubiera, y sobre qué es lo que frena la recuperación”, planteó.

González Colón expuso que en estos casos lo menos que espera el pueblo es escuchar y encontrar acciones inmediatas de parte de los funcionarios responsables.

“Decir que dejar a todo Puerto Rico sin energía eléctrica es ‘positivo’ (en alusión al vicepresidente de LUMA, Kevin Acevedo) porque se reseña en medios nacionales, me parece equivocado y desafortunado. A la gente hay que respetarla hablando claro, diciendo las cosas como son, con evidencia de lo trabajado”, recalcó la comisionada. INS

 

P. Rico-Apagón/LUMA y la AEE afirman que más del 90 por ciento de los abonados ya cuenta con servicio eléctrico

San Juan, 10 abr (INS).- La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA Energy anunciaron ayer que ya está restablecido el servicio eléctrico en alrededor de un 90 por ciento de los abonados en la isla, gracias a la entrada en servicio de la unidad 6 de la central Costa Sur, en Guayanilla, así como la central EcoEléctrica, en Peñuelas.

El director de la AEE, Josué Colón, dijo el viernes que con la puesta en función de estas dos generatrices se lograría proveer energía a la totalidad de los 1.5 millones de abonados que tiene el sistema eléctrico puertorriqueño.

LUMA Energy indicó que el servicio se había restablecido a un millón 200 mil clientes.

Además, que ya se habían “sincronizado más de 1,800 megavatios de generación de energía en línea y escalada”.

El miércoles pasado, a las 8:40 PM, el país quedó a oscuras tras una falla que provocó un incendio en la central Costa Sur. INS

 

P. Rico-Coronavirus/Salud reporta tres muertes adicionales, tasa de positividad de 11.83%, 71 hospitalizados y 514 contagiados

San Juan, 10 abr (INS).- El Departamento de Salud reportó ayer tres muertes adicionales por Covid-19, una tasa de positividad que subió de un 11.14 a un 11.83 por ciento, mientras la cantidad de hospitalizados aumentó significativamente de 54 a 71. También informó de 514 contagiados.

Los casos fatales corresponden a dos personas vacunadas y a una con dosis de refuerzo. Se trata de dos hombres de 77 años (uno de Mayagüez y otro de Arecibo) y una mujer de 84 años Mayagüez.

En los últimos 30 días, la agencia ha informado de 30 muertes a causa de la enfermedad, a razón de un caso diario.

La tasa de mortalidad de Covid-19 en personas no vacunadas para los últimos 30 días es de 1.71 defunciones por cada 100 mil personas sin vacunarse, 0.57 defunción por cada 100 mil sin dosis de refuerzo y 0.35 de cada 100 mil personas con refuerzo.

“Hoy se reportan tres decesos a causa de Covid-19; 71 personas se encuentran hospitalizadas. La tasa de positividad se ubica en 11.83%. Los adultos mayores de 50 años y personas elegibles, ya pueden recibir el segundo refuerzo de la vacuna contra Covid-19”, tuiteó el sábado el Departamento de Salud.

Así, el total de fallecimientos acumulados llegó a 4,176, pero se recuerda que el reporte de muertes puede variar en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas, lo que podría tardar varios días.

Mientras, se indicó que el total de hospitalizaciones es de 71 (49 adultos y 22 pacientes pediátricos). Pero de ellos, ninguno está en Unidades de Cuidados Intensivos ni conectados a ventiladores mecánicos.

Por muestras tomadas del 24 de marzo al 7 de abril, se informó de 190 casos confirmados adicionales y 324 casos probables, por lo que las cifras acumuladas de confirmados llegan a 271,808, y las probables, a 214,037, respectivamente. INS

 

P. Rico-Apagón/Cámara presentará resolución para darle seguimiento a las querellas que radiquen ciudadanos que hayan perdido enseres eléctricos

San Juan, 10 abr (INS).- La representante Estrella Martínez Soto, presidenta de la Comisión de Derechos del Consumidor, Servicios Bancarios e Industria de Seguros de la Cámara, informó ayer que la comisión ya tiene lista la Resolución 292, para darle seguimiento a las querellas que radiquen los ciudadanos que hayan perdido enseres eléctricos a causa del reciente apagón.

“Estamos claros en que el proceso para el manejo de querellas por fluctuaciones de voltaje ya ha sido considerado deficiente por la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) y la misión de nuestra comisión es que la ciudadanía sepa que pueden reclamar compensación a LUMA Energy por los enseres dañados por las fluctuaciones de voltaje”, señaló Martínez Soto.

Quien trata de verificar el proceso en la página web de LUMA, descubre que al día de hoy no hay detalles sobre cómo presentar una querella para reclamar que se te reintegre el costo de los enseres dañados.

“Lo que indican es que se debe visitar cualquier oficina comercial y solicitar la orientación sobre cómo reclamar los daños. Ellos señalan en la web que ‘el bajo voltaje hace que los motores eléctricos se sobrecalienten y se quemen. Además, les acorta la vida a los enseres electrodomésticos y quema las bombillas’”, señaló la legisladora.

Y agregó: “Con los avances tecnológicos, esas reclamaciones deberían hacerse por la web, pero mi llamado a los consumidores es que no se amilanen y hagan la gestión. Nuestra misión en la comisión es velar por el cumplimiento de las reclamaciones”. INS

 

P. Rico-FEMA abre Centros de Recuperación por Desastre en Cataño y Vega Baja a raíz de lluvias de febrero

San Juan, 10 abr (INS).- Los afectados por las fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos de tierra que ocurrieron del 4 al 6 de febrero pasado pueden reunirse con especialistas de FEMA en dos Centros de Recuperación por Desastre (DRC) abiertos en Cataño y Vega Baja para solicitar asistencia por desastre.

Los residentes afectados por la vaguada de febrero pueden obtener ayuda con sus solicitudes de asistencia por desastre, compartir documentos y obtener respuestas a sus preguntas.

Representantes de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, siglas en inglés) también estarán presentes en el DRC para proveer información y explicar cómo solicitar préstamos de bajo interés para dueños de vivienda, comerciantes, organizaciones sin fines de lucro privadas e inquilinos.

También podrán recibir información impresa sobre reparaciones al hogar y cómo hacer las viviendas más resistentes a los desastres.

El área de Mitigación de Riesgos tendrá un especialista en educación y alcance comunitario para ayudar a los sobrevivientes a prepararse para eventos futuros.

Los DRC están ubicados en el Centro Comunal Los Naranjos, barrio Cabo Caribe, comunidad Los Naranjos, Parcela 119-A, en Vega Baja; y en el Centro de Usos Múltiples ubicado en el kilómetro 2.6 de la carretera PR-5, sector Juana Matos, en Cataño.

Los DRC atienden los lunes de 7:30 AM a 7:00 PM, y de martes a domingo de 7:30 AM a 6:00 de la tarde. INS

 

P. Rico-Recolectan cerca de 30 mil cartas en apoyo del destituido obispo de Arecibo

Arecibo, 10 abr (INS).- En una manifestación ecuménica realizada ayer en la plaza pública de Arecibo, un grupo constituido bajo el nombre “Amigos de Monseñor Daniel”, anunció que han recogido cerca de 30 mil cartas de apoyo al destituido obispo Daniel Fernández en la diócesis de Arecibo.

En la carta dirigida al Papa Francisco, los feligreses solicitan “encarecidamente que escuche a los miles de fieles, católicos y no católicos, que levantan su voz en contra de la remoción de monseñor Daniel Fernández, reconsidere su decisión y le restituya como obispo de Arecibo”.

La manifestación contó también con la presencia y apoyo de Mario Rosario, presidente de la Coalición Vida y Familia, quien dijo que “aunque no somos católicos, siempre nos sentimos apoyados por monseñor Fernández en las causas que nos unen como cristianos”.

En el evento también se anunciaron los próximos pasos en apoyo a Fernández y aseguraron que seguirán rezando y actuando en favor de “un proceso canónico adecuado” para el obispo. INS

aa