P. Rico-Apagón/Alcaldes asociados exigen se paralice aumento de luz, mientras consideran crítica pugna entre AEE y LUMA con FEMA al inicio de la temporada de huracanes

San Juan, 10 abr (INS).- El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández Ortiz, atribuyó al gobernador Pedro R. Pierluisi, el desasosiego que viven los puertorriqueños desde el pasado miércoles en la noche, cuando el país quedó en la oscuridad por un fuego en la planta de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) al sur de Puerto Rico.

“Primero se mencionó que el servicio regresaría entre 12 y 24 horas y a este momento, nadie cree en las cifras que ofrece la AEE y LUMA Energy”, estableció Hernández Ortiz junto a los ejecutivos municipales de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán; de Juncos, Alfredo Papo Alejandro; de Comerío, Josian Santiago, y de Caguas, William Miranda Torres.

Exigieron, a nombre del pueblo puertorriqueño, acción por parte del gobierno central, ya que “no vemos sentido de organización ante esta emergencia”.

“Tenemos que pensar en los encamados que dependen de energía eléctrica para poder vivir y pensar en los pequeños y medianos empresarios que muchos de ellos no tienen oportunidad de tener generadores eléctricos disponibles para poder continuar con sus labores y a su vez mantener su inventario a salvo”, expresó el alcalde de Villalba.

Exigió, a nombre de sus compañeros, que “el gobierno nos hable con la verdad y que nos digan cuánto tiempo más tenemos que esperar”.

Hernández Ortiz señaló que el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, en su condición de gobernador interino debe decretar estado de emergencia para poner los recursos que hagan falta para atender la situación.

Esto conllevaría, además, “detener cualquier aumento en la tarifa eléctrica”.

De igual manera, el presidente de la Asociación de Alcaldes señaló que tanto el gobernador Pierluisi como la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, deben ponerse de acuerdo y dilucidar la polémica que hay entre la AEE- LUMA y los oficiales de FEMA, “porque no se sabe quién dice la verdad con relación a los fondos federales” para la reconstrucción del sistema eléctrico del país.

“Los fondos federales están, pero aparentemente no hay comunicación clara ni sentido de urgencia”, dijo Hernández Ortiz.

Los alcaldes asociados dijeron que han estado en comunicación con personal de LUMA Energy y de la Autoridad de Energía Eléctrica, y que la información fluye a cuentagotas, con horarios diferentes y con diversas explicaciones.

La alcaldesa de Naguabo señala que “es lamentable que el pueblo viva nuevamente la situación con el servicio de energía eléctrica”.

Indicó que el sistema continúa frágil y que es inaudito que aún LUMA Energy no tenga un panorama claro de lo ocurrido, más allá de lo que han expresado públicamente.

“El habernos enfrentado a la crisis de un apagón por casi tres días a oscuras y que en menos de 24 horas vuelva a verse interrumpido el servicio , es inaceptable. Exigimos al gobernador Pierluisi que pueda dar la cara al país ante esta emergencia”, dijo la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán.

El gobernador Pierluisi tiene previsto retornar mañana, lunes, de un viaje comercial a España.

El alcalde de Juncos, Alfredo Papo Alejandro se expresó sumamente frustrado por la situación que vive su municipio a raíz del apagón general, lamentó que luego de pasar más de dos días sin luz, cuando les llega en la madrugada de este sábado, se la volvieron a llevar, afectando no solo la luz sino también el suministro de agua en muchos sectores de Juncos, que reciben este líquido por bombeo y que con demasiada frecuencia tienen problemas con el suministro.

“Es triste ver cómo luego de que comenzó a levantarse el sistema de agua, que colapsó a las pocas horas de irse la luz, se la vuelven a llevar y volvemos hacia atrás. Pero lo más triste es que ese nuevo apagón provocado por un alegado relevo de carga lleva ya sobre cuatro horas , lo que antes tomaba unos 20 minutos”, sostuvo.

Aseguró que “nuevamente estamos sin agua y sin luz en gran parte de Juncos. Pero peor aún, sin saber cuándo esto se resolverá a pesar de que hemos estado insistiendo en respuestas con personal de ambas agencias”.

Para el alcalde de Comerío, Josean Santiago, resulta insostenible que sobre 500 mil abonados en toda la isla, vuelvan a pasar por la pesadilla de ver interrumpido el servicio ahora por una avería en Aguirre y un relevo de carga requerido.

Indicó que este es el cuento de nunca acabar y la repartición de culpas entre LUMA y la AEE mantiene en vilo a un pueblo que ya perdió la fe en ambas entidades.

“El sistema sigue inestable y no hay un mapa claro de las áreas que volverán a afectarse, ni por cuánto tiempo, para que la gente pueda  hacer provisiones. Aparte de las excusas y las contradicciones entre LUMA y la AEE, ¿alguien en la administración Pierluisi puede explicarle a los alcaldes el alcance del apagón parte 2?”, sostuvo el alcalde de Comerío.

El alcalde de Villalba enfatizó en la importancia de proveer un crédito a los clientes de Luma Energy y que se deje sin efecto el ultimo aumento anunciado por la empresa.

“Estamos pagando por un servicio cinco estrellas y no estamos recibiendo el servicio que merecemos, el país necesita estabilidad y no podemos seguir permitiendo que este tipo de situación suceda nuevamente”, dijo Santiago.

Mientras el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, señaló que “es insensible la manera en que se ha trabajado con la información y mediocre la labor de LUMA Energy ante la emergencia energética que ha ocurrido en el país”.

“A tres días del incendio en Costa Sur, no solo han incumplido con sus promesas de restablecer el servicio de energía eléctrica, tampoco han dado explicaciones satisfactorias. LUMA ha demostrado tener poco compromiso con los ciudadanos de Puerto Rico”, agregó.

Miranda Torres destacó que “el servicio de energía eléctrica de nuestro país no puede ser visto como un negocio para lucrarse”.

“Este es un servicio esencial del cual dependen miles de personas que sufren condiciones de salud, de este servicio dependen las familias para conservar sus alimentos y depende nuestro sistema económico para seguir funcionando. Lo menos que pueden hacer en la AEE y LUMA es olvidarse de aumentos y establecer una reducción en las próximas facturas por la crítica situación en la que mantienen al país”, remató.INS

ndc