P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el viernes 8 de abril de 2022

P. Rico-Apagón/LUMA afirma desconocer las razones de la falla y dice que la “restauración de la energía podría extenderse hasta bien entrado el jueves”

San Juan, 8 abr (INS).- A través de Twitter, LUMA Energy afirmó ayer que “la causa exacta de la interrupción no se conoce en este momento” y que “debido el tamaño y el alcance del apagón, la restauración de la energía podría extenderse hasta bien entrado el jueves”.

La empresa aseguró que sus brigadas “continúan respondiendo a la interrupción de servicio en toda la isla. Actualmente se están llevando a cabo actividades de restauración”, pero no precisó el número de abonados que continúan sin servicio eléctrico.

Sobre las acciones de respuesta de LUMA, señala que “continuamos trabajando para restaurar unidades de generación y líneas de alta tensión y el servicio a los clientes. Tenemos tres unidades de generación funcionando en Mayagüez, Palo Seco y Cambalache”.

Asimismo, señala que “actualmente tenemos parte del sistema de transmisión de Mayagüez a Cambalache restaurado, lo que es un paso importante para continuar el proceso de restauración”. INS

 

P. Rico-Apagón/“Tatito” Hernández afirma que la AEE ofrecía un mejor servicio que LUMA y decreta receso en la Cámara

San Juan, 8 abr (INS).- El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, dijo en su cuenta de Twitter que “la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sin intermediario realizaba un mejor servicio”.

Agregó que “la corporación pública administrada por buenos profesionales y proveedores puertorriqueños puede operar de forma más efectiva todo el sistema energético de la isla”.

Aparte, decretó un receso administrativo en la Cámara ante la falta de energía eléctrica, “lo que nos impide darle continuidad a la ambiciosa agenda de trabajo que habíamos programado para ayer”.

“En este momento, la seguridad de nuestros empleados es prioridad. Aquel personal de emergencia y empleados esenciales para el cuidado y protección de los predios del Capitolio serán notificados por su supervisor inmediato, conforme al plan de emergencias que rige la operación de este cuerpo legislativo”, agregó.

El personal de finanzas, en tanto, deberá comunicarse con su supervisor inmediato para realizar los arreglos correspondientes y reportarse a trabajar.

“Los representantes deberán coordinar con el personal adscrito a sus oficinas legislativas para que puedan continuar atendiendo las necesidades prevalecientes en las comunidades de cada distrito representativo. Reanudaremos mañana viernes 8 de abril en nuestro horario regular”, concluyó. INS

 

P. Rico-Apagón/Piden declarar una emergencia energética en la Isla para agilizar desembolsos de fondos para red eléctrica

San Juan, 8 abr (INS).- El Portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Carlos Méndez Núñez, solicitó a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3, siglas en inglés) declarar una emergencia energética en el país tras el apagón que mantiene sin energía eléctrica a la Isla.

También solicitó agilizar el desembolso de sobre nueve mil millones de dólares en fondos federales disponibles para la rehabilitación del sistema eléctrico.

De igual manera, pidió al Negociado de Energía de Puerto Rico “cortar con la burocracia” en la evaluación de solicitudes de permiso para proyectos de energía.

“Puerto Rico tiene sobre 9,000 millones de dólares disponibles para reparar el sistema eléctrico, pero por la burocracia del proceso, todavía una parte sustancial de esos recursos no han sido puestos a trabajar por el bien del Pueblo. Es hora de cambiar eso. Hacemos un llamado al COR3 a que declare una emergencia energética en la Isla que viabilice la adjudicación de proyectos de construcción y rehabilitación de la red eléctrica de manera urgente. Lo que sucedió ayer no debe volver a pasar”, señaló Méndez Núñez.

Ayer, miércoles, gran parte de Puerto Rico quedó a oscuras luego de que se registrara una falla masiva en el sistema eléctrico, el cual dejó a 1.5 millones de abonados sin el servicio eléctrico.

“Se hace meritorio, además, que el Negociado implemente un mecanismo expedito para los proyectos energéticos. Eso tiene que suceder inmediatamente”, añadió el político.INS

 

P. Rico-Apagón/Ciencias Forenses continúa sus operaciones ininterrumpidamente

San Juan, 8 abr (INS).- La directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses, María Conte Miller, afirmó mediante declaraciones escritas, que las “áreas de Patología, Investigadores Forenses y mantenimiento continúan sus operaciones ininterrumpidamente”, pese al apagón que afecta desde anoche a la isla.

“En el día de hoy se estará atendiendo en horario regular a las familias para propósitos de identificación y a aquellas personas con cita para pruebas de detección de sustancias controladas”, concluyó la doctora. INS

 

P. Rico-Identificado vigilante que se disparó en la cabeza en oficina del DRNA en el barrio Playa de Salinas, mientras sindicato de agencia alerta que funcionarios están “bajo mucha presión”

San Juan, 8 abr (INS).- La Policía dio a conocer la identidad del vigilante que ayer, miércoles, se disparó en la cabeza en las dependencias del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en el barrio Playa de Salinas y que se encuentra grave internado en el Centro Médico de Río Piedras.

El perjudicado fue identificado como Miguel Zalduondo Villanueva, de 46 años, quien se encontraba trabajando en la Unidad Marítima del Cuerpo de Vigilantes cuando se disparó en la cabeza.

El caso se reportó a las 2:29 de la tarde de ayer, miércoles, tras lo cual Zalduondo Villanueva fue transportado al hospital Sur Med, donde recibió los primeros auxilios.

Más tarde fue referido en condición crítica al Centro Médico de Río Piedras.

Agentes adscritos al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama se hicieron cargo de la investigación del caso.

Mientras, Marcos Pagán, presidente de la Local 3667 de SPUPR que representa a los Vigilantes del DRNA, advirtió que “laboralmente no se puede olvidar que los vigilantes han estado bajo mucha presión porque están sobrecargados de trabajo ante la falta de personal, no cuentan con las herramientas adecuadas para realizar sus funciones y su sacrificio no está remunerado adecuadamente”.

También destacó que hace falta que se creen programas o charlas sobre estos temas en todos los centros de trabajo, en aras de identificar posibles situaciones y evitar desgracias como estas.INS

 

EEUU-Presentan medida bipartita en Congreso para eliminar la JSF, ante lo cual Pierluisi señala que ya “es hora de comenzar la transición para devolver toma de decisiones a líderes electos de Puerto Rico

Washington, 8 abr (INS).- Un grupo de representantes, junto a la comisionada residente Jenniffer González Colón y el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara, Raúl Grijalva, sometieron una legislación bipartita que propone un proceso para la eliminación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

El “Trust for Puerto Rico Act of 2022” (HR 7409) disolvería la JSF a más tardar 90 días después de la certificación de dos presupuestos equilibrados y transferiría todos los deberes y responsabilidades al gobierno de Puerto Rico después de que se termine la JSF.

Si el Congreso aprueba la medida y el presidente Biden lo convierte en ley, podría llevar a que la salida de la JSF de Puerto Rico sea tan pronto como a fines de 2023 o principios de 2024, si se certifican los presupuestos equilibrados.

El proyecto de ley fue asignado al Comité de Recursos Naturales de la Cámara y al Comité Judicial de la Cámara y se espera que reciba una vista en la primavera de 2022.

Sobre la medida, el gobernador Pedro R. Pierluisi dijo, en declaraciones escritas, que “el proyecto de ley del congresista Ritchie Torres es específico y razonable, y cuenta con todo mi apoyo. Después de poner fin al proceso de quiebra de nuestro gobierno central, es hora de comenzar la transición para devolver las responsabilidades de la toma de decisiones de política pública a los líderes electos de Puerto Rico que representan a nuestro pueblo. También es necesario tener un proceso claro y ágil para la salida de la Junta de Supervisión. Ha llegado el momento de mirar hacia un futuro de progreso y responsabilidad fiscal para Puerto Rico sin la JSF”.

En tanto, González Colón comentó que “ahora que Puerto Rico salió de la quiebra, estamos listos para otro capítulo sin una Junta de Supervisión. Me enorgullece trabajar junto a mi colega, el representante Ritchie Torres en este proyecto de ley para delinear un camino a seguir, renovar el acceso al crédito a los mercados y establecer una transición clara de los deberes de administración de activos de regreso al gobierno de Puerto Rico”.

Según Grijalva, “considerando que Puerto Rico se ha encaminado hacia la resolución de su bancarrota, es hora de comenzar a hablar sobre la terminación de la Junta de Supervisión y Administración Financiera y devolver el control a las manos de los funcionarios gubernamentales electos de Puerto Rico. Me enorgullece coauspiciar este proyecto de ley y quiero agradecer al representante Torres por su liderazgo para hacer que esto suceda”.

Los otros legisladores que apoyan la medida son Ritchie Torres, Nydia Velázquez y Darren Soto.INS

 

P. Rico-Apagón/Responsabilizan al gobernador de masivo corte de energía por pobre fiscalización a Luma Energy y falta de mantenimiento del sistema eléctrico

San Juan, 8 abr (INS).- El representante del Partido Popular Democrático (PPD), Héctor Ferrer Santiago, responsabilizó al gobernador Pedro R. Pierluisi por el apagón general “que ocasionó una pérdida millonaria en la economía del país, tras una paralización de clases y trabajos en el sector público y privado durante el día de hoy”.

“La falta de mantenimiento del sistema eléctrico, así como la pobre fiscalización a la compañía Luma por la administración de Pedro Pierluisi, ha ocasionado una desestabilización de la actividad económica del país. La situación que enfrentan los puertorriqueños es insostenible y la respuesta del gobierno es aumentarle la luz a los consumidores residenciales y comerciales”, sentenció Ferrer Santiago.

El representante acusó que a pesar de que el gobierno ha recibido billones de dólares federales, “aún no existe un plan para revitalizar el frágil sistema eléctrico que tenemos”.

“No solo es frágil, sino que tenemos un sistema eléctrico de los más caros del mundo. Ya es hora que se inicie la reconstrucción de la infraestructura eléctrica y comencemos la transición a la energía renovable. Nuestra economía no se va a fortalecer ni desarrollar mientras no actualicemos el sistema eléctrico del país”, acotó.

Asimismo, Ferrer Santiago indicó que ya ha presentado medidas legislativas para adelantar una agenda de energía renovable en la Isla.INS

 

P. Rico-Sobre 600 millones de la FEMA para recuperación tras terremoto de 2020: agencia espera asignar todos los fondos para finales de año

San Juan, 8 abr (INS).- Residenciales públicos, centros de operaciones de la Policía, cuidos de niños y bibliotecas son algunos de los edificios municipales que se repararán con una asignación de la FEMA.

Según informó la agencia federal, de los 600 millones, 309 millones son para unos 488 proyectos de obra permanente que incluyen otras estructuras que sufrieron daños por los terremotos.

“Con estos fondos, los municipios tienen la oportunidad de renovar sus espacios afectados para volver a ofrecer servicios en sus comunidades. La recuperación apoya una mejor calidad de vida para los residentes de estos municipios y la reconstrucción está dirigida a ese fin”, declaró el coordinador federal de Recuperación por Desastres de FEMA, José Baquero.

Los fondos para los municipios del sur, centro y oeste del país abarcan siete residenciales públicos en Guánica y Ponce.

El administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Alejandro Salgado Colón, explicó que sobre 2,300 personas contarán con viviendas mejores y más seguras una vez se completen las reparaciones con los fondos adjudicados.

“Tras los terremotos que sacudieron mayormente la región sur de la Isla, hemos buscado alternativas para continuar atendiendo los daños que pusieron en riesgo los techos seguros de las familias afectadas. Ciertamente, esta obligación de fondos representa un paso más para lograr la recuperación del desastre. Todavía falta camino por recorrer, pero estamos seguros de que, con la colaboración de las agencias federales, lograremos la reconstrucción total en beneficio de nuestros residentes”, añadió Salgado Colón.

Una de las estructuras afectadas fue el Centro Comunitario Montalva en Guánica.

Las labores por realizarse con una adjudicación de 779,000 incluyen la demolición del centro, donde luego de la reconstrucción se podrán realizar talleres y otras actividades de desarrollo social y comunitario.

El alcalde del municipio, Ismael Rodríguez Ramos, explicó que “el Centro Comunal Montalva ha sido un centro multiusos que ha servido a la comunidad para actividades sociales de impacto. Con esta asignación vamos a reconstruir una instalación que sirva a todas las generaciones de guaniqueños, de los más jóvenes con talleres que fomenten su desarrollo, como también a nuestros adultos mayores, siendo un lugar de encuentro y acogida que les sirva de diversas formas”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, siglas en inglés), Manuel Laboy Rivera, manifestó que en esa agencia “continuamos trabajando en equipo junto a los subreceptores a favor del desarrollo de estos proyectos de reconstrucción que darán resiliencia a la infraestructura de acueductos y otras edificaciones que albergan familias. Al momento, el COR3 ha desembolsado 258 millones para atender los asuntos relacionados a este desastre que nos impactó hace dos años y estamos comprometidos en continuar siendo entes facilitadores en esta ardua tarea”.INS

ndc