P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el jueves 7 de abril de 2022

P. Rico-Apagón deja sin luz a cerca de 250 mil abonados tras incendio en Central Costa Sur

San Juan, 7 abr (INS).- Una indignación colectiva dominó en las redes sociales, luego que el consorcio privatizador LUMA Energy dejara anoche sin electricidad a cerca de 250 mil abonados.

Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), informó a través de su cuenta de Twitter de una avería en la línea 230.000 en el patio de interruptores de Costa Sur.

El veterano sindicalista dijo que se observaba un gran incendio en Costa Sur, en Guayanilla, situación que activó el sistema de protección.

Esta situación, según denuncias de abonados recibidas en Inter News Service (INS), tenía numerosos municipios sin electricidad.

Bomberos de Ponce y Guayanilla trabajaron en la extinción del incendio y en el enfriamiento de la planta.

Mientras la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) explicó que la avería en el interruptor de salida de la Unidad 5 de Costa Sur al 230kv ocasionó la salida de servicio de las unidades 5 y 6 de la Central Costa Sur.

“El sistema de protección del sistema eléctrico sacó de servicio el resto de las unidades que estaban generando”, explicó la AEE, que anticipó que el apagón se podía prolongar por unas 12 horas.

En tanto, LUMA Energy dijo que, al momento, no tenía clara las razones para el apagón, “potencialmente causado por una falla en un interruptor de circuito en la planta de generación de Costa Sur”.

“Los equipos de LUMA están respondiendo y trabajando para restaurar el servicio lo más rápido posible. Dado el tamaño y alcance de apagón, la restauración de la energía podría extenderse hasta mañana”, dijo el consorcio privatizador de la distribución y transmisión de la electricidad en el país.

Mientras, la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) anunció que “tras la falta de energía eléctrica, todos los pasajeros del Tren Urbano fueron evacuados de forma rápida y segura, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos”.

ATI indicó que se coordinó la conexión con guaguas para completar la llegada de los pasajeros a su destino. INS

 

 

P. Rico-Justicia y Hacienda presentan cargos contra youtuber e influencer por fraude y evasión contributiva: dejó de reportar 1.8 millones de dólares

San Juan, 7 abr (INS).- La alianza investigativa creada entre Hacienda y Justicia dio a conocer un nuevo caso de fraude y evasión contributiva, mediante el cual un youtuber e influencer dejó de reportar aproximadamente 1.8 millones de dólares en sus Planillas de Contribución sobre Ingresos.

La División de Delitos Económicos de Justicia sometió hoy 14 cargos contra Waldemar Santos Flores, conocido en las redes sociales como Waldys Off Roads y su esposa, Arlene Jiménez Rodríguez, por violar la Sección 6030.16 (a) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico, al presentar planillas falsas y fraudulentas, en su carácter individual y como representantes de dos corporaciones, incumpliendo con el pago de 900,000 dólares en contribuciones.

La jueza Raiza Cajigas, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, determinó causa para arresto por todos los delitos imputados por el Ministerio Público.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 22 de abril.

La defensa de la pareja informó que ambos se allanaron a la determinación en esta etapa del procedimiento.

La fianza global impuesta ascendió a 80 mil y fue diferida a través del Programa de Servicio con Antelación al Juicio (PASJ).

La pareja pudiera enfrentar una pena de ocho años de prisión.

“Quienes no cumplen con el pago de las contribuciones que les corresponden, no solamente violan la ley, sino que colocan una carga económica más pesada sobre los demás ciudadanos, especialmente en este momento histórico. Se dan una vida de lujos a costa del resto de los puertorriqueños, afectando el desarrollo de la isla y los servicios esenciales. Todos tenemos la obligación de aportar al erario. En el Departamento de Justicia y en el Departamento de Hacienda, estamos vigilando muy de cerca, para garantizar el cumplimiento y procesar la evasión contributiva”, expresó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández.

El Departamento de Hacienda, a través del Área de Inteligencia de Fraude Contributivo, comenzó una investigación en el año 2020 sobre un presunto fraude por parte de Santos Flores y Jiménez Rodríguez, que culminó con un referido a la División de Delitos Económicos del Departamento de Justicia.

“Este caso es el primero que completamos relacionado con las campañas de auditorías e investigaciones en torno a la tributación y consecuencias de premios, regalos o giveaways y la aplicación de las reglas a influencers, según determinado en la Carta Circular de Rentas Internas 21-11 y el Boletín Informativo de Rentas Internas 21-03”, dijo el secretario Francisco Parés Alicea.

Añadió que “tengo grandes inconvenientes con personas que, en esencia, alardean en sus redes sociales su capital amasado, pero presentan planillas en estándares de pobreza. Cuando uno indaga, se va dando cuenta que es más cierto lo que informan en las redes sociales que lo que presentan ante el Departamento. Ahí es que viene el reparo. Esta acción es ilegal y puede tener repercusiones criminales y hoy tenemos el primer caso. Este acto de incumplimiento lo estamos pagando los asalariados cumplidores. Debemos trazar una línea y crear conciencia”.

El youtuber tiene un taller en el municipio de Cidra que se dedica a la reparación y modificación de vehículos todo terreno (4×4) y se especializa en la marca Jeep.

Además, cuenta con una tienda que compra y vende piezas y accesorios especializados para vehículos que se ubica en el mismo taller.

El acusado además mantiene un canal en YouTube llamado Waldy’s Off Road, que cuenta con alrededor de 167,000 suscriptores y que utiliza para la promoción de sus servicios.

El sujeto presenta su establecimiento como “la tienda de modificaciones de vehículos más hardcore de Puerto Rico”.

Santos Flores figura en el Departamento de Estado como el único oficial y accionista de la corporación W-OR, dedicada a la compra y venta de accesorios y piezas de vehículos.

El hombre y su esposa también aparecen como los únicos accionistas de Waldys Enterprise, creada para administrar negocios de comida.

La investigación evidenció que Santos Flores y Jiménez Rodríguez omitieron ingresos millonarios en sus planillas personales y de las corporaciones entre los años 2017 al 2020.

Uno de los hallazgos reflejó que para el año 2020 el influencer reportó 66,100 en su planilla contributiva, pero la investigación evidenció que realmente devengó 390,354 dólares.INS

 

P. Rico-PPD anuncia agenda para atender temas medulares para el país tras polémica por proyecto de ley que limita el aborto

San Juan, 7 abr (INS).- El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago, junto a los vicepresidentes, Carlos Delgado Altieri y Carmen Maldonado, informaron de una agenda de trabajo “inclusiva” en la que discutirán los temas medulares que ante la opinión pública crean debate y donde se impulsará la participación de la base de la colectividad.

“Hoy anunciamos el nombramiento de la exsecretaria general del PPD, Julia Torres, el licenciado Ferdinand Mercado y la presidenta de la Organización de Mujeres de San Juan, Inés Sequeira, quienes tienen como encomienda identificar los recursos que abran paso a la discusión de los temas que por años han provocado diferencias y donde se promoverá la participación de todos sin importar sus posturas pero sobre todo el respeto de opiniones”, señaló Dalmau Santiago.

Por su parte, Delgado Altieri dijo estar de acuerdo y en la mejor disposición de trabajar en conjunto: “Creo firmemente que el mejor camino para nuestro partido es la integración de todos los sectores, la decisión del Presidente de promover la discusión de los temas que nos causan pensamientos distintos promoverá un fortalecimiento de nuestras posturas y ofrecimientos al país a base del diálogo y en sintonía con sus aspiraciones”.

Maldonado, quien es la mujer de más alto rango en el PPD, dijo que “nuestro partido se nutre de muchos pensamientos y tenemos que garantizar una agenda inclusiva donde todos se sientan parte y aporten al trabajo diario de fiscalización, propuestas y posturas de nuestra institución donde las mujeres nos expresemos con firmeza y llevemos nuestros planteamientos mientras aportamos a la agenda diaria de fortalecimiento del mensaje y la gestión de nuestra colectividad a beneficio de nuestro país”.

Agregó que “la agenda de establecer mecanismos de apertura que plantea nuestro presidente cuenta con mi respaldo y estamos listas para integrarnos e integrar a todos los sectores”.INS

 

P. Rico-MGI expande en República Dominicana sus operaciones de alimentos en aeropuertos tras inversión de diez millones de dólares

San Juan, 7 abr (INS).- Con una inversión de sobre diez millones la compañía puertorriqueña Management Group Investors (MGI) anunció la expansión de sus operaciones en los aeropuertos internacionales Las Américas, José Francisco Peña Gómez, Gregorio Luperón y Samaná El Catey, en República Dominicana, con la apertura de siete nuevos restaurantes en el atrio principal para pasajeros, informó su presidente José Algarín.

“El proyecto es la culminación de un esfuerzo de revitalización de las terminales de los aeropuertos y para atemperar la experiencia de los pasajeros a las tendencias modernas en la aviación”, dijo Alagarín.

De igual forma, el ejecutivo anticipó que en las próximas semanas MGI iniciará la construcción de la cocina más moderna y tecnológica de todo el Caribe para servicios de alimentos en la industria de la aviación, en un aeropuerto que sirve de centro de conexión con aerolíneas europeas, asiáticas, medio orientales y de toda América.

De igual forma, dijo que la empresa comenzará a brindar servicios de alimentos en los aeropuertos internacionales de Puerto Plata y Samaná.

“La expansión de nuestras operaciones es un ejemplo de lo que los puertorriqueños podemos lograr si perfeccionamos nuestros negocios en la Isla y se los presentamos al mundo. Estamos compartiendo nuestros protocolos de calidad, sanidad y seguridad para ofrecer servicios de alimentos de primer orden, con diversas alternativas saludables y atractivas”, declaró.

Comentó que “el continuado crecimiento de nuestras operaciones significa que haber servido bien a la industria de la aviación tanto en Puerto Rico como en República Dominicana por años, nos ha abierto puertas de nuevas oportunidades con las que se han creado miles de empleos logrando que se reparta la riqueza para el disfrute y progreso de todos”.

En el atrio de Las Américas se establecieron alternativas de restaurantes como Enrique Tomás, Vendimia, UDON, Carls Jr., Café Santo Domingo, Mango’s Village y una barra de la cerveza dominicana Presidente. INS

 

EEUU-DOT asigna 91 millones de dólares para transporte en Puerto Rico

Washington, 7 abr (INS).- El Departamento de Transporte federal (DOT, siglas en inglés) informó hoy que asignó más de 91 millones de dólares a Puerto Rico para modernizar y ampliar los servicios de transporte público para los residentes de comunidades grandes y pequeñas de la Isla.

El dinero es parte de los fondos asignados bajo las leyes de presupuesto y la Ley Bipartita de Infraestructura.

Puerto Rico recibirá un total de 91,989,690 dólares en financiamiento a través de programas de fórmula de la Administración Federal de Tránsito (FTA, siglas en inglés) en el año fiscal 22, que incluye financiamiento de la Cuenta de Transporte Masivo del Fondo del Fideicomiso de Carreteras y asignaciones anticipadas proporcionadas por la Ley de Infraestructura Bipartidista (Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos).

Los fondos incluyen todos los montos asignados a la isla y contemplan los asignados a Áreas Urbanizadas (UZA) que serían 53,837,314 para San Juan y 4,191,037 para Aguadilla, Isabela y San Sebastián.

Sobre los fondos asignados, la comisionada residente Jenniffer González Colón dijo que “asegurar una infraestructura competente para la isla es una de mis prioridades como congresista, esto nos hace más atractivos para la inversión, promueve el desarrollo económico y mejora la calidad de vida. Como miembro del Comité de Transportación e Infraestructura, al cual me uní me precisamente para avanzar esta prioridad, continúo impulsando que Puerto Rico cuente con las herramientas y esté a la par en crecimiento y eficiencia con los estados de la nación. Los fondos que anunciamos hoy son parte de ese esfuerzo, estos fondos fueron aprobados de manera bipartita con impacto en toda la nación”.

La comisionada residente señaló que gracias a la Ley Bipartita de Infraestructura se pudo aumentar varias de las fórmulas de DOT a agencias estatales, permitiendo que se puedan comprar nuevos autobuses, atender reparaciones atrasadas, modernizar las flotas y hacer la transición a nuevas tecnologías.

Además, se impulsa la manufactura en los Estados Unidos, bajo la ley Buy America, que se aplicará al acero, el hierro y otros materiales utilizados en proyectos de transporte público que reciben asistencia federal.INS

 

P. Rico-Coronavirus/Coalición científica nombrada por el gobernador recomienda uso de mascarillas por alza de positividad del Covid-19

San Juan, 7 abr (INS).- La Coalición Científica de Puerto Rico nombrada por el gobernador Pedro R. Pierluisi presentó sus recomendaciones en el marco de que la tasa de positividad se encuentra en 8.8% con tendencia a alza de casos y por el receso de Semana Santa que se avecina.

“Aunque se detectó su presencia en Puerto Rico desde comienzos de enero 2022, no es hasta ahora (marzo 2022) que podemos indicar puntualmente que el sublinaje BA.2 de la variante Ómicron predomina en la isla”, explicó la doctora Kenira Thompson, copresidenta de la Coalición Científica de Puerto Rico.

El grupo de científicos explicó que las vacunas protegen contra la variante Ómicron, pero enfatizó que las mutaciones en la variante Ómicron disminuyen la efectividad de estrategias biomédicas anteriores (como el uso de anticuerpos monoclonales) y requieren los refuerzos de la vacunación para la protección de infecciones.

Entre las recomendaciones en consenso de este grupo de científicos, está el uso de mascarillas.

Además, consignaron queuUtilizando el nuevo sistema de los CDC, Niveles Comunidad Covid-19, Puerto Rico se encuentra en nivel moderado para Covid-19 (nivel actual), por lo que se recomienda el uso universal de mascarillas en espacios cerrados que ofrecen servicio al público.

En espacios abiertos, no se requerirá el uso de mascarillas con excepción a eventos multitudinarios.

Será opción de las personas el utilizar la mascarilla o no en espacios abiertos.

El uso de mascarillas será recomendado bajo cualquiera de los tres niveles para transporte público, tales como aeropuertos, puertos marítimos, tren urbano, ómnibus (AMA), guaguas (pisicorre), taxi, carros públicos y Uber.

El uso de mascarillas debe continuar como requisito en las siguientes instalaciones: cuidado prolongado, poblaciones que viven agrupadas (Corrección o albergues), centros de salud y de educación pública y privada a todos los niveles.

A su vez, la Coalición aconseja que en eventos de más de 1,000 personas en espacios cerrados se recomienda sea requerida evidencia de vacunación y uso de mascarillas.

Para eventos en espacios abiertos en caso de que no se pueda asegurar el distanciamiento físico entre núcleos familiares se recomienda el uso de mascarillas durante el evento. Eventos al aire libre de más de 500 personas deben ser evaluados por el Departamento de Salud.

En cuanto al aforo en restaurantes y locales para eventos, se recomienda permanecer como hasta ahora con flexibilizaciones en medidas de aforo y autorizar el 100% con uso de mascarillas.

En cuanto a los mandatos de vacunación la Coalición Científica entiende que deben mantenerse mediante orden ejecutiva u orden administrativa, al menos, para los siguientes grupos: todos los empleados que proveen servicios en instalaciones de salud, todos los trabajadores esenciales, todos los trabajadores de facilidades con ambientes congregados (hogares, albergues, cárceles, etc.), empleados y contratistas gubernamentales, sector educativo, personas que trabajen en hoteles, hospederías, paradores, restaurantes, barras, chinchorros, cafetines, cafeterías, “sportbars”, teatros, cines, coliseos, centros de convenciones y actividades y los estudiantes de cinco años en adelante.

“Los mandatos de vacunación escolar y universitaria a personal docente, no docente, contratistas y estudiantes son la herramienta más importante para mantener abierto el sistema educativo. Por lo tanto, se deben mantener de 5 años en adelante. Según las vacunas tengan autorización final deben incorporarse a la Ley 25 de 1983 de vacunación escolar. Recomendamos integrar en los requisitos de vacunación la vacuna contra Covid-19 para estudiantes mayores de 16 años según lo dispuesto en la Ley 25 de Inmunización de Puerto Rico”, expresó el pediatra Víctor Ramos, miembro de este grupo de científicos.INS

ndc