R. Dominicana-Coronavirus/Médicos militares continúan apoyando a las autoridades sanitarias del país en las labores preventivas contra Covid-19

La doctora Queeny Fondeur Méndez (derecha) ofrece detalles sobre la jornada preventiva militar. / Inter News Service

Santo Domingo, 3 abr (INS).- Pese a la baja positividad diaria de contagios de la pandemia de Covid-19, que ronda el 0.88%, las Fuerzas Armadas continúan apoyando a las autoridades sanitarias del país, administrando pruebas rápidas y vacunas contra el virus desde sus laboratorios móviles instalados en la sede central del Ministerio de Defensa (MIDE).

De acuerdo con los recientes reportes del Ministerio de Salud Pública, que indican una menor cantidad diaria de contagios y cero muertes por la enfermedad, los militares médicos promueven la jornada preventiva de detección de la enfermedad mediante la aplicación de la vacuna hasta la cuarta dosis.

Sobre la labor de los soldados, la coronel médica de la Fuerza Aérea Dominicana, Queeny Fondeur Méndez, que además es subdirectora de Recursos Humanos del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i), aseguró que el trabajo realizado ha dado como resultado la confianza de la población.

“Hoy en día nos encontramos en escenarios donde el uso de mascarillas y la presentación de las tarjetas de vacunación son opcionales, pues la gente está disfrutando de sus rutinas y actividades diarias, lo que hace unos meses era impensable a corto plazo, gracias a los esfuerzos liderados por el gobierno central, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, precisó.

Informó que hasta este momento se han aplicado 15 millones 287,023 dosis de vacunas antivirales desde el inicio de la pandemia y que el personal médico militar continúa su labor de detección del virus, realizando pruebas PCR y antígenos y atendiendo a pacientes civiles y militares.

“Las pruebas de detección y las vacunaciones siguen realizándose en la sede del Ministerio de Defensa, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, y se atiende a los interesados por orden de llegada”, añadió la oficial.

Fondeur Méndez indicó que, tal como dijo el presidente de la República, Luis Abinader Corona, “la clave está en el autocuidado de las personas, en la responsabilidad individual que asegure colectivos conscientes, en la protección de sí mismos y de sus familiares. Lo cual, debe estar acompañado de medidas saludables, como una alimentación balanceada, ejercicios, protocolos de higienización en lugares públicos y procurar un buen descanso, al final de las faenas”.

Según las estadísticas destacadas por el Ministerio de Salud Pública, el 9,8% de niños entre 5 y 11 años de edad fueron vacunados en primera dosis y 2,6% en segunda mientras que el 79,2% de la población general ha sido intervenida con primera dosis, 67,5%, segunda, y 29,9%, tercera.

El 1 de abril, el organismo reportó 92 nuevos casos de coronavirus, mientras las muertes se mantienen en 4,375.

Estos nuevos casos de contagios son el resultado de 4,647 muestras procesadas por el método PCR, de las 3,418 son analizadas por primera vez y 1,229 pruebas subsecuentes. INS

mv/aa

Attachments

  • jpg 1
    La doctora Queeny Fondeur Méndez (derecha) ofrece detalles sobre la jornada preventiva militar. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 122 KB Descargas: 10