P. Rico-Coronavirus/La prisa por volver a una cotidianidad forzada y sus consecuencias (análisis)

La tasa de positividad en Puerto Rico entre el 2 de enero y el 1 de abril. / Inter News Service

Por Rafael Santiago Medina

San Juan, 3 abr (INS).- Forzar la vuelta a una cotidianidad triunfalista como si ya hubiéramos superado verdaderamente al Covid-19 ha sido desmentido reiteradamente en Puerto Rico por las vueltas repetitivas a incrementos en la tasa de positividad.

Es el desmentido a los intentos de cotidianidad forzada a espaldas de la realidad sanitaria por parte de las autoridades de Salud de Puerto Rico y del gobierno de Pedro R. Pierluisi que los repuntes de incrementos en la tasa de positividad al virus dispensan.

Un pasito para adelante y otro para atrás, parece ser el patrón repetitivo en la lucha contra la pandemia en Puerto Rico. Tan pronto hay cualquier asomo de mejoría en los contagios, muertes y hospitalizaciones, se remueven las restricciones y controles sanitarios y volver a ver nuevamente un alza en la tasa de positividad al virus.

Se ha vuelto a remontar al ocho por ciento la tasa de positividad a Covid-19 en Puerto Rico antes de las festividades de Semana Santa. Y volveremos a escuchar a la administración gubernativa de Pierluisi y a las autoridades sanitarias del país apretar nuevamente las medidas de controles sanitarios para detener el repunte de contagios.

Cuando finalice la Semana Santa la tasa de positividad posiblemente sobrepase el 10 por ciento.

El signo economicista de los administradores actuales del gobierno de turno por razones de su obediencia al comercio capitalista no puede seguir siendo lo que prevalezca por encima del interés sanitario y del bien común. Esa necesidad de normalizar la actividad económica tiene que encontrar un punto de equilibrio.

Probado por los hechos está que la vacuna contra Covid-19 no aplaca por sí sola el incremento en la tasa de positividad al virus. Tiene indefectiblemente que estar acompañada la campaña de vacunación con medidas sanitarias profilácticas estrictas de uso de mascarillas, distanciamiento físico y control de los aforos en lugares de actividades gregarias y comerciales.

Todavía no ha podido minimizar los contagios a niveles sanitariamente aceptables para poder proclamar triunfalismos contra Covid-19. Y hasta que eso no se internalice por las autoridades sanitarias del país, seguiremos con este sube y baja en la tasa de positividad del virus. INS

rsm/aa

Attachments

  • jpg 0.10
    La tasa de positividad en Puerto Rico entre el 2 de enero y el 1 de abril. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 89 KB Descargas: 12