P. Rico-Lamenta la CEE deceso de su expresidente Juan R. Melecio

San Juan, 9 feb (INS).- La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) se unió hoy al dolor por el que atraviesa la familia del juez Juan R. Melecio Machuca, de 88 años, quien fuera presidente del organismo electoral puertorriqueño de 1991-2002.

Nacido el 29 de mayo de 1934, en Vega Alta, y criado por su abuela paterna le inculcó la humildad y nobleza que le caracterizó.

“Un hombre para la Historia”, así lo llamaban sus empleados en la CEE, quien fuera economista, profesor de economía, ayudante del presidente de la Universidad Interamericana, abogado legislativo, director de la Oficina de Servicios Legislativos, Juez Superior, presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, director ejecutivo de la Oficina Comercial de Puerto Rico en República Dominicana, entre otras funciones.

Durante su presidencia, introdujo grandes cambios en la CEE, para el bien de los electores y por el bien de la democracia electoral puertorriqueña.

A Melecio Machuca le correspondió realizar trece eventos electorales de gran importancia con resultados en tiempo récord; logró la adquisición de los dos edificios que albergan las instalaciones de la CEE en Hato Rey, situó a la agencia en un lugar de renombre internacional ante IFES, IIDH-CAPEL, IDEA entre otros, donde reflejó la transparencia del sistema electoral puertorriqueño, que logró integrar a la Unión Interamericana de Organismos Electorales el 3 de julio de 1996.

Melecio Machuca fue recipiente de premios y reconocimientos, como un doctorado Honoris Causa en Letras Humanas, otorgado por primera vez por la junta de directores del Sistema Universitario Ana G. Méndez, dedicación de la Feria del Campo en el año 2002, Premio Valor del Año en la categoría de Servicio Público por la Cámara de Comercio de Ponce y Sur de Puerto Rico, Premio General Fernando Chardón por la Asociación de Educación Privada, Premio Gobernador a la Calidad en el Sector Público en el nivel Pionero de Calidad.

El exjuez, quien será recordado por una de sus frases “Pobre es aquel que no tiene la gracia de Dios”, protagonizó un sinnúmero de portadas de los principales periódicos del país, pues siempre estuvo disponible para los medios de comunicación, así como para su familia de la Comisión Estatal de Elecciones.

El país ha tenido una gran pérdida, no solo de un gran ser humano, sino también de un excelente servidor público, dijo Griselle López Díaz, directora de Comunicaciones de laComisión Estatal de Elecciones.INS

ndc