P. Rico-Investigan condiciones de infraestructura y trabajos realizados en el zoológico de Mayagüez

La representante Jocelyne Rodríguez Negrón, presidenta de la Comisión. Inter News Service/Johanna Sánchez

San Juan, 30 nov (INS).- Con el fin de investigar las condiciones actuales de infraestructura y trabajos realizados en el Zoológico de Puerto Rico “Dr. Juan A. Rivero”, ante el anuncio de su reapertura, La Comisión de la Región Oeste realizó una vista pública sobre la Resolución de la Cámara 206. 

“El zoológico de Puerto Rico es uno de los tesoros que no solo posee el Municipio de Mayagüez, sino que tiene nuestra isla. Un lugar que aporta a la investigación, a la educación, a la recreación, al desarrollo turístico y económico de nuestro país, y que bajo ninguna circunstancia puede dejarse en el olvido”, sostuvo la presidenta de la Comisión, Jocelyne Rodríguez Negrón. 

La legisladora del Partido Popular Democrático (PPD) aseguró que esta vista pública no es la primera gestión que hace la comisión cameral relacionada con el zoológico, ya que el pasado 23 de abril, realizaron una vista ocular donde se recopiló información y en la que el Secretario de Recursos Naturales y Ambientales se comprometió a atender los hallazgos que allí encontramos.

Entre estos, hay que mencionar la situación de la no disponibilidad de fondos destinados para el zoológico, los cuales permanecían en el Departamento de Hacienda y que atendimos diligentemente, resolviendo dicha situación”, añadió la Legisladora.

A la vista pública compareció la gerente de Desarrollo Económico del Municipio de Mayagüez, Yarelis Irizarry, quien expresó que durante los primeros años del siglo 21, se hizo una inversión millonaria en el zoológico de Puerto Rico, mediante la construcción de un aviario, en la que se logró tener una importante colección de aves, entre las cuales se trajeron un cóndor andino, águilas calvas; además de lograr una importante aportación de una empresa privada para la compra de aves. 

“El zoológico es uno de los principales atractivos turísticos de la región oeste. Esta razón convierte en motor importante para que puedan desarrollarse comercios a su alrededor y dentro de las instalaciones. Al convertirse en un centro de encuentro familiar y su atractivo educativo, representa que miles de personas se desplacen desde diversos puntos de la isla, contribuyendo así de manera indirecta a otros comercios”, indicó Irizarry.

Además dijo que este parque recreativo representa una fuente de ingresos a comercios locales que sirven de proveedores de los diversos productos con los que se alimentan a los animales, aparte de también ser una fuente directa de empleos. 

La funcionaria comentó que otros proyectos importantes del Municipio son el desarrollo del Centro Científico y de Investigación del Caribe y el Acuario de Mayagüez. Su primera fase, la nave principal, tiene un costo estimado de $10 millones de dólares. Este Centro, será uno vivo, que integrará visuales a través de la más alta tecnología, con una especialización en la vida marina del Caribe. 

Este nuevo atractivo turístico estará enclavado en el Jardín Zoológico “Dr. Juan A. Rivero” y la operación del Acuario sería a través de la creación de un fideicomiso que integrará al Estado, al Municipio, a la Universidad y a la comunidad, para el desarrollo de uno de los principales atractivos turísticos de Puerto Rico.

La gerente de desarrollo económico mencionó que para mantener y desarrollar un gran zoológico sería que se establezca acuerdos de colaboración con las diversas instituciones universitarias de la región oeste, con el propósito de que el parque recreativo sea un centro de práctica para los diversos profesionales y un lugar donde se puedan asignar estudiantes a trabajar mediante estudio y trabajo;  mejorar las exhibiciones logrando la expansión del estado actual; invitar a expertos de otros zoológicos que tengan importantes proyectos de investigaciones; y mejorar las exhibiciones logrando la expansión del espacio actual. 

El representante Jesús M. Ortiz González dijo que es importante que los animales tengan un trato decente, de un cuidado que ellos merecen.

“El Municipio conoce el impacto y la importancia de que el zoológico continúe allí, que opere desde allí y que puede servirle  a todo Puerto Rico, especialmente al área oeste. Sabemos que para mantener a los animales que están allí requieren una inversión millonaria, no solamente por los daños del huracán María, sino también por la operación constante que conlleva una entidad como esta”, dijo. 

Por su parte, el ayudante especial del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Samuel Acosta, informó a la Comisión que durante el día de hoy, 30 de noviembre de 2021, el Comité Evaluador de Propuestas del DRNA espera determinar qué grupo de arquitectos estará realizando las recomendaciones para el zoológico de Puerto Rico. 

En diciembre de 2020, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), asignó 6.2 millones de reparación de los daños causados por el huracán María en el Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A Rivero, en Mayagüez y el gobernador Pedro R. Pierluisi torgó $1.5 millones mediante el Plan de Rescate Americano (ARPA). 

Por otro lado, el secretario auxiliar de parques nacionales Geraldo Hernández expuso que en la actualidad el zoológico tiene 25 empleados que están laborando en distintas funciones: biólogo, cuidadores, área de comisaría y mantenimiento. INS

ndc

Attachments