P. Rico-Reclaman el director de las AAPP mayor supervisión del contrato con LUMA Energy

San Juan, 15 nov (INS).- Los representantes Víctor Parés y Juan Oscar Morales, del Partido Nuevo Progresista (PNP), exigieron al director ejecutivo de la Autoridad para la Alianzas Público Privadas (AAPP), Fermín Fontanés, mayor supervisión sobre la ejecución del contrato otorgado a la empresa LUMA Energy para administrar la red de transmisión y distribución eléctrica de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

El portavoz del PNP en la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Privadas y Energía de la Cámara, Víctor Parés, y portavoz alterno, Juan Oscar Morales, también reclamaron al presidente de la Comisión, representante Luis Raúl Torres, a revelar todos los contratos que LUMA ha suscrito con sus subcontratistas, sin importar la afiliación política, al igual que la compensación asociada a los mismos.

Los representantes del PNP también rechazaron las altas compensaciones salariales de varios ejecutivos del antes mencionado consorcio energético y reclamaron prudencia en el desembolso de los dineros del pueblo.

“El dinero del pueblo se tiene que emplear de manera juiciosa. Todos queremos un sistema energético de primer orden. Todos coincidimos que es urgente esta transformación, pero no puede ser la misma plataforma para el lucro de algunos”, comentó Parés.

Opinó que la AAPP “tiene el deber de monitorear este contrato y estamos solicitando al Director Ejecutivo de dicha entidad a que ejerza mayor supervisión sobre el uso de los dineros dentro de las cláusulas del acuerdo”.

“Mi compromiso cuando trabajamos la Ley 120-2018 (Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico) a los fines de autorizar el marco legal requerido para lograr esa transformación tan necesaria, (fue) con el norte de que se haga eficientemente y bajo total transparencia, algo que la Autoridad de Energía Eléctrica no era capaz de hacer”, planteó Parés.

Morales añadió, en tanto, que “en el Puerto Rico moderno, donde estamos todavía reparando los daños de los huracanes Irma y María (2017), los terremotos del 2020 y la pandemia del Covid-19, no se puede desembolsar salarios millonarios a personas con fondos públicos”.

“Esto debe ser evaluado, así como se tiene que monitorear más cercano el desempeño de LUMA”, ratificó Morales. INS

ndc