P. Rico-Censura Diálogo Soberanista “bochornosa alianza” de presidente del Senado con Rivera Schatz para derrotar Reforma Universitaria

Los reclamos de reforma fueron echados a un lado por el Senado de Puerto Rico. Inter News Service/Víctor R. Birriel

San Juan, 13 nov (INS).- ​El Movimiento Diálogo Soberanista (MDS) censuró la forma descuidada en que se sometió a votación el proyecto de Reforma Universitaria, que terminó derrotado el jueves pasado por un voto.

La organización, en la que convergen distintas tendencias que aspiran a alcanzar un control político del país, manteniendo lazos con Washington, caracterizó de “bochornosa alianza” la establecida por el presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau Santiago, con el senador Thomas Rivera Schatz y la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) y para impedir la aprobación del Proyecto del Senado 172, que creaba una nueva ley universitaria.

Diálogo Soberanista consideró “descuidada y atolondrada la forma en que el presidente del Senado y del PPD sometió a votación un proyecto tan importante como el de la Reforma Universitaria a última hora, en la postrimerías de la actual sesión legislativa, sin la debida divulgación al pueblo, sin contar los votos para su aprobación y en una censurable y bochornosa alianza con el senador Rivera Schatz y la minoría del PNP usando el chantaje para que senadores que se sabía apoyaban el proyecto se abstuvieran o se ausentaran de la votación”.

La entidad, que tiene como portavoz al licenciado Luis Toro Goyco, aseguró que el P del S 172 fue producto de más de 30 reuniones de días completos entre representantes docentes, no docentes y estudiantiles de los distintos recintos de la Universidad de Puerto Rico que fueron elegidos por sus pares mediante votación con el propósito de redactar una propuesta de reforma universitaria.

“Las reuniones ocurrieron a lo largo de dos años y medio. Además, se llevaron a cabo foros de discusión en los 11 recintos de la UPR, de los cuales surgieron ideas que fueron incorporadas en la propuesta de ley”, según la declaración del Movimiento Diálogo Soberanista.

Insistió en la enorme importancia que tienen las universidades públicas en el desarrollo social, económico y político de todo país.

“Puerto Rico no alcanzará el desarrollo que necesita para salir de la quiebra y lograr una sociedad dinámica y con oportunidades de superación para todos los puertorriqueños mientras continúe con una universidad pública asediada por una intromisión político-partidista que malgasta los pocos fondos con que cuenta, que la burocratiza innecesariamente”, estableció.

Planteó, además, que desmoraliza a sus empleados que ven cómo sus esfuerzos no son valorados ni respaldados con recursos por parte de la administración, la cual se encuentra infestada por personas sin mérito, que ocupan sus cargos únicamente por razones de lealtad político-partidista. INS

ndc

Attachments