P. Rico-Legisladores del PNP defienden a la secretaria de Familia

San Juan, 7 nov (INS).- El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara, Carlos Johnny Méndez Núñez, defendió junto a la representante Yashira Lebrón Rodríguez el desempeño de la secretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz, ante las acusaciones levantadas por el legislador Jesús Manuel Ortiz, del Partido Popular Democrático (PPD), en los casos de maltrato de menores.

“La realidad es que el Departamento ha realizado grandes y profundos cambios en los meses que la señora González lo ha dirigido. Cambios enfocados en transparencia, métricas de ejecución y la implementación de abarcadores programas, como el Family First, que están dirigidos a proveer mayores recursos para lidiar con los casos de maltrato de menores”, señaló.

En varias expresiones públicas durante la pasada semana, presidente de la Comisión de Gobierno en la Cámara Baja ha criticado el trabajo del Departamento de la Familia en relación a los casos de maltrato de menores.

Según datos provistos por ese organismo, en 2020, año de la pandemia del virus del Covid-19, se recibieron unos 10,874 referidos de maltrato.

Mientras, la cifra este año va por 12,110 y en 2019 la cantidad fue de 15,633.

“Un caso de maltrato de menores es demasiado. Pero no se puede comparar el 2020 con este año, como hace el representante, pues el año pasado estuvo marcado por la pandemia. La base debe ser 2019 y ahí vemos que este año han bajado los referidos. Falta camino por recorrer, pero vamos en la dirección correcta”, expresó Lebrón Rodríguez.

La legisladora del PNP también solicitó al legislador del Partido Popular a enfocar sus energías en agilizar el proceso de aprobación del Proyecto del Senado 537, una medida de administración que busca implementar en Puerto Rico la Ley federal para la Prevención del Maltrato y Preservación de la Unidad Familiar, mejor conocida como Family First.

“Las críticas y los señalamientos son parte del proceso de ‘cheques y balances’ que provee la Constitución; pero tiene que haber propuestas e ideas que las acompañen”, estableció.

La legisladora por Bayamón sostuvo que en los pasados días “lo único que ha dicho el compañero representante son fuertes señalamientos sin ninguna propuesta”.

“Si realmente quiere asistir en el esfuerzo de mitigar los casos de maltrato de menores, hable con sus pares en el Senado para que finalmente bajen a votación del P de la S 537 que inyectaría unos $800 millones para nuestros trabajadores sociales. De eso se trata el liderato, no sólo criticar, sino actuar”, indicó Lebrón Rodríguez.

Desde el año 2019 el gobierno de Puerto Rico, según los parámetros del Family First, el cual ata los fondos federales asociados al Título IV-E-manejados en la Isla por la Administración de Familias y Niños (ADFAN), ha estado laborando para su implementación pero se necesita legislación local, dijo. INS

ndc