EEUU-Arrestan a hombre en California por presunto esquema Ponzi que recaudó casi $14 millones

Santa Ana (California), 2 nov (INS).- Un hombre de Costa Mesa, California, fue arrestado por fraude federal y cargos de lavado de dinero, al ayudar a ejecutar un plan de inversión fraudulento que recaudó $13.8 millones al prometer a los inversionistas retornos de hasta el 10 por ciento que se generarían a través de acuerdos inmobiliarios.

Brett Barber, de 42 años, copropietario de BNZ Capital One, LLC, con sede en Newport Beach, fue arrestado en la mañana del jueves 28 de octubre por  agentes especiales del Negociado Federal de Investigaciones (FBI).

Barber, quien enfrenta una acusación formal de seis cargos emitidos el miércoles por un gran jurado federal, se declaró inocente el jueves por la tarde durante una lectura en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos.

Otro propietario de BNZ Capital, Louis Zimmerle, de 62 años, de Sacramento, fue acusado el jueves de un cargo de fraude electrónico.

En un acuerdo de declaración de culpabilidad también presentado el jueves en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Zimmerle acordó declararse culpable del delito grave.

También el jueves, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos presentó una demanda civil paralela nombrando a Barber, Zimmerle y BNZ Capital.

Según documentos judiciales, desde la primavera de 2019, BNZ Capital, sus directores y varios comerciantes recaudaron dinero al representar falsamente que la empresa compró y vendió proyectos inmobiliarios y que “invirtió” en bienes raíces.

Barber, Zimmerle y los especialistas en marketing prometieron falsamente a los inversores un rendimiento “garantizado” de entre el 8 y el 10 por ciento, así como posibles bonificaciones basadas en acuerdos exitosos.

Según la acusación formal, Barber dijo a los inversores que sus fondos estaban “seguros” y asegurados por la FDIC.

De hecho, aunque BNZ Capital compró algunas propiedades inmobiliarias, no tomó medidas sustanciales para desarrollar parcelas, ni BNZ cambió las propiedades inmobiliarias para obtener ganancias, según documentos judiciales.

Más bien, BNZ utilizó principalmente fondos de inversores para pagar a Barber, Zimmerle y otros asociados con el esquema, incluida la compra de residencias donde vivían los imputados.

Parte del dinero de los inversores se utilizó para reembolsar a los inversores anteriores.

Además, la acusación formal alega que Barber no reveló a los inversores que la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) le había prohibido anteriormente actuar como agente de bolsa.

Durante el plan, Barber, Zimmerle y los comerciantes solicitaron o hicieron que se transfirieran a BNZ Capital aproximadamente $13,8 millones de los inversores víctimas.

Debido a que se pagaron varios millones de dólares a inversores anteriores, los investigadores estiman que las pérdidas reales resultantes de este supuesto plan superan los 9 millones de dólares.

En su acuerdo de culpabilidad, Zimmerle admite que recibió y se quedó con aproximadamente $582,815 de dinero de inversionistas.

Barber está acusado de cuatro cargos de fraude electrónico y dos cargos de lavado de dinero.

Los cargos de fraude electrónico conllevan una sentencia máxima legal de 20 años en una prisión federal, y el delito de lavado de dinero conlleva una sentencia máxima legal de 10 años en prisión.

Durante su lectura de cargos el jueves pasado, un juez de instrucción de los Estados Unidos fijó una fianza de 800.000 dólares y el juicio se programó para el 21 de diciembre. INS

cpc/ndc