P. Rico-Presenta Salud guía para la operación segura de los campamentos de verano

San Juan, 27 may (INS).- El secretario de Salud, Carlos Mellado López, presentó hoy el nuevo protocolo donde fija los requisitos para la operación de los campamentos de verano durante la pandemia de Covid-19, bajo estrictas medidas sanitarias de prevención y mitigación para reducir el riesgo de transmisión entre niños y adolescentes.

La normativa, bajo el título de “Guía para la operación segura de los campamentos de verano durante la pandemia del Covid-19”, desglosa los cuidados que deben seguir los operadores o administradores de campamento de verano, así cómo la forma actuar ante un brote o si algún participante o miembros del personal se infecta con el virus.

“La planificación y la preparación son piezas claves para evitar la propagación del Covid-19 y que pueda operar un campamento. Por la seguridad y salud de nuestros niños, adolescentes y el personal que trabajarán en estos campamentos hemos trabajado en un protocolo para evitar contagios y se pueda fomentar el desarrollo de las destrezas sociales y emocionales a través de actividades al aire libre”, expresó Mellado López.

Como parte de los requisitos, los participantes de 2 a 12 años deberán presentar resultado negativo de prueba de antígeno.

La prueba debe ser realizada máximo tres días antes de comenzar el campamento.

Este requisito también se le aplicará a los participantes y personal que trabajará en el campamento que no hayan completado su ciclo de vacunación, incluyendo los 14 días de inmunización.

Los participantes y miembros del personal que hayan completado su ciclo de vacunación presentarán copia de Tarjeta de Vacunación.

El secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Jones Quiñones, agradeció al secretario de Salud por “el apoyo y asistencia en la elaboración de las guías para la operación segura de los campamentos de verano”.

“Asimismo, por nuestra parte, tal y como estipula el Reglamento 8946, es necesario que todos los campamentos estén certificados por el DRD”, expuso el funcionario.

Ante estos requisitos, el secretario del Salud exhortó a toda persona mayor de 12 años en adelante, así como a los miembros del personal del campamento que sean elegibles a vacunarse.

“Si tienes la opción de vacunarte, vacúnate, así evitas contagiarte y que propague”, añadió el secretario al insistir que la vacunación es la principal medida para reducir el riesgo de contagio del coronavirus.

En cuanto a las operaciones de cada campamento de verano, estos deberán preparar un plan de operaciones de emergencias para proteger al personal, los participantes o campistas, las familias y las comunidades de la propagación del SARS-CoV-2.

Este plan de operación tiene que cumplir, como mínimo, con promover la vacunación de todas las personas elegibles, realizar pruebas de cernimientos semanales para identificar síntomas y casos asintomáticos.

El protocolo incluye múltiples estrategias de prevención, haciendo énfasis en el uso correcto y obligatorio de mascarillas, distanciamiento físico, aglomeraciones, lavado de manos con frecuencia y mejorar la ventilación.

Además, revisar los protocolos de seguridad para el personal y los participantes que tengan un mayor riesgo de contagiarse. Planificar y promover actividades al aire libre y de menor riesgo; políticas y prácticas de desinfección de las instalaciones y equipos utilizados.

De igual manera, deberá incluir las medidas que se tomarán cuando un participante o miembro del personal haya estado expuesto alguien con Covid-19, tiene síntomas o da positivo a una prueba diagnóstica.

De surgir un positivo, los directivos del campamento deberán notificar de inmediato al DS, al personal y a las familias preservando la confidencialidad del paciente.

Este plan de operación de emergencia que presentarán los campamentos tiene que cumplir con cada una de estas estrictas medidas establecidas por Salud y por las disposiciones estipuladas por Recreación y Deportes) y cualquier otra agencia reguladora. INS

ndc