P. Rico-Acusan las autoridades federales a seis individuos por distribución de cocaína a través del Correo

San Juan, 28 may (INS).- Seis individuos fueron acusados este viernes por la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico de conspiración y posesión de drogas con intención de distribuir mediante el correo.

Un gran jurado federal emitió el 29 de abril de 2021 una acusación formal de dos cargos, que fue revelada este viernes, por conspiración para poseer con la intención de distribuir sustancias controladas.

El jefe de la fiscalía federal W. Stephen Muldrow y el agente especial a cargo del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), y el agente especial interino a cargo de la Administración de Control de Drogas, División de Campo del Caribe (DEA), John F. Kanig, anunciaron que la operación comenzó hace siente años.

La acusación formal alega que desde el año 2014, hasta septiembre de 2019, los acusados ​​distribuyeron cocaína, dentro de Puerto Rico y los Estados Unidos continentales, todo con fines de lucro y beneficio económico.

Como parte de la conspiración, los miembros enviarían por correo kilogramos de cocaína a los Estados Unidos continentales ocultos en paquetes postales de los EE. UU. Algunos miembros de la conspiración recibirían estos paquetes en los Estados Unidos continentales para su posterior distribución. De manera similar, los miembros de la conspiración enviarían dinero en efectivo a granel que consistía en las ganancias de las ventas de narcóticos desde los Estados Unidos continentales de regreso a Puerto Rico.

La indagatoria de la DEA y el FBI arrojó que Yavick Rodríguez Santos (Yavo), Lisandro Bermúdez Negrón (Gambo), Gadiel Figueroa Rodríguez, Luis Catala Fuentes (alias Pinto o El Loco), Luis Díaz Ramos y José Javier Ortiz distribuyeron, entre 2014 y 2019, cocaína a través del servicio postal.

Los imputados enviaban por correo la droga a Estados Unidos, mientras algunos de ellos recibían paquetes para remitirlos a otras direcciones como parte de una cadena de distribución.

A la vez, otros enviaban a Puerto Rico dinero en efectivo producto de la venta de la cocaína.

Los acusados se exponen a sentencias de 10 años de prisión hasta de por vida. INS

ndc