P. Rico-Derrota la Cámara de Representantes 43-0 asignación de $750 millones solicitada por la JSF para LUMA Energy

El representante Luis Raúl Torres Cruz alertó que, como parte de su investigación sobre el consorcio, descubrió que, luego de un desastre en Perú, Quanta abandonó su respuesta en un sistema eléctrico. Inter News Service

San Juan, 12 may (INS).- La Cámara de Representantes derrotó hoy 43-0, con dos abstenciones (Lourdes Ramos y Eladio Cardona), la Resolución Conjunta de la Cámara 139 que asignaría a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) $750 millones para financiar a LUMA Energy para la operación y mantenimiento de la infraestructura de transmisión y distribución.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el representante Jesús Santa Rodríguez, luego de un proceso de vistas públicas, recomendó que la resolución fuera evaluada y discutida por el pleno legislativo.

“Este dinero, procedente del fondo general de Puerto Rico, y que no le ha llegado a los trabajadores y trabajadoras, ha sido recopilado por los últimos cuatro años bajo las políticas de austeridad de las administraciones de Ricardo Roselló y Wanda Vázquez”, señaló en un turno inicial el presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández Montañez.

Añadió que los $750 millones que han aparecido de la nada para respaldar esta transacción, solicitada por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), pertenecen a la gente humilde del país.

“Con esos fondos podríamos estar arreglando sobre 37 mil hogares alrededor de todo Puerto Rico que aún tienen toldos azules. Pudiéramos construir techos seguros de cara al embate de cualquier fenómeno atmosférico”, argumentó Hernández Montañez.

Según el Informe de la Resolución, la Junta de Control Fiscal, a través del Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico certificado el 23 de abril de 2021, estableció que un servicio de energía eléctrica asequible, fiable, seguro y resistente es esencial para el crecimiento económico y el desarrollo de Puerto Rico.

“La AEE tiene que establecer cuentas de reserva por la cantidad total aproximada de $1,000 millones para que estén disponibles para, entre otras cosas, el mantenimiento y operación del sistema de transmisión y distribución y los proyectos de mejoras de capital”, indicó el informe sobre las exigencias del ente federal.

Según el representante Santa Rodríguez, el dinero que se pretende utilizar para la transacción de privatización del sistema eléctrico “son fondos de reserva del país y surgen del exceso de ingreso que ha tenido el gobierno, (cuando) un mejor uso de ese dinero existe”.

“Todo el mundo sabe las necesidades que hay en mejorar las carreteras, servicios médicos y la construcción de escuelas en el sur. Esos millones son nuestra cuenta de ahorro y la del país”, insistió el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara.

Santa Rodríguez sostuvo que “para mí, estos $750 millones son el primer aumento del servicio eléctrico que se pretende dejar en manos de un ente privado. En esencia, ese dinero que se desea prestar, lo hemos pagado como pueblo en el IVU e impuestos. Ese es nuestro dinero. No es dinero para pagar a los bonistas. Es nuestro dinero y hay que defenderlo”.

Por su parte, el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, explicó que con en la condición colonial de la isla “no es posible un desarrollo económico”.

“Tenemos que legislar para cumplir con la justicia y la solidaridad que merece nuestro pueblo. Hay que retar directamente a la Junta de Control Fiscal”.

Luego, el portavoz de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos Johnny Méndez, añadió que “la medida va en contra de la dignidad de nuestro pueblo. Las imposiciones de la Junta van en contra de mis principios y valores. Es por eso que le votaré en contra”.

En su turno de discusión, el representante Luis Raúl Torres Cruz alertó que, como parte de su investigación sobre el consorcio, descubrió que, en el pasado, luego de un desastre en Perú, Quanta se fue y abandonó su respuesta en un sistema eléctrico. “Este dinero no puede llegar a manos de una empresa que forma parte de un contrato leonino, que no beneficia al pueblo de Puerto Rico”.

Los trabajos recesaron hasta el martes, 18 de mayo de 2021 a la 1:00pm. INS

ndc

Attachments

  • png CAMARA DERROTA ASIGNACION PARA LUMA-01-INS-Johanna Sanchez
    El representante Luis Raúl Torres Cruz alertó que, como parte de su investigación sobre el consorcio, descubrió que, luego de un desastre en Perú, Quanta abandonó su respuesta en un sistema eléctrico. Inter News Service
    Tamaño de archivo: 1 MB Descargas: 17