P. Rico-Testimonio en audiencia de comisión de la Cámara arroja irregularidades con el voto adelantado en Distrito 3 de San Juan

San Juan, 21 abr (INS).- El testimonio de tres representantes partidistas en la Junta para la Administración del Voto Adelantado y Ausente (JAVAA), organismo que tenía a su cargo ese procedimiento y los resultados en la Unidad 77, testimoniaron hoy acerca de irregularidades durante las pasadas elecciones.

Según dio a conocer la licenciada Eva Prados Rodríguez, quien fuera candidata del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) para la Cámara de Representantes por el Distrito 3 de San Juan, se produjeron irregularidades y falta de controles internos durante el proceso del voto adelantado y ausente por culpa del nuevo Código Electoral aprobado de forma precipitada por el Senado, bajo la presidencia de Thomas Rivera Schatz.

Durante la segunda vista de la Comisión para el Estudio y Evaluación del Derecho Constitucional Puertorriqueño de la Cámara de Representantes sobre las medidas PC 24, PC 114, RC7 y RC33, que incluyen investigaciones legislativas sobre las elecciones generales, el voto adelantado y para la reforma del Código Electoral, las gerentes de la JAVAA de los partidos Popular Democrático (PPD)  e Independentista Puertorriqueño (PIP) coincidieron con el MVC acera de las irregularidades, aspectos de los que se discrepó el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Prados Rodríguez indicó que tres de los cuatro gerentes de JAVAA que depusieron, tres dieron testimonio de los diversos problemas que enfrentaron, irregularidades que se dieron y la falta de controles internos durante el proceso del voto adelantado y ausente por culpa del nuevo Código Electoral.

“Uno de los hallazgos más significativos fue la confirmación por las propias gerentes de JAVAA del exceso de papeletas versus electores en la Unidad 77 de San Juan”, apuntó.

El representante José Bernardo Márquez, del Movimiento Victoria Ciudadana en la Comisión Legislativa, expresó que “tres gerentes de JAVAA hicieron constar los descuadres entre cantidad de electores y cantidad de papeletas que se vienen señalando hace meses”.

“No fueron señalamientos generales, sino que constataron ante la Comisión un acta del 29 de diciembre de 2020 que establece un sobre-voto de 1,208 papeletas solamente en el precinto 3 de San Juan”.

La licenciada Prados Rodríguez añadió que “los testimonios fueron impactantes”, en particular citó el de Lodivel de Jesús López, del PPD y con más de 30 años de experiencia en la CEE, quien declaró que OSIPE les informó más de 2,000 casos de solicitudes duplicadas de voto adelantado.

Además, dijo, todas las gerentes presentes confirmaron que, aún con ese problema de duplicidad identificado, para aligerar el proceso de conteo de votos, se suspendió el protocolo de validación y otros controles internos, y pasaron los sobres con papeletas que se recibían del correo directamente a las mesas de adjudicación sin que se corroborar que fueran de personas autorizadas para votar en esa modalidad o que no habían ya votado.

“Estos testimonios confirman lo que llevamos denunciando y son evidencia clara de la falta de controles internos que permitieron la entrada de papeletas ilegales y el descuadre que en el caso del Precinto 3 cambió el resultado de la elección”, dijo la excandidata.

El representante Márquez destacó que “es curioso que la Gerente del PNP en JAVAA durante las elecciones no compareció, ni la presidenta de JAVAA para ese período tampoco, a pesar de los intentos de la Comisión”.

“Escuchamos una y otra vez a representantes del PNP decir que no hay prueba ni fundamentos sobre irregularidades en las elecciones, pero cuando hay investigaciones legislativas para conocer los hechos, se oponen o no comparecen a responder las preguntas”, agregó Márquez.

La representante Mariana Nogales Molinelli, portavoz del MVC en la Cámara, reclamó que ese cuerpo legislativo tiene todavía la capacidad para remediar su error de negarle un foro y el debido proceso de ley a la impugnación que trajo Prados Rodríguez y también dar respuesta a los residentes del Distrito 3, porque no hay certeza de quién realmente ganó esa elección.

“Los testimonios de las gerentes de JAVAA y evidencia documental presentada hoy son evidencia suficiente para que se pase juicio sobre la impugnación a la elección del Distrito 3 que presentó nuestra delegación. No hay excusa para que no se inicie el proceso”, expresó Nogales Molinelli.

Destacó que sólo en las vistas de este miércoles se presentó un Acta de Incidencia preparada por las gerentes de JAVAA que es evidencia documental y que demuestra que para la elección de representante de distrito, el descuadre es de 139 papeletas legislativas y mayor a los 128 votos que le dio la certificación a Juan Oscar Morales, del PNP, quien ocupa el escaño.

“De iniciarse el proceso de impugnación, presentaremos evidencia de que son aún más las papeletas en exceso. Claro que se gana con un solo voto, pero ese no es el caso aquí. Por el contrario, en el Distrito 3 hay más papeletas que electores y eso es una violación del principio máximo de un sistema democrático: una persona, un voto. Ya estamos en abril y ni las gerentes de JAVAA ni la CEE han podido dar una justificación para este descuadre”, resaltó la representante, Nogales Molinelli.

Consideró que hay evidencia de más de que los resultados de las elecciones en el Distrito 3 de San Juan no son confiables y se debe llamar a una nueva elección.

Ante la decisión del Tribunal de Primera Instancia determinando que corresponde sólo a la Cámara de Representantes atender la solicitud de impugnación de elección para el Distrito 3 de San Juan, la licenciada Prados Rodríguez ha solicitado que reconsidere su decisión ante la falta de otro foro que atienda la controversia.

“Hasta el momento una mayoría del caucus del PPD se niega atender la demanda de impugnación para pasar juicio sobre la evidencia”, expuso. INS

ndc