P. Rico-Coronavirus/Presidente de Argentina da positivo a Covid-19 tras haberse vacunado, pero presenta síntomas leves

Por Rafael Santiago Medina

San Juan, 3 abr (INS).- Tras dar positivo a Covid-19 después de haber sido vacunado con el inmunizador Sputnik V, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, salió este sábado en defensa de la vacunación contra el SARS CoV-2 y argumentó que si no se hubiese inoculado ahora tendría síntomas peores y más graves.

“Si no me hubiera vacunado como corresponde, ahora la estaría pasando mal”, aseguró el mandatario en una entrevista con Infobae. “La vacuna funciona. Hay que aplicársela”, agregó Fernández, quien recibió el antídoto ruso Sputnik V a primeros de año.

El presidente, de 62 años, relató que fue revisado esta mañana por su médico personal, Federico Saavedra, quien no detectó ningún síntoma que indique complicaciones de salud.

De hecho, el jefe de Estado detalla que no tiene ningún síntoma, más allá de que este sábado se levantó algo más tarde de lo habitual. Asimismo, señala que su médico le autorizó a caminar o a ir en bicicleta “con el barbijo puesto”, pues “las pruebas de sangre y de saturación de oxígeno dieron bien”.

Saavedra le realizó además un segundo hisopado al presidente para identificar la cepa de Covid-19 con la que se contagió, de forma que ahora se espera tanto este resultado como la confirmación del propio diagnóstico a través de una prueba PCR.

El Centro de Investigación Gamaleya de Moscú, responsable del desarrollo de la vacuna Sputnik V, lamentó la noticia del positivo del mandatario y le ha deseado una pronta recuperación. Tras recordar que Sputnik V tiene una eficacia del 91,6% contra los contagios y del 100% contra los casos graves, el centro aseguró que “si la infección se confirma y se produce, la vacunación asegura una recuperación rápida, sin síntomas graves”.

Asimismo, el director del centro, Alexander Guintsburg, apuntó en declaraciones a RIA Novosti que los síntomas del presidente argentino son un síndrome similar a la gripe, y recordó que, de hecho, es posible contagiarse con coronavirus después de vacunarse con Sputnik V, si bien la enfermedad se desarrollará sin complicaciones graves.

“La vacunación no excluye el contagio; como decíamos, el 8% de los vacunados está en riesgo, pero excluye consecuencias graves”, enfatizó Guintsburg. INS

rsm/aa