P. Rico-Opuesto Educamos al estado de emergencia decretado por el gobernador en las escuelas del país.

San Juan, 17 feb (INS).- La agrupación magisterial Educamos, que por años ha exigido al gobierno cumplir con su responsabilidad en el mantenimiento y mejoras de los planteles, manifestó hoy su oposición al estado de emergencia decretado en las escuelas del país por el gobernador Pedro R. Pierluisi.

La presidenta de Educamos, Migdalia Santiago Negrón, expresó que “todo puertorriqueño que ha tenido hijos/as en las escuelas pública sabe que los distintos gobiernos que se han turnado en el poder han abandonado esa responsabilidad, lo que ha dado paso a un deterioro marcado en la planta física de las escuelas del país.

Consideró que el gobernador Pierluisi “sorprendió con una orden ejecutiva a la carrera”, donde presenta directrices “para atender el acondicionamiento y la preparación de las escuelas del sistema público de enseñanza, de manera inmediata”.

Para Educamos, esto lo hace con la única intención de poder cumplir con su promesa de campaña política dirigida a reabrir las escuelas en el mes de marzo de 2021.

“Acondicionar y preparar nuestras escuelas es fundamental para las comunidades escolares, pero hacerlo con la pura intención de reabrirlas a la trágala, para cumplir con su promesa política pone en riesgo la vida de estudiantes, maestros, personal no docente y familiares en un momento donde los por cientos de contagio del Covid-19 no han llegado al 5% que establecen los expertos en salud”, refirió Santiago Negrón.

Se cuestionó “si la prisa de Pierluisi con esta orden ejecutiva estará atada al histórico otorgamiento de contratos a los amigos del alma dentro del Departamento de Educación”.

El grupo magisterial Educamos insistió en que no es tiempo de reabrir las escuelas, pues “entendemos que lo planteado por el gobernador en cuanto a acondicionamiento y mantenimiento de las escuelas debe realizarse a la brevedad posible, pero con unos controles estrictos en el manejo de los fondos destinados para ello”.

“Siguiendo los parámetros de construcción y rehabilitación vigentes y priorizando en la sismo resistencia, no queremos lavados de cara. No podemos convertir la crisis en una fiesta de contratos, como pasó luego del huracán María. Las crisis de los últimos años en Puerto Rico han alimentado, con millones de dólares, a unos pocos individuos que se dan la buena vida a cambio de la pobreza del pueblo y dejando nuestra escuela pública, más vulnerable”, argumentó.

Advirtió al gobernador “Pierluisi que la realidad puertorriqueña es distinta a la de los Estados Unidos. El mundo ha sido testigo del mal manejo con el que se ha tratado el tema del Covid-19 en ese país, para que ahora sea nuestro marco de referencia para abrir escuelas”.

“No se puede actuar en función de recomendaciones hechas por el presidente de los Estados Unidos u otras instancias del gobierno de ese país sin dejar de mirar y analizar nuestra realidad. En Puerto Rico, distintos sectores han trazado argumentos científicos que apuntan a evitar que nuestras escuelas abran en marzo y que la apertura debe considerarse para el mes de agosto, si estamos seguros y seguras”, apuntó.

En la orden de Pierluisi no se plantea el tema de las escuelas del sur como uno especial, sujeto a un plan de rehabilitación y construcción de nuevos planteles luego de los terremotos ocurridos en enero de 2020.

“Resulta imperdonable que luego de más de un año de los eventos en el sur, la región se mantenga abandonada por el gobierno central”, expresó Educamos al recordarle a Pierluisi que fue un gobierno de su propio Partido Nuevo Progresista (PNP) que no hizo nada para atender las escuelas del sur, mientras usaron la tragedia para su campaña política.

El grupo magisterial Educamos denunció esto como un intento de reapertura forzada de las escuelas, con el panorama actual de contagios, por lo que responsabiliza al gobernador Pierluisi de cualquier situación que pueda ocurrir en las comunidades escolares, que resulte en la enfermedad o muerte de alguno de sus integrantes como resultado de la pandemia que vivimos.

“No es tiempo de reabrir nuestras escuelas, es tiempo de arreglarlas velando y cumpliendo a cabalidad con el uso prudente y adecuado de los fondos públicos y haciendo un trabajo de calidad”, reiteró Educamos. INS

ndc