P. Rico-Catedrático del RUM recibe subvención de la NASA para desarrollar tecnologías de reciclaje de agua en misiones espaciales

El doctor Marco De Jesús Ruiz. / Inter News Service

Mayagüez, 6 feb (INS).- El doctor Marco A. De Jesús Ruiz, catedrático del Departamento de Química del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR)  recibió una subvención de 750 mil dólares de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para explorar aplicaciones para la reutilización de agua y otros desperdicios en las misiones especiales.

El proyecto “Centro de tecnologías sostenibles para la reclamación y reutilización de agua (Cstwr2)”, recibió un pareo de fondos de 375 mil dólares de la UPR, para así contar con un total de 1,125.000, que serán destinados para desarrollar tecnologías para recuperar, tratar y purificar el agua usada en las misiones espaciales a largo plazo, en particular de los fluidos corporales.

El doctor De Jesús Ruiz es el investigador principal de un equipo interdisciplinario compuesto por los doctores Félix Román Velázquez, también de Química; David Suleiman Rosado, de Ingeniería Química; Matías J. Cafaro, de Biología; y Pedro Tarafa, de Ingeniería Civil.

Asimismo, formaba parte del equipo de trabajo el doctor Oscar J. Perales Pérez, del Departamento de Ciencias de Ingeniería y Materiales, quien falleció recientemente.

“Este proyecto consiste en una iniciativa del RUM para desarrollar sistemas de filtración y reciclaje de agua en una manera más eficiente y que funcione, de forma tal que permitan maximizar en misiones espaciales la reutilización de los recursos de agua y facilitar la exploración de nuestro sistema solar y áreas cercanas”, explicó el doctor De Jesús Ruiz.

Agregó que cuando los astronautas están en una misión espacial a largo plazo, los desperdicios biológicos, los materiales que se consumen, todo debe ser reutilizado ya que los recursos disponibles son limitados. Incluso, en el caso particular del agua, esta tiene un peso significativo en el material que está siendo transbordado en la misión espacial.

Así que este recurso debe utilizarse al máximo de sus capacidades y preferiblemente reutilizarse con miras a alcanzar un 100 por ciento de reclamación o al menos un valor cercano a 100.

Para lograr esos desafiantes objetivos, se constituyó un equipo de investigadores experimentados, quienes han colaborado en varios proyectos por una década. El objetivo es desarrollar nuevos enfoques nanobiotecnológicos para el reciclaje y la reutilización funcional del agua con estrictos sistemas de control y supervisión para producir agua potable segura y de alta calidad.

“La iniciativa de nuestro proyecto de investigación es el desarrollo de nuevas tecnologías de filtración y remoción de material biológico. La inhibición de proliferación de microorganismos o material bacteriano que pueda producir infecciones o contaminar ese ambiente de la estación, para así mantener la seguridad de las personas que están llevando a cabo sus labores y tareas durante esos proyectos espaciales”, detalló. INS

aa

Attachments

  • jpg 2
    El doctor Marco De Jesús Ruiz. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 103 KB Descargas: 25