P. Rico-Juventud del PNP se une a reclamo de sector de la Cámara en contra de la derogación de leyes a favor de política anexionista 

San Juan, 28 ene (INS).- La Organización de la Juventud del Partido Nuevo Progresista (J-PNP) cerró filas con el portavoz Carlos Johnny Méndez Núñez en su defensa de las leyes que viabilizan la elección en mayo de los delegados que serían enviados a Washington para abogar por la anexión plena de Puerto Rico de acuerdo con los resultados del plebiscito de noviembre pasado.

“Nos unimos al portavoz del PNP en la Cámara su defensa de las leyes 165 y 167 de 2020, al igual que la Ley 30-217, la cual creó la Comisión de Igualdad, para hacer cumplir el mandato electoral de nuestro pueblo”, señalaron el presidente de la Organización de la Juventud PNP, Willer Vélez, junto a vicepresidenta, Keishla Keka Rodríguez, y el secretario general Michael Rodríguez.

Vélez aseguró que la agrupación juvenil estará militante en la defensa de la opción del electorado puertorriqueño ante los ataques del Partido Popular Democrático (PPD) que está utilizando la Asamblea Legislativa para hacer política partidista.

“El pueblo ya seleccionó la estadidad, por más votos que ningún candidato a puesto electivo, y ese mandato se tiene que hacer valer, no torpedear como ahora trata de hacer el Partido Popular en la Cámara”, expresó.

Las expresiones de los jóvenes PNP surgen en respuesta a pronunciamientos públicos del presidente de la Cámara, Rafael Hernández Montañez, que buscará derogar las leyes 165 y 167 de 2020, las cuales crean los parámetros para la elección especial del 16 mayo con el fin de escoger seis delegados a Washington para cabildear por la estadidad, pagados por el pueblo puertorriqueño.

“Nos vamos a activar en todo Puerto Rico para bloquear cualquier intento de usar la Legislatura para socavar la voluntad del soberano, el Pueblo de Puerto Rico. Johnny Méndez y los compañeros en la Cámara tiene nuestro total y absoluto apoyo para detener esta barbaridad. Si tenemos que manifestarnos en contra de esta acción injusta lo vamos a hacer”, afirmaron al recordar que en la consulta del 3 de noviembre pasado la anexión prevaleció con el 53 por ciento. INS

ndc