P. Rico-Lanza el ICP aplicación móvil con guía de artesanos y artesanas creada por estudiantes de la UPR que se puede descargar gratuitamente en las tiendas Apple y Google

El director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, destacó la importancia de esta avance tecnológico.Inter News Service

San Juan, 14 ene (INS).- El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) lanzó hoy una aplicación móvil ArtesaníasICP para que el público pueda comprar artesanías y comunicarse directamente con las artesanas y artesanos afiliados al organismo.

La aplicación fue creada por estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y se puede descargar de forma gratuita en las tiendas de Apple y Google.

“Este es un proyecto que va alineado a nuestro plan de trabajo de seguir brindando accesibilidad a las artes y la cultura, incorporando la tecnología”, explicó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP.

El funcionario indicó que “con esta aplicación las personas de cualquier parte del mundo podrán contactar directamente a nuestros artesanos y artesanas para adquirir sus piezas y coordinar el envío”.

ArtesaníasICP facilitará al público encontrar y entrar en contacto con los artesanos y artesanas afiliados al ICP. Las personas podrán buscar información de contacto según el tipo de trabajo artesanal que desea, el pueblo de residencia, el nombre de la persona o cualquier palabra relacionada a su búsqueda. Incluirá un directorio con el contacto de los artesanos y artesanas incluyendo su nombre, el pueblo de residencia, los productos artesanales que realiza, el correo electrónico, número de teléfono de contacto y en los casos en que tenga, sus redes sociales y plataformas de venta en línea.

Cada vez que se entra a la aplicación, aparecerá al azar una nota educativa sobre la artesanía puertorriqueña o una biografía corta de un Maestro o Maestra Artesana. También hay una pestaña que redirigirá a una plataforma con información sobre la oferta cultural y creativa del país.

“Constantemente recibimos solicitudes de información de contacto de artesanos o artesanas que trabajen un tipo específico de artesanía. Con esta plataforma facilitamos el que el público busque la información que necesita y que inclusive aquellos artesanos o artesanas sin presencia digital, puedan ser buscados a través de la plataforma”, puntualizó Jessabet Vivas Capó, directora del Programa de Artes Populares del ICP.

Vivas Capó destacó que se trata de una herramienta para fortalecer la presencia de los artesanos y artesanas en el mundo digital a la vez que educamos sobre nuestra artesanía

La aplicación fue desarrollada por los estudiantes Christian J. Matos Rivera, Emmanuel Rivera Colón, Carlos J. Díaz Vargas y Lyxaira Glass Rivera, como parte del curso Ingeniería de Software que ofrece Carlos Corrada Bravo en el Recinto de Río Piedras la Universidad de Puerto Rico y luego bajo el Centro de Desarrollo y Consultoría Computacional (CDCC) de la UPR.

A través del CDCC, estudiantes del departamento de Ciencias de Cómputos adquieren experiencia laboral paga. La realización de esta plataforma pudo ser posible gracias a una subvención de la Fundación Tintín.

Corrada Bravo entiende que “no es muy común que una aplicación que comienza como proyecto de un curso de bachillerato termine siendo publicada en las tiendas de Apple y Google”.

El profesor resaltó que “esto es un gran logro de nuestros y nuestras estudiantes del Departamento de Ciencia de Cómputos de la UPR de Río Piedras y muestra la capacidad, el tesón y el empuje de ellos y ellas. Sin hablar de lo importante de que organizaciones como el Instituto de Cultura Puertorriqueña apuesten al talento y esfuerzo de nuestro estudiantado”.

“ArtesaníasICP nos ayuda a continuar integrando el uso de la tecnología en la operación diaria del Programa de Artes Populares”, añadió Vivas Capó, sobre la primera aplicación móvil de este tipo.

Por su parte, el presidente de la UPR, Jorge Haddock, resaltó el espíritu emprendedor de los estudiantes.

“Nos llena de orgullo y satisfacción que el resultado de su talento y trabajo se convierta en una herramienta para apoyar a nuestros artesanos, promover nuestra cultura e incentivar la economía local. Les deseamos el mayor de los éxitos y que continúen aportando a nuestra sociedad con sus conocimientos”, expresó Haddock. INS

ndc

Attachments