P. Rico-La interrogante sobre cuán caliente será este decenio, habiendo sido el anterior el de más altas temperaturas registradas de la historia

Por Rafael Santiago Medina

San Juan, 14 ene (INS).- La década pasada (de 2011 a 2020) fue por amplio margen la más caliente que se ha podido medir en el planeta Tierra y el 2019 cerró con el segundo año más caliente en la historia, según dos agencias estadounidenses:  la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la NASA.

Es incierto cuán caliente será la década en que nos estamos adentrando con el inicio de este año.

Y los científicos dicen que no hay fin a la vista al calor causado por la actividad humana.

“Si piensas que es algo que has oído antes, pero aún no has visto nada”, dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Ciencias Espaciales de la NASA.

La década que dejamos atrás el pasado diciembre estuvo plagada por voraces incendios, derretimiento de los hielos polares y fenómenos climáticos extremos que los científicos vinculan con la actividad humana, situaciones que continúan aconteciendo en la nueva década que acaba de comenzar este enero.

Schmidt dijo que el clima actual se estima como el más caluroso en lo que va del Holoceno (los últimos 11,500 años), lo que significa que pudiera ser el período más caliente desde el inicio de la civilización. Esto, sin embargo, no es una afirmación suficientemente precisa y certera, porque no hay manara de comprobarlo fehacientemente.

La década que comenzó en 2011 promedió temperaturas de 14.7 grados centígrados (58.4 grados Fahrenheit) por encima del promedio del siglo 20 y más de un quinto de grado centígrado (un tercio de grado Fahrenheit) que en la década previa, que había sido la más caliente en la historia, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

La década tuvo ocho de los 10 años más calientes en la historia; los otros dos fueron el 2005 y 1998.

NASA y NOAA calcularon además que el 2019 fue el segundo año más caliente en 140 años de mediciones. Cinco otros equipos globales de monitoreo concordaron, basados en registros de temperaturas tomados en la superficie terrestre, al tiempo que mediciones basadas en satélites indican que fue entre el año más caliente y el tercero más caliente en la historia.

Varios científicos dijeron que los años de esta nueva década y de décadas futuras van a ser más calientes.

“Esto va a ser parte de lo que veremos todos los años hasta que estabilicemos las emisiones de gases de invernadero” generadas por el uso de carbón, petróleo y gas, dijo Schmidt.

Controlar la emisión de contaminantes a la atmósfera de efecto invernadero, ahora que superamos el negacionismo del calentamiento global y el cambio climático por razones antropogénicas en la presidencia de Estados Unidos con la salida de Donald Trump de la Casa Blanca debe constituir una prioridad para este decenio al que nos adentramos. INS

rsm/