P. Rico-Advierte Cruz Maldonado que decisión del Supremo puede crear inconvenientes en próximo ciclo electoral

San Juan, 12 ene (INS).- El comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo Cruz Maldonado, consideró hoy que la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico sobre el conteo de votos de la candidatura por nominación directa de Guánica puede crear complicaciones en el próximo ciclo electoral.

“La opinión del Tribunal Supremo relacionado a que se adjudiquen en el Precinto 048 de Guánica los votos a favor del candidato por nominación directa, puede crear más inconvenientes, para el próximo ciclo electoral durante el escrutinio o recuento de votos, de los que tuvimos en el pasado escrutinio”, sostuvo.

Cruz Maldonado manifestó que la única forma que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) podrá garantizar que protegemos la “intención del elector”, para descifrar cómo realmente votó, es mediante el conteo de las papeletas manuales.

“La máquina, está diseñada para leer en el encasillado y no ve otras marcas. El PPD siempre será un defensor de proteger la intención del elector; lo que no es aceptable es que este código (electoral) y la decisión de los tribunales distorsionen tanto la manera de adjudicar votos, luego de emitidos”, expuso.

Para el comisionado electoral del PPD, “se me hace difícil aceptar que el Tribunal Supremo de Puerto Rico, pretendió en su decisión establecer dos sistemas distintos de adjudicación de votos: uno para los electores que escriben el nombre de un elector por nominación directa y otro sistema para aquellos electores que deciden votar por candidatos que, habiendo cumplido con una serie de requisitos para que su nombre figure en la papeleta, no se les cuenta su voto si el elector hace otro tipo de marca que no sea marcar en el encasillado”.

Cruz Maldonado destacó que este es otro ejemplo más de cómo el Código Electoral aprobado a meses de una elección general, cambió las reglas de juego para esos electores.

“Peor aún, ahora tenemos una decisión que tendrá un impacto sobre las papeletas adjudicadas en blanco que nunca sabremos si el elector hizo algún tipo de marca fuera del encasillado, como pudo haber sido un círculo o cualquier otro tipo de marca sobre el nombre del candidato de un partido político”, afirmó.

Cruz Maldonado concedió que “no hay duda de que el Tribunal Supremo invalidó esa disposición en la ley que requería marcar dentro del encasillado y que el elector transfería a la máquina su intención si le marcaba ‘votar’ a pesar de advertirle que estaba en blanco, sin declararla inconstitucional”.

“El PPD tiene la obligación moral de atender con prontitud el tema electoral y dotar al país de una nueva legislación temprano en el cuatrienio”, dijo.

Cruz Maldonado refirió que “una vez advinimos en conocimiento de la decisión del Tribunal emitimos una comunicación al presidente de la CEE en la cual indicamos que el PPD está listo para acatar la decisión del foro judicial tan pronto como mañana. Hace unos minutos el presidente decidió que el conteo se llevará a cabo este próximo, jueves, 14 de enero”. INS

ndc