R.Dominicana-Gobierno dominicano considera crisis humanitaria que registra Venezuela afecta la seguridad de la región y sugiere un “referéndum consultivo” para una solución negociada

El canciller dominicano Roberto Álvarez expresó una iniciativa que promueve el bloque de países conocido como el Grupo de Lima. Inter News Service

Santo Domingo, 13 oct (INS).- El gobierno dominicano consideró que la crisis humanitaria que registra la República Bolivariana de Venezuela afecta directamente la seguridad y estabilidad de la región, lo que obliga a redoblar esfuerzos para contribuir a su solución y dijo que en estos momentos no están dadas las condiciones para que un simple proceso electoral resuelva la situación, debido a la falta de confianza entre los actores políticos.

El canciller dominicano Roberto Álvarez expresó, al participar en la XX Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, una iniciativa que promueve el bloque de países conocido como el Grupo de Lima.

Afirmó que la República Dominicana está lista para jugar su rol, facilitando una salida negociada a la crisis, pero agrega que las manos de la comunidad internacional estarán atadas si los principales actores internos no están a la altura del momento.

El canciller pidió ante el Grupo de Lima la realización en Venezuela de un “referéndum consultivo” mediado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).para que el pueblo venezolano avance “en la construcción de un efectivo gobierno de transición”.

“Por ello la figura del referendo consultivo que está prevista en el artículo 71 de la Constitución venezolana, para someter a consulta popular las materias de especial trascendencia nacional, puede contribuir a crear el clima propicio para una auténtica solución electoral”, dijo.

Aseguró que esta propuesta se hace para avanzar en una solución negociada que evite más desgarramiento en esa nación.

Durante su intervención, Álvarez destacó la necesidad de que los venezolanos dispongan de un canal de participación directo y se exprese sobre diferentes propuestas, previamente concertadas entre las partes en conflicto.

“Deberá ser la ciudadanía venezolana quien decida su destino, pero los demás países de la región debemos apoyar decididamente en la consecución de una pronta solución democrática, pues nos jugamos la paz en nuestro hemisferio”, expresó.

Dijo que el trabajo de la comunidad internacional debe consistir en convencer a los principales actores de que el único camino para evitar un desgarramiento mayor es que acepten y legitimen un proceso electivo como el referendo consultivo propuesto, organizado con el apoyo y supervisión de las Naciones Unidas y los países amigos.

Álvarez resaltó que todos los participantes en el drama venezolano reconocen la solvencia de la Organización de la Naciones Unidas.

Recordó que República Dominicana participa en la XX Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores en calidad de país observador del Grupo de Lima, creado en 2017 con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela.

PRESIDENTES MEDIADORES

En los últimos 20 años, República Dominicana ha servido de mediador en conflictos entre países de la región, cuatro de estos surgidos durante la gestión de gobierno del exmandatario Leonel Fernández, y otro le tocó intervenir al presidente Danilo Medina.

En 2009, bajo la coordinación y el esfuerzo del gobierno local, encabezado por su presidente Leonel Fernández, tuvo lugar en la Santo Domingo un encuentro histórico que evitó la guerra entre naciones hermanas como Ecuador y Colombia, y generó un clima de paz y convivencia democrática entre otras naciones que –como Nicaragua y Venezuela- de alguna manera habían tomado posición en el conflicto. Los jefes de esos Estados terminaron ese histórico evento con abrazos y apretones de manos.

Fernández aceptó el pedido del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe de mediar para resolver la pugna entre Venezuela y Colombia derivada del convenio militar entre Bogotá y Washington que preveía el uso de siete bases colombianas por parte de las fuerzas militares de Estados Unidos.

En esa ocasión, el exmandatario dominicano recordó que la nación quisqueyana por su posición geográfica y la relación de amistad con sus vecinos, en otras oportunidades ya había sido mediadora en conflictos regionales para buscar soluciones a esas divergencias.

En el 2917, Danilo Medina fungió como negociador entre el gobierno venezolano y la oposición para buscar una salida a la crisis política que desde hace tiempo sacude al país sudamericano.

En las conversaciones se acordó continuar el diálogo que coordinó junto al exjefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero en favor de Venezuela.

El mismo esfuerzo fue hecho el 24 de abril de ese año por el expresidente Leonel Fernández quien viajó a Caracas, Venezuela, como parte de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que media en el conflicto. INS

mv

Attachments

  • jpg RD CANCILLER ROBERTO ALVAREZ-01-INS.
    El canciller dominicano Roberto Álvarez expresó una iniciativa que promueve el bloque de países conocido como el Grupo de Lima. Inter News Service
    Tamaño de archivo: 73 KB Descargas: 11