P. Rico-Políticos del PPD denuncian “nefasto récord” del PNP en Salud Publica durante el cuatrienio

Los políticos del PPD durante su exposición. / Inter News Service

San Juan, 11 oct (INS).- El representante Jesús Manuel Ortiz y el aspirante al Senado por acumulación Juan Zaragoza denunciaron hoy el “nefasto récord administrativo y operacional del Departamento de Salud durante este cuatrienio” y censuraron el silencio de Pedro Pierluisi en torno a la irresponsabilidad con las que la administración del Partido Nuevo Progresista (PNP) ha manejado las necesidades en materia de salud pública del país.

En conferencia de prensa, Ortiz, Zaragoza, acompañados de Sol Higgins, candidata a la Cámara por el distrito 35 y quien labora hace años en el CDT de Humacao, y Armando Legarreta, candidato a la Cámara por el distrito 15 y que por las pasadas décadas ha dirigido Centros 330, presentaron una cronología del “desastre administrativo y del mal desempeño del Departamento de Salud” en un cuatrienio en que la isla ha sido golpeada por dos huracanes, terremotos y la pandemia de Covid-19.

La candidata del Partido Popular Democrático (PPD) detalló “los graves errores y la falta de un plan organizado de parte del Departamento de Salud antes, durante y después del paso de los huracanes Irma y María”.

“Nunca existió comunicación efectiva para la preparación de las áreas de atención médica; tampoco hubo comunicación directa para el traslado de pacientes con enfermedades catastróficas o de tratamientos continuos ni un plan para atender pacientes de diálisis o aquellos que necesitaban suplido de oxígeno para vivir”, afirmó Higgns.

Añadió que “el Departamento de Salud ni siquiera tenía diseñado un plan para garantizar el suplido continuo de diésel para la operación de hospitales ante la falta de energía eléctrica ni para educar y atender la ola de casos de leptospirosis que en algunos casos causaron la muerte de pacientes. No hay duda de que este Departamento nunca estuvo preparado para tan grande emergencia. Fueron más de cuatro mil muertes por la falta de coordinación”.

Mientras, Legarreta apuntó a “los escándalos de corrupción que han ocurrido durante esta administración en agencias encargadas de atender asuntos de salud, los que ocasionaron el deterioro de los servicios de salud, agravaron la falta de credibilidad y la desconfianza en quienes estaban o están al frente de esta dependencia gubernamental”.

“El 10 de julio de 2019 amanecimos con el arresto de la directora de ASES y del contratista Alberto Velázquez Piñol por, según la Fiscalía federal, montar un esquema de fraude para favorecer a contratistas vinculados al PNP por unos 2.5 millones. A tan solo dos semanas de iniciada la administración del PNP, ya estaban conspirando para quitar contratos y otorgarlos a sus allegados”, recordó.

A su entender, “lo más lamentable de esta indignante acusación es que se da en agencias que se supone velen por la salud de la gente y no por intereses externos que quieren llenar sus bolsillos. Ese es el récord del PNP del que Pedro Pierluisi no dice nada”.

El esquema que se alega fue dirigido por Alberto Velázquez Piñol, un subcontratista que participaba en reuniones en La fortaleza y que tenía toda la confianza del gobierno.

En tanto, Ortiz González, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, destacó “el desastroso desempeño del gobierno en el manejo de la pandemia. La administración del PNP nunca tomó en serio ni se preparó para enfrentar el coronavirus que desde diciembre de 2019 estaba impactando al mundo”.

Rememoró que “la entonces epidemióloga dijo que no llegaría a Puerto Rico, porque estaba lejos de China, el mismo secretario de Salud decía que solo le preocupaban los ‘inmigrantes ilegales chinos’ en la isla como posible fuente de contagio y alegó estar más preocupado por la influenza que por el Covid-19”.

“El gobierno y el Departamento de Salud fueron mediocres e irresponsables desde el inicio de la amenaza del Covid-19. Nunca educaron a la población sobre el riesgo de la enfermedad, permitieron el desembarque de más de mil pasajeros de un crucero a pesar de las sospechas sobre una pasajera, nunca implementaron un sistema de rastreo de contactos para identificar y detener posibles brotes y permitieron un proceso fraudulento de pruebas para detectar el coronavirus”, indicó el legislador.

A su vez, el exsecretario de Hacienda Juan Zaragoza arremetió contra el gobierno del PNP por la pérdida de sobre mil millones en fondos federales para el plan de salud del gobierno.

“Hasta ahora, el gobierno de Puerto Rico solamente ha utilizado 1,861,988 dólares o el 64% del total de los fondos, al llegar la fecha límite para hacer la petición de estos fondos, el gobierno de Puerto Rico por su ineficacia y falta de sana administración perdió un remanente de 1,054,200,000, que representa el 36% de la asignación”, aseguró.

En su juicio, “esta irresponsabilidad de parte del gobierno PNP podría terminar de colapsar nuestro sistema y servicios de salud. Cuando apenas hemos logrado sobrepasar y controlar la propagación de la Covid-19. Dada la crisis fiscal en que estamos, la falta de planes concretos y coordinados y la necesidad de una inyección de dinero al sistema de salud, escuchamos a la comisionada residente despachar esta pérdida con una expresión que ese dinero sobraba”.

“No debemos olvidar que Medicaid es un programa federal de seguro y cuidado médico que va dirigido a familias e individuos que tienen bajos ingresos y que incluyen adultos mayores, niños y personas con necesidades especiales. En Puerto Rico este programa le ofrece ayuda a 1.4 millones de personas”, señaló Zaragoza.

Para el aspirante al Senado, “el Departamento de Salud en este cuatrienio ha llevado la incompetencia gerencial a niveles nunca vistos, al sazonarla con corrupción y con niveles nunca vistos de insensibilidad ante el dolor. No podemos hacernos de la vista larga mientras miles de ciudadanos contamos con una falta de acceso a servicios de salud, ya sea por el coronavirus u otras enfermedades. La pregunta que hoy nos hacemos es ¿qué tiene que decir el candidato Pierluisi ante semejante desastre”, concluyó. INS

aa

Attachments

  • jpg 6
    Los políticos del PPD durante su exposición. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 5 KB Descargas: 25