P. Rico-Colegios católicos dispuestos a encaminar diálogo para transar litigio de plan de pensiones

San Juan, 30 jun (INS).- Luego de la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos, para la Arquidiócesis de San Juan y las escuelas demandadas, Academia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Academia San José y la Academia San Ignacio, se ha presentado la oportunidad de llegar a un acuerdo entre las partes para transar el pleito y evitar la litigación que tiende a ser un proceso largo, adversativo y costoso.

Las entidades católicas expresaron que “están listas y deseosas de transigir el caso Yalí Acevedo v. Arquidiócesis de San Juan”.

“Hace meses las demandadas aceptaron pagar la cuantía global solicitada por los abogados de los demandantes. También se ofreció un pago inicial sustancial. Sólo restaba definir los plazos. También ofrecimos poner a su disposición propiedades como garantías al pago aplazado y más aún ofrecimos o propiedades como un medio de extinguir el pago acordado”, indicó la Oficina de prensa del Arzobispo de San Juan.

Sostuvo que esas opciones, también fueron rechazadas porque, “muy tristemente, la representación legal de los demandantes comunicaron que no había más negociación e intentan reiniciar la litigación”.

“Personalmente, les he indicado a los abogados que estoy haciendo, junto a las escuelas demandadas, todo lo posible para poner punto final a la controversia”, aseguró monseñor Roberto Octavio González Nieves.

La Arquidiócesis por conducto de su abogado, solicitó al Tribunal de Primera Instancia de San Juan que, cuando tenga jurisdicción, nombre un mediador para llevar a feliz término la negociación.

“Lamentablemente, la representación legal de de los demandantes se han opuesto dos veces a esa solicitud”, dijo el prelado católico al revelar que anoche, “luego de un ingente esfuerzo para recaudar mayores recursos, enviamos un segundo borrador de acuerdo transaccional”.

El arzobispo de San Juan aseguró que “para esta oferta, aumentamos sustancialmente el primer y segundo pago. En fin, estamos haciendo todo por transigir; con gran pesar, queremos anunciarles que nuevamente, la representación legal de los demandantes rechazó nuestra oferta a pocas horas de haberla recibido”.

A su juicio, la representación legal de los demandantes parecen preferir el litigio y permitir que se continuara con la discordia, la inestabilidad organizacional en cada una de las escuelas demandadas, que desean “transar, desean sanar, desean tener paz, desean pasar la página”.

“Por este medio, los párrocos de las escuelas demandadas, sus directores y este servidor reiteramos nuestro llamado a los demandantes para terminar la negociación. Pedimos a los demandantes que acepten nuestra propuesta de nombrar a un mediador judicial o en su lugar, que retornen a la mesa del diálogo”, reclamó monseñor González Nieves al considerar que “es hora dar reposo a esta controversia. Los tiempos actuales, especialmente, la pandemia y sus secuelas, lo requieren”.

El jerarca católico pidió “al Señor permita a todas las partes en este proceso la sabiduría para resolver este asunto, la humildad para reconocer nuestras carencias, la buena voluntad para pasar la página y el espíritu de unión para salir más hermanados en este proceso”. INS

ndc