P. Rico-Equipo del RUM arrasa en competencia internacional de diseño de aviones

Uno de los prototipos frente al castillo San Felipe del Morro. / Inter News Service

San Juan, 27 jun (INS).- El equipo RUM Air Aero Design, del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), obtuvo el primer lugar overall en las categorías Advanced Class y Micro Class, así como el segundo lugar overall en Regular Class, durante la competencia SAE Aero Design.

El desafío estaba pautado para celebrarse en Fort Worth, Texas, pero debido al coronavirus, se efectuó de manera  virtual.

La delegación colegial logró primer lugar en la presentación oral de las tres categorías en las que participó: Regular, Micro y Advanced. Asimismo, dominó la categoría de reporte técnico del Micro y Advanced. Esto lo convirtió en el equipo con más puntos acumulados y el mejor clasificado entre unos 85 equipos internacionales.

“Este logro es fruto de la perseverancia y de nuestro deseo incesante de ganar y representar dignamente a nuestro país y amado Colegio. Hemos tenido que manejar el proyecto confrontando muchísimas situaciones, como huracanes, huelgas, terremotos y la pandemia”, afirmó Gustavo Rosa Carrasquillo, estudiante de Ingeniería Mecánica (INME) y capitán del equipo.

Agregó que “gracias al arduo esfuerzo de todos los miembros del equipo, hemos podido continuar trayendo premios a casa todos los años, sobrepasando todos estos obstáculos. Esta vez volvimos a hacer historia ganando la competencia en las categorías de Micro y Advanced, y obteniendo un segundo lugar overall en la categoría del Regular, resultados nunca antes vistos simultáneamente en una competencia”.

Durante un año académico, el equipo compuesto por 48 estudiantes, manufacturan tres aeronaves con madera de balsa, ply y bass. Las dimensiones de los modelos son de 41 pulgadas de wingspan para el Micro; 100 pulgadas para el Regular; y 132 pulgadas para el Advanced.

El Micro es un avión a pequeña escala que carga tubos de PVC representando el payload. Mientras más tubos cargan y menos pesa el avión sin los tubos, más puntos reciben. El Regular es un avión a una escala mayor que carga bolas de soccer, en función de cargo, y pesas que simulan peso estático. Mientras más peso lleve, más puntos recibe.

En tanto, el Advanced, en el que participaron por primera vez el año pasado, es más complejo porque simula una misión especial que simula la colonización un lugar no habitado. Este avión debe lanzar un avión autónomo más pequeño, conocido como CDA, cuyo propósito es cargar bolas de ping pong, que representan a los pasajeros.

A su vez, debe lanzar botellas de agua, como si fuesen los supplies para los colonizadores y unas bolas de Nerf que simulan sus respectivos hábitats.

Mientras, el doctor Jorge Haddock, el presidente de la UPR, y el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, felicitaron a los jóvenes por su gran desempeño.

“Mis felicitaciones a todo el equipo que integra el RUM Air Aero Design, a su líder Gustavo, y a los mentores que los han acompañado hacia estos triunfos. Son el mejor ejemplo del talento y la excelencia que fomentamos en la UPR y la esperanza de un mejor Puerto Rico. Desde la comunidad universitaria celebramos su talento”, afirmó Haddock.

Para Rullán Toro, “cada vez que un estudiante del Colegio de Mayagüez se destaca en competencias, sabemos que estamos cumpliendo nuestra misión de forjar profesionales completos que dejan huella por los caminos en los que recorren. Los felicito por la pasión demostrada, tanto en la competencia, como en el periodo de preparación”. INS

aa

Attachments

  • jpg advanced morro
    Uno de los prototipos frente al castillo San Felipe del Morro. / Inter News Service
    Tamaño de archivo: 177 KB Descargas: 24
  • jpg advance
    Tamaño de archivo: 111 KB Descargas: 24
  • jpg Equipo pórtico
    Tamaño de archivo: 336 KB Descargas: 16