P. Rico-Repudia la Unión Independiente Autentica el acuerdo de privatización de la AEE

San Juan, 26 jun (INS).- El presidente de la Unión Independiente Autentica (UIA), Luis de Jesús Rivera, repudió la firma en cuartos oscuros del acuerdo de Alianza Publico y Privada en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con el consorcio LUMA Energy.

De Jesús Rivera destacó que no es una casualidad que el ingeniero José Ortiz, director de la AEE, sea la misma persona que colocó a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en números negativos con los jugosos contratos a los “amigos del alma”.

De otro lado, consideró nefasto que se haya aprobado una “Ley de Alianzas Público Privadas” (Ley 29-2009) para poder privatizar las corporaciones públicas a espalda del pueblo puertorriqueño y que no se pueda dar un debate público.

“Lo más sorprendente que dos personas que estuvieron involucrados en la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica, Omar J. Marrero, de AAFAF, y Fermín Fontanés, de AAPP, indican que llevan 18 meses negociando este acuerdo, pero la compañía seleccionada fue incorporada en enero de 2020 como un consorcio compuesto por tres empresas: ATCO, Quanta Services e IEM”, planteó el presidente de la UIA.

El dirigente sindical expresó que “al igual que en la AEE, en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados hay un proceso de privatizar las Agencias Comerciales. Hemos preguntando en múltiples ocasiones al pasado presidente Eli Díaz Atienza y a la actual presidenta Doriel I. Pagán Crespo sobre este asunto y su contestación es siempre la misma: que no tienen conocimiento al respecto”.

“¿Cómo es posible que el presidente de una corporación pública no tenga los detalles sobre la privatización de los servicios en la corporación que dirige?”, preguntó el presidente de la UIA.

Consideró que “más escandaloso aún es que la privatización de la AEE se impone luego de que se le prometiera a la población que habrían de reducirse las tarifas de energía eléctrica. Sin embargo, nada en el contrato privatizador obliga a la reducción de tarifas sino, todo lo contrario, posibilita que se aumenten las tarifas de electricidad”.

“En la Autoridad de Acueductos Alcantarillados se llevaron a cabo dos procesos de privatización, una en el año 1995 con la compañía P.S.G., y otra en el año 2002 con la empresa francesa Ondeo. Los dos intentos de privatización fueron un absoluto fracaso y en el año 2004 el Gobierno de Puerto Rico se vio en la obligación de dejar sin efecto la privatización. Al día de hoy el pueblo de Puerto Rico todavía está pagando por esos contratos”, expresó el presidente de la UIA.

De Jesús expresó que “no tenemos duda de que uno de los objetivos del acuerdo con la empresa LUMA es desmantelar a la hermana organización sindical de la UTIER (Unión deTrabajadores de la Industria Eléctrica y Riego). Esto es parte de una larga ofensiva privatizadora desarrollada por los pasados y actuales gobernantes en conjunto con la Junta Supervisión Fiscal”.

“Estos han desmantelado derechos y beneficios de los trabajadores supuestamente para sacar al país de la crisis fiscal. Con las leyes 7-2009, 66-2014, 3, 4, 8 y 26-2017 se han eliminado importantes derechos de los trabajadores, muchos de los cuales han costado derramamiento de sangre en la calle. Sin embargo, ninguna de esas medidas han resuelto la crisis fiscal del gobierno, pues la misma es provocada por los contratos leoninos a favor de la empresa privada y otros inversionistas políticos”, expresó.

El presidente de la UIA ratificó que “estaremos solidarios con los compañeros de la UTIER y le hacemos el llamado a los trabajadores y trabajadoras a defender este activo del pueblo frente al atentado del desmantelamiento de los servicios esenciales del pueblo de Puerto Rico”. INS

ndc