P. Rico-Senado aprueba Ley de Retiro Digno enfocada en la policía, bomberos y oficiales de custodia

San Juan, 25 jun (INS).- El Senado aprobó hoy varias piezas legislativas enfocadas en Retiro, entre estas el Proyecto de la Cámara 2434 que propone la “Ley para un Retiro Digno”, aprobado por unanimidad, el cual tras ser enmendado volverá a la Cámara de Representantes.

De la Cámara acceder a las enmiendas, la pieza legislativa está lista para ser enviada a la Rama Ejecutiva; de lo contrario, pudiese haber un comité de conferencia.

Algunas de las enmiendas sometidas por el Senado, según se desprende del informe positivo sometido por la Comisión de Gobierno, restituye las facultades a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) como encargada de negociar en la corte federal y la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF) los asuntos de la deuda, planes de ajuste, planes fiscales y presupuesto.

También, se aclara que se requiere la intervención de la Asamblea Legislativa.

Asimismo, otra de las enmiendas es que se permite a la Junta de Retiro, creada por ley, continúe su función.

“Estas enmiendas no trastocan el norte y la intención legislativa de esta medida. Solo permite que continuemos luchando como gobierno para lograr que no se trastoquen las pensiones de nuestros jubilados. El Proyecto de la Cámara 2434 sostiene y expande el compromiso de esta Asamblea Legislativa”, sostuvo el presidente de la Comisión de Gobierno, Carlos Rodríguez Mateo en el informe.

Añadió que “este Senado siempre velará por defender a nuestros ciudadanos más vulnerables. Es por esto que nos mantendremos defendiendo una política pública de no recortes en las pensiones. De todas las ponencias recibidas por la Comisión existe unanimidad, en que las pensiones de nuestros jubilados no se deben recortar y que todos debemos unirnos para no permitir que esto ocurra”.

RETIRO DIGNO PARA LOS POLICÍAS, BOMBEROS Y OFICIALES DE CUSTODIA

El Senado aprobó el proyecto 1623 de la autoría de los senadores Gregorio Matías Rosario y Héctor Martínez Maldonado para crear la “Ley para Proveer un Retiro Digno para los Miembros del Sistema de Rango de la Policía, los Miembros del Negociado del Cuerpo de Bomberos y los Miembros del Cuerpo de Oficiales de Custodia de Puerto Rico”.

“En el día de hoy está legislatura hace historia con la aprobación de este proyecto de ley, devolviéndole a los policías, bomberos y oficiales de custodia un retiro digno que va a permitirle a los hombres y mujeres que son los que defienden nuestra seguridad volver a sentir que el Estado los honra por su labor. Es un proyecto de justicia”, expresó Matías Rosario.

Según la medida, esta Ley procura devolverles a los policías, bomberos, oficiales de custodia y a sus familiares la esperanza de recibir un retiro digno, otorgando una pensión vitalicia a aquellos miembros de estos cuerpos de seguridad que tengan 30 años o más de servicio.

Los miembros que cuenten con al menos 30 años de servicio, y que hayan cumplido 55 años podrán retirarse con hasta un 50% de su salario devengado al momento de retirarse como incentivo adicional, que permita retener a estos servidores públicos mientras se culmina el proceso de reclutamiento, se establece que aquellos miembros que permanezcan en servicio hasta los 58 años, tendrán derecho a recibir hasta un 55% del salario devengado al momento de su retiro.

Es importante destacar que bajo la Ley 107-2017, la cual creo el sistema actual “pay as you go”, tanto el salario como la eventual pensión de un miembro de la policía, bomberos u oficiales de custodia son cubiertos con el Fondo General. Por lo tanto, en la medida que aquellos miembros de estos cuerpos de seguridad con mas anos de servicio se retiren, se produce un ahorro. Por ello la presente Ley no requiere fondos nuevos para ser compatible con el plan fiscal.

“Hay hombres y mujeres que pensaron que el gobierno se había olvidado de ellos pero con la aprobación de este proyecto le devolvemos las esperanzas. Quiero decirle a mis hermanos y hermanas policías, bomberos y oficiales de custodia que este Senado piensa en ustedes y los va a honrar con este proyecto. Ya tenemos el primer paso para un retiro digno”, concluyó Matías.

Por otra parte, se dio paso a la Resolución del Senado 1505, radicado por el senador Nelson Cruz Santiago, que incluye en la definición de “servidores públicos de alto riesgo” a los alguaciles adscritos a la Rama Judicial. Asimismo, dispone que estos funcionarios puedan acogerse voluntariamente al retiro luego de haber alcanzado los 55 años de edad y 30 de servicio.

Durante la Sesión de hoy, que se está transmitiendo por las redes sociales oficiales y la página de Internet del Senado, se han aprobado más de 60 medidas. INS

ndc