P. Rico-Historiador, economista y demógrafo predijo hace más de 20 años la crisis actual de Estados Unidos

Por Rafael Santiago Medina

San Juan, 24 jun (INS).- Hace más de 20 años, el economista Neil Howe, en la actualidad jefe de demografía de la consultora Hedgeye Risk Management, predijo que Estados Unidos viviría una crisis que llegaría a su clímax en el año 2020.

No fue mirando una bola de cristal que Howe hizo la predicción, sino sobre la base de una controvertida teoría que este historiador, economista y demógrafo desarrolló en la década de 1990 junto a su colega William Strauss.

Estudiando la historia de Estados Unidos desde 1584, ambos autores encontraron una serie de patrones que les permitieron explicar la evolución histórica de esa nación a partir de los cambios generacionales.

Seis años más tarde, Howe y Strauss —responsables de haber acuñado el término de generación millennial para referirse a los nacidos a partir de 1982— publicaron otro libro, “The Fourth Turning” (El cuarto giro), en el que expandían su teoría.

En el libro postulaban que la historia estadounidense —y de otros países desarrollados— avanza en ciclos de cuatro cambios generacionales recurrentes que llevan a que cada 80-90 años se presente una crisis de gran magnitud como la que se produjo durante la Guerra Civil (1861–1865) o en el período de la Gran Depresión (1929-1930) y la II Guerra Mundial (1939-1945).

Fue, entonces, que los autores vaticinaron literalmente la nueva crisis, diciendo que “viene el invierno”. y anunciaron una crisis que tendría su clímax en 2020. INS

rsm/ndc