P. Rico-Exige Victoria Ciudadana derogación de nuevo Código Electoral, al tiempo que propone crear un frente único para esta causa

San Juan, 24 jun (INS).- El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) expresó, a través de dos de sus candidatas nacionales, su repudio al nuevo Código Electoral, al tiempo que propuso la creación de un frente único para impulsar esta causa.

La candidata a la gobernación Alexandra Lúgaro y la aspirante a la Cámara de Representantes Mariana Nogales Molinelli hicieron un llamamiento para crear un frente de organizaciones políticas y de la sociedad civil para combatir el código y exigir su derogación.

Las dirigentes presentan algunas propuestas que podría tener una verdadera reforma electoral.

Para las primeras versiones del Código Electoral hubo vistas públicas, en las que participaron una cantidad de organizaciones, incluyendo a Victoria Ciudadana, y donde se hicieron serios señalamientos al respecto del código.

Las versiones posteriores se trabajaron solo entre miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP) y fueron aprobadas en la legislatura con la oposición de los partidos de minoría.

“El PNP nuevamente demuestra que no está interesado en el debate de ideas y de propuestas, no solo en sus intereses. Este Código Electoral contó con el rechazo de todos los demás partidos políticos, además del repudio de la sociedad civil. Se firma a pocos meses de las elecciones y cambia el panorama electoral”, expresó la candidata a la Cámara por acumulación Nogales Molinelli.

Agregó que aunque se discutió y se aprobó a escondidas, el pueblo sabe que representa un tremendo retroceso para nuestros derechos democráticos y el proceso electoral en Puerto Rico.

“Hay que llamar este nuevo código lo que es: un golpe al proceso electoral, un golpe a la democracia, la preparación de un posible fraude electoral en los comicios de noviembre. Por eso, llamamos a la ciudadanía a exigir su derogación a través de distintos mecanismos de lucha”, sostuvo Nogales Molinelli.

Entre las objeciones al Código, se encuentran la liberalización extrema del voto adelantado, hecho señalado por abrir las puertas al fraude a través del voto de personas que normalmente no tendrían derecho al mismo.

Los efectos del nuevo código, plantearon, ya se han empezado a ver, dado que el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan Ernesto Dávila Rivera, despidió a los distintos vicepresidentes, que buscaban asegurar la representación equitativa de cada partido inscrito.

Ahora, las decisiones administrativas las puede tomar el presidente, elegido por el gobierno en turno, sin requerir el consenso de los demás partidos.

“Actualmente estamos contemplando estrategias legales para impugnar el Código, pero la lucha en los tribunales debe ir acompañada por una lucha en las calles”, afirmó la candidata a la gobernación.

“Victoria Ciudadana formó un frente con los demás partidos políticos. Todos nos oponemos al Código Electoral. Sin embargo, ahora necesitamos ampliar este frente para que incluya toda organización social, comunitaria y civil que se oponga a este código”, sostuvo Lúgaro.

Preguntó ¿qué debiera incluir una verdadera reforma electoral, democrática y de consenso?, y de inmediato precisó que “tiempo y espacio igual para cada partido, para así hacer las elecciones un debate de ideas y no una competencia de quién recauda más dinero”.

Igualmente reclamó que incluya el Referéndum Revocatorio, para asegurar que cualquier político que reciba el rechazo del pueblo durante su incumbencia pueda ser removido de su puesto a través de un mecanismo establecido.

“Finalmente, debiéramos entablar un diálogo con los demás partidos, para asegurar que el gobierno represente el pensar de la mayoría del país. Esto pudiera conllevar posibilitar las alianzas entre partidos y la creación de una segunda vuelta electoral para elegir a un partido con mayoría”, recalcó la candidata a la gobernación por Victoria Ciudadana. INS

ndc