P. Rico-Condena el MINH decisión de gobernadora Vázquez Garced de sancionar el Código Civil

San Juan, 2 jul (INS).- El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) expresó que mientras en Estados Unidos se desata una crisis producto de siglos de discriminación racial y de odio hacia las minorías, en Puerto Rico la gobernadora Wanda Vázquez Garced, a espalda del país y enajenada del entorno, opta por convertir en ley las enmiendas al Código Civil impulsadas desde sectores fundamentalistas religiosos y que han sido denunciadas por las comunidades de las mujeres y Lgbttqi por ser discriminatorias.

La gobernadora Vázquez Garced, según el MINH, no tiene la capacidad para entender lo delicado del momento histórico que se vive y peor aún, miente.

“Miente cuando dice que se celebraron numerosas vistas públicas sin especificar que luego de celebradas las vistas, la Cámara de Representantes incluyó alrededor de 60 nuevas enmiendas que nunca fueron discutidas en vistas públicas”, sostuvo la organización.

A juicio del MINH, la gobernadora Vázquez Garced no ha entendido que el grito de “I can’t breath” dramatiza la opresión que históricamente han sufrido sectores marginados y que se están lanzando a la calle para expresar la rabia y la frustración acumulada por la discriminación y la marginación que han sufrido.

“Los sectores del pueblo que rechazan el Código Civil aprobado exigen ser escuchados, no como un mero acto de publicidad, sino para que se entiendan sus planteamientos, para que se conozca como le afecta personalmente en su vida cada letra allí escrita”, dijo el MINH.

Puso de ejemplo que las personas trans que quiere que su sexo refleje quién es y no quien el gobierno decidió que era, al solicitar una copia de su certificado de nacimiento aún con las enmiendas, seguirá el sexo asignado al momento de su nacimiento en el certificado y su realidad actual será una nota al margen.

Igualmente, la madre que se divorcia y que necesita el hogar conyugal para que sus hijos/as mantengan un techo digno, no va a poder reclamarlo si la propiedad es privativa del excónyuge.

Asimismo, expuso el MINH, se afectan derechos propietarios manteniendo términos extensos para reclamar una propiedad como suya y no se atempera el otorgamiento de contratos a las realidades tecnológicas del siglo 21.

“La prisa en hacer vigente el Código Civil en 18 meses no es realista por requerir de enmiendas en cientos o tal vez miles de otras legislaciones impactadas por las enmiendas allí  adoptadas”, dijo la organización hostosiana al apoyar el reclamo del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico de que se posponga la vigencia por lo menos por un año para dar la oportunidad a atemperar las leyes y seguir escuchando a la sociedad civil sobre cómo les afectan sus disposiciones. INS

ndc