P. Rico-Concurre el Senado con las enmiendas de la Cámara al Código Electoral

San Juan, 2 jul (INS).- El Senado concurrió con las enmiendas introducidas por la Cámara de Representantes al proyecto del Senado 1314, que propone un nuevo Código Electoral, por lo que la .medida pasará a La Fortaleza para la consideración de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Previo al inicio de la votación electrónica, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, informó que en la próxima sesión este próximo jueves, a las 3:00 de la tarde, que el cuerpo legislativo tiene previsto analizar la pieza que propone las primarias para el 9 de agosto, a la que la Cámara de Representantes había realizado enmiendas.

Por otra parte, con el objetivo de brindar un alivio a los comerciantes que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19, el Senado aprobó que se extienda por un periodo de 120 días la vigencia de todas las licencias, permisos y endosos entregados por el gobierno.

“Durante este periodo de cierre comercial, las entidades que operan con permisos del Estado se han visto impedidos de abrir o han operado de forma limitada. Por otro lado, las actividades que dependen de endosos, licencias o permisos limitados por una vigencia específica, se han visto detenidas o limitadas en su funcionamiento”, indicó la autora de la Resolución Conjunta del Senado 545, la senadora Evelyn Vázquez Nieves en su pieza legislativa.

A juicio de Vázquez Nieves el extender la vigencia por 120 días permitiría a los comerciantes y otros, compensar el tiempo que estuvieron impedidos de tener actividad o tuvieron alguna pero de forma limitada. Por otro lado, brindaría un alivio a los comercios por el costo de los mismos. Además, de que en la reapertura del gobierno “se evitaría la aglomeración de público en las oficinas gubernamentales”.

Otra pieza legislativa de la autoría de Vázquez Nieves y que pasó el cedazo de los senadores es el Proyecto del Senado 1588, que ordena al Sistema de Emergencias del 9-1-1 notificarle inmediatamente a la Procuraduría de las Mujeres (OPM) las llamadas que reciba en su Centro de recepción sobre incidentes de violencia doméstica.

La medida, fue enmendada en Sala, para aclarar que el 9-1-1 y la OPM tomarán todas las medidas necesarias para “proteger el carácter privilegiado y confidencial” de la llamada y la notificación a tenor con las disposiciones legales vinculadas a la violencia doméstica.

“El Sistema de Emergencias 9-1-1 no tiene una comunicación directa con la Procuradora de la Mujer y esa es la intención de esta medida, agilizar los servicios y que la OPM sea proactiva y no reactiva y pueda canalizar los servicios para salvar la vida de las mujeres y sus hijos”, argumentó Vázquez Nieves durante un turno en la Sesión. INS

ndc