P. Rico-Inter News Service-Resumen de noticias para radio y televisión

Resumen de noticias para el lunes 1 de junio de 2020

P. Rico-Senado evaluará hoy la designación del nuevo secretario de la Familia

San Juan, 1 jun (INS).- La Comisión de Nombramientos del Senado realizará hoy una vista pública para evaluar las credenciales de Orlando López Belmonte, nominado por La Fortaleza para ocupar la posición de secretario del Departamento de la Familia.

Así lo informó el Presidente de la comisión, senador Héctor Martínez, al dar cuenta que la vista pública se realizará conforme a los protocolos de distanciamiento social y las medidas higiénicas vitales y necesarias para evitar la propagación del Covid-19.

Martínez dijo que se ha habilitado el salón de audiencias Miguel Ángel García Méndez para la realización de la vista pública, que está citada para iniciar a las 10:30 de la mañana.

“Esta es una de las designaciones más importantes en el engranaje gubernamental y que ha probado durante esta emergencia requerir que el nominado cuente no sólo con credenciales y bagaje, sino con una visión de avanzada para manejar posibles escenarios de emergencia futuros que requieran de una reacción afirmativa en beneficio de sectores vulnerables de nuestra comunidad”, afirmó.

En ese sentido, Martínez suscribió que se hace imperativo que, en medio de la emergencia decretada, el nuevo secretario “venga con una voluntad de actuar y no meramente a aprender la filosofía de la agencia. Seremos sumamente minuciosos en esta evaluación, procurando que durante la vista aflore la perspectiva que tiene el nominado para manejar las actuales situaciones  que afectan a la familia puertorriqueña”.

El senador invitó a toda persona u organización que a la fecha no haya emitido su parecer sobre las credenciales del nominado, que someta cualquier información relevante para ser considerada por la comisión. 

“Pese a las limitaciones que nos presenta el Covid-19, el Senado está accesible a recibir toda ponencia, expresión o información que ponga en posición a los miembros del cuerpo a emitir su voto de una manera responsable, informada y documentada”, afirmó.

Concluida la vista, la comisión presentará su informe para que el pleno tome su determinación durante la sesión del martes. INS

 

 

P. Rico-Representantes del PPD acusan que “el PNP busca institucionalizar el fraude electoral”

San Juan, 1 jun (INS).- Los representantes Luis Vega Ramos, Jesús Santa Rodríguez y Ángel Matos García, del Partido Popular Democrático (PPD), emplazaron ayer al presidente cameral, Carlos Méndez Núñez, a debatir las más de 100 enmiendas que el Senado realizó al proyecto de reforma electoral y que se verá hoy en la Cámara baja.

“La Cámara se apresta a aprobar nuevas enmiendas que no se conocen ni se han discutido, por lo que les anunciamos que vamos a reclamar y a usar nuestro derecho parlamentario a debatirlas. Este lunes (hoy) vamos para la sesión a pelear contra el fraude electoral y por la democracia”, expresó Vega Ramos.

El legislador indicó que “las enmiendas sobre el voto mixto intra partido son parte de la guerra civil en el PNP. Los del bando de Pierluisi quieren colgar a Rivera Schatz, quien es el principal ‘handyman’ de la candidatura de su protegida Wanda Vázquez, pero eso no es lo más importante. El proyecto, aún con enmiendas, sigue siendo un atraco a nuestro proceso democrático”.

Mientras, Santa Rodríguez aseguró que, “la reforma electoral que promueve el Partido Nuevo Progresista (PNP) es una patraña muy peligrosa, porque viola el derecho de los ciudadanos al no respetar la voluntad de estos al emitir su voto. También es un robo a los candidatos que son favorecidos por una mayoría, pero como resultado de la manipulación, no serán electos”.

Añadió que la reforma “invita peligrosamente a que una persona que no viva en Puerto Rico decida el destino de la isla. Asimismo, despoja al país de que se valide la voluntad de la mayoría, por lo que es un atraco a la democracia y una invitación a la autocracia y el despotismo”.

En tanto, el Matos agregó que “esta reforma electoral violenta disposiciones del código federal de elecciones. El voto adelantado que se ofrece a los puertorriqueños con residencia permanente en los Estados Unidos, violenta las disposiciones del Tomo 52 Art. 10307 (US Code), que establece como acto prohibido votar dos veces en una elección general”.

“Ningún puertorriqueño residente en Estados Unidos puede votar por el presidente de los Estados Unidos, su senador estatal congresional, su representante congresional estatal y un comisionado residente en Washington en representación de Puerto Rico. Este acto conlleva una multa de 10 mil dólares y pone en peligro cualquier ayuda o beneficio federal que recibe en los Estados Unidos al interpretarse que es un doble residente”, abundó.

Los representantes del PPD reiteraron su postura de que “la reforma electoral del PNP es un intento burdo de encubrir un esquema organizado para tomar y perpetuar el control en la Comisión Estatal de Elecciones, destruyendo el balance y consenso electoral”. INS

 

 

P. Rico-Destacan aportes científicos y tecnológicos de la UPR a la NASA ante nueva misión espacial

San Juan, 1 jun (INS).- En el contexto de la nueva misión de SpaceX y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), el director del Consorcio de Subvenciones de la NASA en Puerto Rico, doctor Gerardo Morell, destacó la gran aportación científica que por los pasados 16 años se ha generado en la isla desde la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Entre las investigaciones en curso se encuentran las relacionadas con la detección temprana del cáncer y destrucción de células malignas, y un experimento de electroquímica en la Estación Espacial, y otro que busca desarrollar la creación de medicamentos durante misiones espaciales.

Ambas investigaciones se desarrollan desde la UPR. Al presente, el Consorcio de Subvenciones de la NASA, adscrito a la Universidad de Puerto Rico, mantiene siete propuestas de investigación aprobadas de manera concurrente y que ascienden a más de 10 millones de dólares.

“Hemos realizado una aportación enorme al área que la agencia federal llama STEM, en particular en el área de desarrollo de nuevas tecnologías. Por ejemplo, gracias a fondos del Consorcio, la UPR en Mayagüez ha desarrollado tecnología innovadora como el producto que absorbe dióxido de carbono en la cabina de las naves espaciales de manera más eficiente y con un producto más liviano”, indicó Morell.

El profesor universitario destacó que cerca del 25 por ciento del personal hispano contratado por la NASA está formado por egresados de la UPR.

“Datos ofrecidos por la NASA reflejan que la isla provee a la agencia una gran cantidad de científicos e ingenieros altamente capacitados que participan en las diferentes misiones en Estados Unidos. Gracias a fondos como los que provee el Consorcio, pueden especializarse en el tema aeroespacial en Puerto Rico. Esto es un gran logro para el desarrollo de la fuerza laboral en esa industria tan importante”, expuso Morell.

Ante la nueva misión de SpaceX y la NASA, Morell anticipa grandes oportunidades para Puerto Rico, la academia y el empresarismo. “Esta nueva misión espacial crea una cantidad enorme de oportunidades para los jóvenes puertorriqueños interesados en carreras en ciencia y tecnología, así como emprendedores interesados en desarrollar nuevos productos y servicios para la industria aeroespacial”, afirmó.

Aseguró que Puerto Rico, estando tan cerca de Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral, Florida, tiene grandes oportunidades de desarrollo económico y científico.

“Se anticipa un aumento en el crecimiento industrial aeroespacial y un aumento en la venta de servicios y productos. Son buenas oportunidades también para ingenieros de Puerto Rico, incluso ahora que el trabajo se puede hacer remoto”, manifestó el director del Consorcio, quien destacó que la misión SpaceX solo en materiales y mano de obra tiene un costo aproximado de 1,600 millones de dólares. INS

 

P. Rico-Coronavirus/DTOP anuncia sistema de renovación de licencias e identificaciones para casos de emergencia

San Juan, 1 jun (INS).- El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Carlos Contreras Aponte, dio a conocer ayer una iniciativa dentro de la Directoría de Servicios al Conductor (Disco) dirigida a atender a ciudadanos que necesiten realizar una transacción de emergencia durante el cierre de los Centros de Servicios al Conductor (Cesco).

Bajo el nombre de Trámite Especial Disco, la iniciativa permitirá que el personal de Cesco, a quienes se les ha provisto del entrenamiento, los accesos y el equipo necesario, reciban las peticiones especiales o de emergencia de los ciudadanos, y canalicen los trámites de forma ágil, pero sobre todo segura.

Según explicó Contreras Aponte, “durante esta emergencia generada por la pandemia del Covid-19, los Cesco han permanecido cerrados. Hemos estado trabajando en un plan de reapertura que incluye infraestructura de protección y distanciamiento social, la creación de protocolos sumamente estrictos para proteger no solo a los visitantes sino también a nuestros empleados, y un sistema que sea más ágil que nunca antes para atender a la ciudadanía”

“Sabemos que hay ciudadanos que tienen que salir de Puerto Rico por razones de emergencia, para recibir servicios médicos, o para completar trámites relacionados con la exportación de vehículos, entre otros, que necesitan que sus licencias e identificaciones estén vigentes ya. Para estos casos particulares, hemos creado Trámite Especial Disco,” añadió.

A través de Trámite Especial Disco se atenderán casos especiales o de emergencia que requieran la renovación o duplicado de identificaciones, licencias y rótulos removibles, para las siguientes gestiones:

• Viaje fuera de Puerto Rico por razones de emergencia, militares, cuido de familiar o situación de salud (como un tratamiento médico o trasplante).

•Situaciones particulares de trabajo.

•Identificación de encamados para procesos relacionados con la obtención de medicamentos, vivienda o algún servicio esencial del gobierno.

•Duplicado de tablillas.

•Duplicado de marbetes.

•Registros de vehículos en el muelle.

•Gestiones para exportar vehículos.

Los ciudadanos que requieran los servicios deberán escribir un correo electrónico a tramiteespecialdisco@dtop.pr.gov que debe contener como tema o “subject” el pueblo de residencia del ciudadano.

En el cuerpo del mensaje debe explicar la transacción solicitada. Es importante someter la evidencia que certifique la situación de emergencia o urgencia específica.

Cada solicitud será atendida por el personal autorizado del Cesco de su jurisdicción, que canalizará la petición y ayudará al ciudadano hasta completar el proceso. 

El secretario de DTOP reiteró que el programa es exclusivo para casos especiales de emergencia, y que presenten evidencia de su situación particular.

Finalmente, Contreras Aponte recordó que se extendió hasta el 31 de agosto la vigencia de las siguientes licencias y permisos, con fechas de vencimiento de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020:

Licencias de conducir, en todas sus categorías.

Licencias de gestor y/o gestoría, incluyendo las certificaciones de sus agentes autorizados.

Licencias o permisos para operar escuelas de conductores.

Identificaciones oficiales emitidas por el DTOP.

Permisos de estacionamiento para personas con impedimentos.

Permisos para tintes en los cristales de los vehículos.

La vigencia de los marbetes vencidos en marzo, abril, mayo y junio se mantiene hasta el 30 de junio. INS

 

P. Rico-Convocan al diálogo y entendimiento en medio de la diversidad durante misa al aire libre en Comerío

Comerío, 1 jun (INS).- La celebración de Pentecostés en la parroquia Santo Cristo de la Salud congregó ayer a cerca de 200 personas en un espacio abierto en el área recreativa del hotel Media Luna, ocasión en la que el Padre Pedro hizo un ferviente llamado al diálogo y al entendimiento como eje de la reconciliación nacional.

Cumpliendo con el requisito de distanciamiento físico y todas las precauciones propias para reuniones de grupos en medio de la pandemia, luego de una breve liturgia del fuego para significar la renovación del compromiso con los valores del evangelio, se soltaron dos palomas mostrando que la paz y la reconciliación nacional son el eje del nuevo Pentecostés en el país.

El sacerdote Pedro Ortiz destacó en su predicación que “vivimos en una sociedad con pluralidad de culturas, ideas, de estilos de vida y problemas inmensos de intolerancia e incomprensión entre los que la habitan. Y eso le añadimos la tragedia del Covid-19, que nos levanta un muro de incomprensión. Entonces, ¿Cómo convivir y entenderse quienes tienen tantas diferencias?”. 

“El movimiento de Jesús nace abierto a todo el mundo y a todos, que Dios ya no quiere la ‘uniformidad, sino la pluralidad; que no quiere la confrontación sino el diálogo’; que ha comenzado una nueva era en la que hay que proclamar que todos pueden ser hermanos, no sólo a pesar de, sino gracias a las diferencias”, agregó.

Afirmó que “es posible entenderse superando todo tipo de barreras que impiden la comunicación. Pidamos hoy que esa misma irrupción del espíritu consiga valores en el corazón de nuestro líderes y de toda nuestra nación puertorriqueña”. 

Asimismo, urgió a los presentes a que no olviden que “tenemos todavía una gran oportunidad: roguemos al espíritu que pone de acuerdo a gente que tiene puntos de vista distintos o modos de ser diferentes”.

“Hoy, día de Pentecostés, ha llegado el don de Dios para nuestro pueblo: una nueva experiencia de diálogo y entendimiento para una reconciliación nacional, superando normas y estilos de vida anquilosados. Si no asumimos éste don y tarea, habremos perdido el tiempo en la lucha contra la crisis de la pandemia”, concluyó. INS

 

 

P. Rico-Coronavirus/Tres mujeres elevan a 136 las muertes por Covid-19 con 58 nuevos casos positivos

San Juan, 1 jun (INS).- Tres mujeres, una de mediana edad, elevaron a 136 las muertes en el país por Covid-19, según el informe entregado ayer por Departamento de Salud que, además, registró 58 nuevos positivos, para un total de 3,776 casos entre pruebas moleculares y serológicas.

Al emitirse el informe, el Sistema de Vigilancia registró el deceso de una mujer de 50 años, de la región de Arecibo, mientras el Registro Demográfico anotó dos muertes de féminas, una de 98 años en la región de Ponce y otra de 83 años en la región de Mayagüez.

Ambos casos, en las regiones de Ponce y Mayagüez, fueron incluidos mediante criterios clínicos documentadas por un profesional médico en las actas de defunción, según sugerido por las guías de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Con estas fatalidades añadidas, la totalidad de los decesos registrados a través del Sistema de Vigilancia es de 63 y las anotados mediante el Registro Demográfico suman 73, para un gran total de 136 fatalidades a causa del Covid-19.

El Departamento de Salud recordó que cualquier fallecimiento registrado luego de emitido el informe, será documentado con posterioridad.

Al momento, se registraron cuatro casos positivos bajo pruebas moleculares, por lo que el total de resultados únicos bajo esta variable es de 1,304, en tanto que los de pruebas serológicas suman 2,472, tras registrarse 54 nuevos casos únicos positivos.

De esa gran total de 3,776 casos únicos positivos, 1,898 corresponden a mujeres y 1,878 a hombres. INS

aa